Boletín de Novedades

Comenzamos el Boletín compartiendo la Cobertura Especial que hemos hecho acompañado el #8M: Hacia la Huelga General Feminista: "¡Que se levanten los territorios! Mujeres y disidencias hemos sido revuelta en la revuelta. Quienes nunca estuvimos dormidas despertamos a los ojos del mundo, nos vimos y unimos las fuerzas para decirle a este sistema que precariza, reprime y mata, que estamos más organizades que nunca, que el futuro será distinto y será feminista". ¡Ni Una Menos! ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
Boletín de novedades
#684

Esta semana nos sumamos al pedido de justicia por Berta Cáceres. A 4 años de la siembra, lamentamos la deuda de justicia que sigue existiendo en su caso, en ese sentido, lxs invitamos a releer la entrevista que Camila Parodi le hizo a Berta en el 2014, donde comparte debates y reflexiones que siguen siendo actuales: ¡Berta Vive! A 4 años de la siembra eterna de nuestra defensora de los ríos y la vida
Boletín de novedades
#683

En esta oportunidad queremos comenzar recomendando la lectura del artículo "Avanza Plan Nacional de Agroecología en Uruguay" de Radio Mundo Real: "El Plan surge de la ley 19.717 que declara de interés general a la agroecología y crea una Comisión Honoraria que tiene como principal cometido la elaboración del Plan Nacional de Agroecología, su implementación y seguimiento. Se espera que la nueva administración apoye la implementación del plan".
Boletín de novedades
#682

Esta semana compartimos con mucha alegría la Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 103: "Entretanto, los gobiernos promueven megaproyectos, inversiones y reconversiones tecnológicas atravesadas sobre la vida de los pueblos, y crecen proclamando su racismo, su arrogancia y la preponderancia de sus intereses por encima de cualquier salvedad, cualquier preocupación, cualquier defensa de la vida como se debería tener una vida. El progreso es una locomotora que nos empuja y puede arrasarnos con su salida industrial, siempre capitalista. No por nada, la gente organizada o en movimiento, empuja en toda América Latina algo diferente, con justicia, dignidad, respeto y mutualidad, cariño y confianza, pero también la rebeldía necesaria, urgente, para no ser de nuevo objeto del atropellamiento. Y construyen comunidad, confianza y mutualidad como herramienta de futuro"
Boletín de novedades
#681

Boletín de novedades
#680

En esta oportunidad queremos comenzar recomendando la visita al mapa interactivo elaborado por De Olho nos Ruralistas que muestra las multas más altas por deforestación en los últimos 25 años en Brasil: "¿Quién deforesta el Amazonas? ¿El Cerrado? ¿El Pantanal? ¿El Bosque Atlántico? De Olho nos Ruralistas publica la mayor investigación jamás realizada sobre las multas impuestas por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Renovables (Ibama) en la categoría de flora".
Boletín de novedades
#679

Queremos comenzar este boletín recomendando el informe del Grupo ETC Tecno-fusiones comestibles: mapa del poder corporativo en la cadena alimentaria, "A pesar de que el panorama empresarial está cambiando constantemente, Tecno-fusiones comestibles ofrece una instantánea de los actores principales en 10 sectores del sistema alimentario: semillas, agroquímicos, fertilizantes sintéticos, maquinaria para la agroindustria, farmacéuticos animales, genética y cría de ganado, comerciantes de materias primas agrícolas, el procesamiento de alimentos y bebidas, industria de la carne / proteína y comercio minorista de comestibles".
Boletín de novedades
#678

Esta semana lxs invitamos a leer el artículo de Darío Aranda El campo cada vez está más concentrado. “En treinta años desapareció en Argentina el 41 por ciento de las explotaciones agropecuarias y se acentuó la concentración de tierras en pocas manos: el 1 por ciento de las explotaciones controla el 36 por ciento de la tierra, mientras que el 55 por ciento de las chacras (las más pequeñas) tiene solo el 2 por ciento de la tierra. Son datos del último Censo Nacional Agropecuario (CNA)”.
Boletín de novedades
#677

En esta oportunidad queremos comenzar recomendando la lectura de De la A a la Z: La situación de las abejas en Ecuador y el mundo “Aún antes de que el Homo sapiens haga su aparición en el planeta, que los mamíferos caminen por la tierra y que hayan evolucionado las plantas con flores, la relación entre planta y polinizador ya existía”.
Boletín de novedades
#676

Queremos comenzar este boletín recomendando el Suplemento Ojarasca N° 272: Treinta años de políticas atroces y resistencias puntuales “Otra vez para los pueblos originarios de México es hora de los espejismos. Sí, de los espejitos también. Y a pesar de la cantidad de engaños, trampas y decepciones que han recibido siempre de los gobernantes desde la conquista ibérica y la unificación cartográfica del territorio colonial-nacional, hoy nuevamente están obligados a convencerse de que el desarrollo en clave capitalista (entintada en populismo) es lo mejor que les puede pasar. Ello, contra toda evidencia histórica y, visto con la perspectiva actual, también climática. Los indios, tan cerca de la tierra y tan lejos del mercado”.
Boletín de novedades
#675

Comenzamos enviándoles un fraternal saludo y compartiendo nuestras ¡Felicidades para el nuevo año!: ¡Que el 2020 nos encuentre juntxs, una vez más, luchando por otro mundo posible!
Boletín de novedades
#674

Al cumplirse el primer aniversario de la Declaración de la ONU sobre Derechos de lxs Campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales lxs invitamos a leer La Vía Campesina demanda impulso global para implementación y popularización de Declaración sobre Derechos de lxs Campesinxs “...como La Vía Campesina hacemos un llamado a los gobiernos, movimientos sociales, aliadxs y activistas para intensificar esfuerzos a nivel mundial para garantizar que los estados miembros de la ONU se comprometan a implementar este importante instrumento en los territorios”.