Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 696

Esta semana compartimos dos notas de nuestras Agencia de Noticias Biodiversidadla que consideramos fundamentales para el debate #QuéAgroecologíaNecesitamos.

Boletín de novedades

#696

Boletín de novedades Nº 695

Volvemos a invitarlos a descargar, leer, compartir y utilizar el  Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur, que ya ha sido descargado por más de 5000 lectorxs confirmando la necesidad e importancia de esta publicación.

Boletín de novedades

#695

Boletín de novedades Nº 694

Con mucha alegría lxs invitamos a descargar, leer, compartir y utilizar el  Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur, un libro en el que hemos trabajado durante el último año y medio con muchísimxs colaboradorxs de toda la región y que compartimos para que pueda ser una herramienta de estudio y análisis para las organizaciones que defienden sus territorios, una fuente de insumos para quienes investigan en apoyo a los movimientos sociales y un libro de lectura para crear conciencia en toda la sociedad de los impactos que ha tenido el modelo de soja transgénica impuesto hace 24 años en el Cono Sur. Como planteamos en la presentación del Atlas: "La introducción de la soja transgénica en el Cono Sur (y, casi simultáneamente, del maíz transgénico) significó la imposición masiva de monocultivos en un extenso territorio, avanzando a gran velocidad, como nunca antes había ocurrido en la historia de la agricultura. Paralelamente, creció el uso del principal herbicida ligado a estos cultivos: el glifosato. Este crecimiento tuvo consecuencias dramáticas en la salud de lxs pobladorxs de las comunidades cercanas a las producciones, así como en los suelos y en la biodiversidad. En este atlas desarrollamos distintos aspectos de un modelo que implica la concentración de tierras y criminalización de campesinxs, la destrucción de ecosistemas y economías regionales, el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones, y el impacto del agronegocio sobre los cuerpos de las mujeres".

Boletín de novedades

#694

Boletín de novedades Nº 693

Con muchísima alegría compartimos el lanzamiento para el próximo 18 de mayo del  Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur en el que hemos estado trabajando intensamente con un valioso equipo de colaboradorxs durante el último año. La finalidad del Atlas es ser una herramienta a disposición de aquellos que resisten en los territorios, llevando adelante luchas en defensa de la vida y por la Soberanía Alimentaria. Por ello, la publicación será gratuita y de libre descarga. En los 22 capítulos que componen el libro se aborda la introducción del modelo transgénico en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la creciente utilización de agrotóxicos vinculados a estas semillas, la ciencia al servicio de este modelo, la concentración de tierras y criminalización de campesinos y campesinas, los intentos de modificación de las leyes de semilla para establecer un sistema de patentes, la destrucción de ecosistemas y economías regionales, el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones, el impacto del agronegocio sobre los cuerpos de las mujeres y la Agroecología como una alternativa a este modelo depredador. Podrán acceder al Atlas el próximo lunes desde  Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur y mientras tanto podrán encontrar allí las notas producidas en el proceso preparatorio.

Boletín de novedades

#693

Boletín de novedades Nº 692

Boletín de novedades

#692

Boletín de novedades Nº 691

Nuestros mejores deseos de cuidado mutuo y colectivo en estos tiempos en que debemos demostrar que el aislamiento físico no significa aislamiento emocional ni abandono de nuestras luchas y utopías, sino todo lo contrario: son tiempos para juntar fuerzas y sobre todo mirar el futuro como un desafío que nos invita a transformar radicalmente esta sociedad

Boletín de novedades

#691

Boletín de novedades Nº 690

Esta semana les anunciamos la creación de una nueva cobertura especial  COVID-19: La pandemia que creamos donde estamos compartiendo todos los artículos publicados sobre el tema: "Durante estas semanas mucho se ha dicho sobre el origen del virus del Covid-19, el número de contagios, la falta de presupuesto en salud pública, el derrumbe de la economía global así como también de las medidas tomadas para evitar el colapso de los sistemas de salud. Sin embargo, muchos gobiernos (y la sociedad en su conjunto) aún no cuestionan las causas reales de su origen. Por ese motivo, creamos esta cobertura especial para reunir análisis críticos para discutir el sistema alimentario agroindustrial y su relación con el virus, para contener la actual pandemia y prepararnos y evitar la futura".

Boletín de novedades

#690

Boletín de novedades Nº 689

Continuamos vistándolxs virtualmente para acercarles varios documentos que refuerzan un hecho que en estos días se han convertido en una verdad incontestable: lxs campesinxs, lxs agricultorxs familiares y los pueblos originarios son los que realmente alimentan al mundo. Cuando estamos cumpliendo esta cuarentena cada unx de nosotroxs puede constatar cada día cómo la producción de cercanía, los mercados locales y los alimentos frescos son centrales para nuestra subsistencia.

Boletín de novedades

#689

Boletín de novedades Nº 688

Boletín de novedades

#688

Boletín de novedades Nº 687

Comenzamos compartiendo el documento de Darío Aranda  Mucha tierra en pocas manos producido para la Agencia de Noticias Biodiversidadla en el marco del proyecto de elaboración de un Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur que muy pronto estaremos compartiendo con todxs ustedes: "Avance de cultivos transgénicos e injusta distribución de la tierra son caras del mismo modelo. En las últimas tres décadas desaparecieron miles de establecimientos agropecuarios (los más pequeños) y un puñado de hacendados controla cada vez más hectáreas. Una deuda eterna: la redistribución de tierras".

Boletín de novedades

#687

Boletín de novedades Nº 686

Por supuesto que no podemos obviar la situación única en la historia reciente producida por el coronavirus; pero queremos aprovecharla para invitar a la reflexión sobre las causas que nos han llevado a la misma y la necesidad imperiosa de salir de esta pandemia realizando los cambios estructurales que este desafío nos demanda.

Boletín de novedades

#686

Boletín de novedades Nº 685

En tiempos agitados y convulsionados volvemos a insistir con algo que es parte de nuestro camino y convicción junto a muchos millones: necesitamos construir una sociedad distinta en la que la diversidad, la cooperación, la solidaridad, la justicia y la igualdad sustituyan al modelo depredatorio que busca acorralarnos con una pandemia cada día. Esa sigue siendo nuestra apuesta y estamos convencidxs de que ya tenemos a la vista los caminos que debemos recorrer para salir de este atolladero.

Boletín de novedades

#685