Servindi

Comisión Interamericana verá asesinatos de líderes indígenas de Perú

Organizaciones indígenas y sociedad civil expondrán ante el organismo internacional cuatro casos que afectan los derechos de los defensores de la Amazonía peruana y de sus comunidades.

Comisión Interamericana verá asesinatos de líderes indígenas de Perú

Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

Los pueblos indígenas y las organizaciones sociales del departamento del Cauca, en Colombia, anunciaron una nueva minga para el sábado 10 de octubre.

Minga por la vida, el territorio y la paz exige diálogo con Duque

Foto: AFP

Si el Perú busca proteger completamente su biodiversidad a nivel nacional, debe declararse como un país libre de transgénicos.

Perú debe declararse libre de transgénicos

- Mujeres Waorani cantan en la selva, su territorio ancestral en la región de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana. Foto tomada de Amazon Frontlines.

Llaman atención a la WWF por el conservacionismo excluyente que soslaya el rol y estrategias de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Cuestionan informe de WWF por alentar conservacionismo excluyente

Pueblo Shuar Arutam rechaza ilegítimo convenio minero en su territorio

El pueblo Shuar Arutam condena a la trasnacional canadiense Solaris Resources por haber manipulado a comunidades nativas, a fin de que se establezca un convenio para la extracción de cobre en la Amazonía. Demandan la pronta salida de la empresa minera dentro de su territorio.

Pueblo Shuar Arutam rechaza ilegítimo convenio minero en su territorio

Foto: Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes

Cuatro líderes indígenas han sido asesinados en la Amazonía peruana desde que el Gobierno declaró el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus. Estos crímenes demuestran los riesgos a los que se siguen enfrentando los defensores ambientales por oponerse a la tala ilegal, la minería, el narcotráfico y la construcción de carreteras no planificadas.

Defensores ambientales "viven al filo de la muerte"

Foto: Huachos.com

Una demanda constitucional de amparo para que el Estado atienda la situación de 19 mil huancavelicanos afectados por la presencia de plomo, mercurio y arsénico fue presentada esta semana.

Piden atender contaminación de 19 mil personas expuestas a metales pesados

Foto: Greenpeace

El titular del Ministerio del Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, anunció que a partir el 31 de agosto se suspenderá toda acción de combate contra la deforestación en la Amazonía. Horas después se invalidó esta decisión que atentaba contra la naturaleza y los pueblos indígenas. 

Brasil se retracta tras anunciar suspender acciones contra deforestación