Servindi

noname (22)

El 20 de febrero se anunció el inicio de un paro de protesta contra el Proyecto Lagunas Sur que impulsa la empresa Barrick Misquichilca. El motivo: el incumplimiento de acuerdos y la extensión de un proyecto que amenaza con afectar cabeceras de cuencas.

Perú: se inicia protesta contra proyecto minero Lagunas Sur que amenaza cinco lagunas de Quiruvilca

mapa de perforaciones del proyecto cañariaco

Decenas de especies protegidas, algunas endémicas y otras probablemente nuevas para la ciencia, así como bosques montanos en buen estado de conservación son algunos de los bienes comunes que identifica el resumen del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Cañariaco que opera en la zona. Este es uno de las muchas concesiones mineras que cubren el 96.16 por ciento del distrito de Cañaris, en la provincia de Lambayeque, al norte del Perú.

Perú: Minería amenaza la vida y la biodiversidad del distrito de Cañaris

Pueblos indígenas

El Consejo del Pueblo Maya de Occidente difundió el 30 de noviembre un documento de posicionamiento político que aporta criterios para entender la visión del pueblo maya de cara al futuro en la nueva era del Oxlajuj B’ak´tun.

Guatemala: Consejo del Pueblo Maya difunde posicionamiento político en el marco de nueva era

Petróleo

La XI Ronda Petrolera, que licitará más de 4 millones de hectáreas de territorios amazónicos del centro y sur de Ecuador, se inició, el pasado 28 de noviembre, en Quito, con una accidentada protesta convocada por las principales organizaciones indígenas del país.

Ecuador: organizaciones indígenas protestaron por inicio de Ronda de licitaciones petroleras

Petróleo

A pesar de que el derrame de petróleo por una fractura en la Estación 6 del oleoducto norperuano de Petroperú ocurrió hace más de tres meses, hasta el momento no se han atendido a las ocho comunidades indígenas afectadas de Amazonas.

Perú: denuncian inacción de Petroperú frente al derrame de petróleo

Pueblos indígenas

La asamblea general de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI – SL) acordó por unanimidad retirar la confianza al actual consejo directivo nacional de la AIDESEP por suscribir un contrato con la empresa Petrobras “plagado de parámetros que trasgreden y ridiculizan los derechos colectivos de los pueblos indígenas”.

Perú: retiran confianza a consejo directivo de AIDESEP y exigen asamblea extraordinaria

Petróleo

Las críticas le empiezan a llover a Alberto Pizango Chota. Esta vez provienen de las propias bases de su pueblo de origen: el pueblo Shawi o Chayahuita. En recientes declaraciones Alfredo Torres Rucoba, alcalde del distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, Loreto, calificó de “traición a los pueblos originarios y gravísimo error” el convenio suscrito entre el titular de Aidesep y Petrobras.

Perú: Comunidades shawi de Balsapuerto rechazan convenio Pizango – Petrobras

conflictos mineros

Mayor inversión minera y conflictividad social, un Estado debilitado que sobrepone la actividad extractiva a la protección ambiental, la oposición de la sociedad civil a un proyecto extractivo y el crecimiento de la inversión minera fueron algunos de los temas discutidos en el foro: “15 años de extractivismo en el Perú y América Latina” organizado por los quince años de CooperAcción.

América Latina: ¿Se multiplicarán por veinte los conflictos provocados por la minería?