Servindi

 Foto: Candy López Sotomayor

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) denuncia la intención oculta de que se realice una categorización de la Zona de Reserva Santiago Comaina (ZRSC) que podría derivar en una expropiación de la cordillera Kampankias, territorio ancestral del pueblo Wampis.

Nación Wampis alerta que intentarían expropiarle cordillera Kampankias

Más de 2 millones de ha de bosque primario se perdieron en 2020

Durante el 2020 en los 9 países amazónicos hubo más de 2 millones de hectáreas de pérdida de bosque primario. Los países con la mayor pérdida de bosque primario en el 2020 son en orden de mayor a menor: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Más de 2 millones de ha de bosque primario se perdieron en 2020

Foto: OIA

Cercadas y sin alimento. Así se encuentran unas 231 familias indígenas del municipio de Cáceres, en el departamento de Antioquia, Colombia. Según la Organización Indígena de Antioquia (OIA), las comunidades se encuentran confinadas debido a los enfrentamientos que se reporta en la zona entre grupos armados ilegales. Estos grupos les han prohibido salir para pescar o recoger los alimentos que cultivan, por lo que piden la intervención urgente de las autoridades colombianas.

231 familias indígenas cercadas por grupos ilegales

Guerra por extraer litio presiona las tierras en México

Treintaiséis proyectos mineros a cargo de diez transnacionales buscan que México les concesione 537 mil hectáreas para extraer litio atizando una creciente especulación minera y presión sobre las tierras.

Guerra por extraer litio presiona las tierras en México

- Imagen por Servindi.

Derechos colectivos de al menos 585 comunidades en Perú son amenazados y afectados por proyectos extractivos y de infraestructura. La mayor parte de estas comunidades están ubicadas en los departamentos de Loreto, Ucayali y Amazonas.

Perú registra más comunidades con derechos vulnerados en Latinoamérica

Brasil es el país que más afecta a sus comunidades con inversiones propias

De las 184 comunidades afectadas en el país, 176 son vulneradas por proyectos que tienen vinculación a inversión nacional, revela la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados. La mayoría de casos está relacionada con proyectos mineros y de agroindustria.

Brasil es el país que más afecta a sus comunidades con inversiones propias

Hidroeléctricas afectan a más comunidades en el país

Los proyectos hidroeléctricos son los que afectan a más comunidades indígenas en Guatemala, revela un estudio de la plataforma digital Derechos Colectivos Vulnerados. 

Hidroeléctricas afectan a más comunidades en el país

FECONAU celebra 40 años con acción de amparo contra Hidrovía Amazónica

El jueves 21 la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y afluentes (FECONAU) celebró sus 40 años de vida presentando una acción de amparo contra el proyecto Hidrovía Amazónica. Además de un conjunto de actividades como conversatorios y talleres realizados en coordinación con la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), ambas organizaciones iniciaron una acción judicial estratégica para cancelar el nefasto proyecto.

FECONAU celebra 40 años con acción de amparo contra Hidrovía Amazónica