Servindi

Nuevas imágenes satelitales confirman masiva deforestación en Tamshiyacu

Informe del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos muestra imágenes satelitales sobre la deforestación de bosque virgen en Loreto, ocasionada por la empresa Cacao del Perú Norte, en el marco del caso Tamshiyacu.

Nuevas imágenes satelitales confirman masiva deforestación en Tamshiyacu

Lideresa waorani de Ecuador recibe Premio Goldman 2020

“Ese premio no es para mí, es para todos, porque solita no hubiera llegado”, estas fueron las palabras de Nemonte Nenquino cuando se enteró que iba a recibir el Premio Medioambiental Goldman 2020, este es considerado el mayor reconocimiento ambiental que se entrega a nivel mundial.  

Lideresa waorani de Ecuador recibe Premio Goldman 2020

Pueblo Naso Tjër Di podrá crear su comarca gracias a fallo de Corte

La Corte Suprema de Justicia de Panamá avaló la creación de la comarca indígena Naso Tjër Di, que había sido observada por el Poder Ejecutivo de este país.

Pueblo Naso Tjër Di podrá crear su comarca gracias a fallo de Corte

Foto del sitio: Orpian-P

El pueblo Awajún impulsa la conformación de su Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), que agrupa a las regiones Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín. La Orpian-P difunde esta iniciativa a través de unos videos que se hallan en su cuenta de YouTube.

Impulsan conformación del Gobierno Territorial Autónomo Awajún

Fuente: DHUMA Puno

Ante la falta de acción del Estado por solucionar la contaminación de metales tóxicos en la cuenca del río Coata, pobladores de Puno iniciaron una protesta indefinida. La población se ve afectada en su salud, ya que el agua para consumo humano tiene metales tóxicos causada por actividades mineras.

Inician huelga indefinida por contaminación minera en río Coata

Foto: Andina

El fuego no da tregua. Entre enero y octubre de este año se reportaron 13.085 focos de incendio en el país, de los cuales 2.522 han ocurrido en territorios indígenas, según la organización Amazon Watch.

Más de 2500 focos de incendio se registran en territorios indígenas

Foto de OCMAL

Está en marcha el plan de rehabilitación del proyecto de exploración minera Río Blanco, de capital chino y ubicado en comunidades campesinas de Piura. Este pretende ser impuesto por el Gobierno, a pesar de que no cuenta con licencia social y es rechazado por la población. A raíz de esto, se advierte un inminente conflicto social.

Alertan inminente conflicto social por proyecto minero chino

Foto: Deforestación entre septiembre del 2016 (panel izquierdo) y noviembre del 2020 (panel derecho), asociada con la Colonia Menonita Tierra Blanca 1. Datos: Planet, MAAP

Solo en lo que va del 2020 se han deforestado 780 hectáreas, lo que representa el 25% del total de hectáreas deforestadas en los últimos cuatro años.

Colonias menonitas deforestan más de 3 mil hectáreas en la Amazonía