Servindi

Extractivismo

Un análisis reveló que la Ley de Minería y Metalurgia de Bolivia abrirá el 25 por ciento de la nación a la minería, al petróleo y el gas, en proyectos ejecutados sin salvaguardas. Mientras, líderes indígenas amazónicos denunciaron la criminalización de sus protestas contra el acaparamiento de sus territorios.

Bolivia abrirá el 25 por ciento del país a la exploración minera y de hidrocarburos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) afiliada al movimiento internacional Vía Campesina se prepara para movilizar a sus bases hacia la Cumbre Alternativa de los Pueblos Indígenas a realizarse en diciembre en Lima, Perú.

Campesinos de la región andina preparan Cumbre Alternativa frente al Cambio Climático

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hemos recibido y compartimos el mensaje dirigido por el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas de Perú a las delegaciones indígenas que asistirán a la COP 20 en diciembre, en el Perú.

Mensaje de los pueblos indígenas del Perú a las delegaciones que asistirán a la COP 20

Minería

El Relator Especial de las Naciones Unidas James Anaya publicó un Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en Perú, en relación con las industrias extractivas donde observa que “hasta la fecha, la ley de consulta no ha sido implementada en relación con los proyectos mineros”.

Perú: Relator ONU publica informe sobre derechos de pueblos indígenas frente a industrias extractivas

Megaproyectos

Comuneros de siete municipios del estado de Veracruz, en México, consiguieron lo inimaginable. Gracias a su organizada resistencia lograron detener, al menos momentáneamente, la construcción de una represa a cargo de la gigante brasileña Odebrecht.

México: comuneros paralizan obras de gigante Odebrecht en Veracruz

Pueblos indígenas

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) alertó el miércoles 30 de abril, mediante las redes sociales, la inminente la intervención de las fuerzas armadas para desalojar a los indígenas U’wa que impiden la reparación de un oleoducto desde fines de marzo en Norte de Santander.

Colombia: Militares pretenden desalojar a indígenas U’wa que controlan pozo petrolero

DSC_2169

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, Ruth Jareca, coordinadora regional de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP), base Puno, comenta sobre la relación que tienen las comunidades del sur peruano con la Madre Tierra.

Perú: “La Madre Tierra está viva y se manifiesta”

RTKNN_lote88_loteFitz

Un informe elaborado por la asociación Perú Equidad sugiere la existencia de una acción sistemática y concertada por el Estado peruano y Pluspetrol con la colaboración de la misión dominica de Kirigueti y algunas organizaciones para concretar el plan de disolver la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros (RTKNN).

Perú: revelador informe descubre plan que disolvería reserva para pueblos vulnerables