Servindi

Foto: Diego Cazar Baquero

Hace un año se vertieron más de 15 800 barriles de crudo en la Amazonía ecuatoriana. Este 7 de abril más de 100 comunidades indígenas se movilizaron para reclamar justicia. Manifestantes marcharon frente a la Judicatura en Francisco de Orellana, para exigir que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reparen los daños causados.

Daños impunes a un año del mayor derrame de petróleo

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Tres organizaciones indígenas base del distrito de Yurúa, en Ucayali, firmaron un convenio interinstitucional para consolidar sus preocupaciones y enfrentar una carretera ilegal que se viene construyendo hacia la región.

Indígenas se unen para enfrentar carretera ilegal

Declaran emergencia por asesinatos de defensores/as en la Amazonía

Frente a la alarmante estadística de asesinatos a defensores/as indígenas de los países amazónicos, líderes indígenas presentarán una declaratoria de emergencia este miércoles 14 de abril a las 9 a.m. (ECT)

Declaran emergencia por asesinatos de defensores/as en la Amazonía

Caminos minados ponen en peligro vida de indígenas en Colombia. Foto: El Espectador/Cristian Garavito

Alrededor de 1.500 indígenas ubicados en resguardos del municipio de Frontino, en el departamento de Antioquia, Colombia, permanecen confinados debido a que sus territorios y caminos están invadidos de minas. Esta situación que pone en peligro la vida de los indígenas sería responsabilidad de los grupos armados que se disputan el control de esta zona de Antioquia.

1.500 indígenas confinados por territorios minados

Se realizó feria agroecológica en Cotabambas

El martes 30 de marzo se realizó con éxito la I Feria Agroecológica en la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, con la participación de más de 60 promotores agroecológicos que culminaron su proceso de formación.

Se realizó feria agroecológica en Cotabambas

"Sentipensar intercultural", crítica decolonial del "desarrollo"

Hemos recibido y compartimos el libro "Sentipensar intercultural y metodología para la sustentabilidad de desarrollos otros" de Eduardo Andrés Sandoval-Forero. El texto de 109 páginas ha sido publicado por la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), en Los Mochis, Estado de Sinaloa, y puede ser descargado libremente en formato PDF.

"Sentipensar intercultural", crítica decolonial del "desarrollo"

Foto: Movimientom4.org

Enorme revuelo ha causado la denuncia de un grupo de juristas que presume que el gobierno de Canadá presionó al gobierno de Guatemala y a miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de un proyecto minero.

Hasta la CIDH fue presionada por Canadá a favor de proyecto minero

Foto: Instituto del Bien Común.

Ante el asesinato de cuatro de sus líderes indígenas, las comunidades kakataibo pidieron al Estado peruano declarar en emergencia sus territorios ubicados en Huánuco y Ucayali. En un pronunciamiento, la Federación Nativa de Comunidades Kakataibos (FENACOKA) responsabilizó al Estado por estas muertes y lo llamó a manifestarse ante estos hechos.

Kakataibos piden declarar en emergencia sus territorios