Servindi

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones indígenas de Oaxaca y entidades de derechos humanos de México pidieron la intervención de Human Rights Watch(HRW) ante el gobierno mexicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para cesar el atropello y represión contra los pueblos que se resisten a la imposición de megaproyectos en sus territorios.

México: Indígenas de Oaxaca denuncian represión contra pueblos que rechazan megaproyectos

noname (32)

En horas de la tarde de hoy 10 de abril, cuatro mil ronderos de los distritos de Bambamarca, Huasmín, Sorochuco y las provinicas de Celendín y Cajamarca logran instalarse en la zona de la laguna El Perol cumpliendo con el acuerdo de continuar protegiendo las fuentes de agua amenazadas por el proyecto minero Conga.

Perú: cuatro mil ronderos tomaron Laguna El Perol

Pueblos indígenas

Representantes del pueblo Matsés de Brasil y de Perú rechazaron cualquier actividad petrolera dentro de sus territorios en ambos países por que ellos ya han vivido los impactos sociales de la prospección y conocido las nefastas consecuencias sobre la flora, fauna y recursos hídricos.

Indígenas Matsés de Brasil y Perú rechazan actividad petrolera en sus territorios

metalsmap

Cerca de doscientos indígenas Urus marchan desde hace once días hacia La Paz en protesta por la expropiación y cercado de sus territorios ancestrales en el Lago Poopó, en el departamento de Oruro, por parte de agricultores de comunidades vecinas para la producción de quinua.

Bolivia: indígenas del Lago Poopó marchan contra el despojo y cercado de sus tierras

noname (22)

El 20 de febrero se anunció el inicio de un paro de protesta contra el Proyecto Lagunas Sur que impulsa la empresa Barrick Misquichilca. El motivo: el incumplimiento de acuerdos y la extensión de un proyecto que amenaza con afectar cabeceras de cuencas.

Perú: se inicia protesta contra proyecto minero Lagunas Sur que amenaza cinco lagunas de Quiruvilca

mapa de perforaciones del proyecto cañariaco

Decenas de especies protegidas, algunas endémicas y otras probablemente nuevas para la ciencia, así como bosques montanos en buen estado de conservación son algunos de los bienes comunes que identifica el resumen del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Cañariaco que opera en la zona. Este es uno de las muchas concesiones mineras que cubren el 96.16 por ciento del distrito de Cañaris, en la provincia de Lambayeque, al norte del Perú.

Perú: Minería amenaza la vida y la biodiversidad del distrito de Cañaris

Pueblos indígenas

El Consejo del Pueblo Maya de Occidente difundió el 30 de noviembre un documento de posicionamiento político que aporta criterios para entender la visión del pueblo maya de cara al futuro en la nueva era del Oxlajuj B’ak´tun.

Guatemala: Consejo del Pueblo Maya difunde posicionamiento político en el marco de nueva era

Petróleo

La XI Ronda Petrolera, que licitará más de 4 millones de hectáreas de territorios amazónicos del centro y sur de Ecuador, se inició, el pasado 28 de noviembre, en Quito, con una accidentada protesta convocada por las principales organizaciones indígenas del país.

Ecuador: organizaciones indígenas protestaron por inicio de Ronda de licitaciones petroleras