Boletín de Novedades

Comenzamos invitándolxs a participar hoy en el webinario dictado por Darío Aranda que realizaremos a las 14 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama sobre las consecuencias en la salud y en los territorios del uso del glifosato. La participación en el Webinario es gratuita y pueden inscribirse desde AQUÍ. Puede acceder a la sala desde AQUÍ.
Boletín de novedades
#648

En esta oportunidad queremos invitarlxs a participar del Webinario de formación: Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto, que dictará Darío Aranda el martes 11 de junio a las 14 hs (Argentina) "El herbicida más usado del mundo acumula denuncias y condenas millonarios en Estados Unidos. La multinacional Bayer (que compró Monsanto en 2018) con futuro incierto. Sentencias en Argentina, empresarios que proponen cerrar escuelas (para poder sembrar transgénicos), la ONU cuestiona el modelo y campesinos muestran que otro modelo es posible (y necesario). En este webinario veremos cómo se instrumenta el relato del agronegocio y cuales son las resistencias que los pueblos llevan a cabo hace mucho tiempo". Para la inscripción es necesario que complete el formulario con sus datos: AQUÍ
Boletín de novedades
#647

Lxs invitamos a comenzar el recorrido por estas novedades con el artículo Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto escrito por Darío Aranda para la Agencia de Noticias Biodiversidadla: "El herbicida más usado del mundo acumula denuncias y condenas millonarios en Estados Unidos. La multinacional Bayer (que compró Monsanto en 2018) con futuro incierto. Sentencias en Argentina, empresarios que proponen cerrar escuelas (para poder sembrar transgénicos), la ONU cuestiona el modelo y campesinos muestran que otro modelo es posible (y necesario)." Una puesta al día imprescindible.
Boletín de novedades
#646

Esta semana viene cargada de noticias sobre las luchas en defensa de los territorios en todo el Continente.
Boletín de novedades
#645

Retomamos después de una semana sin Boletín debido a que todo nuestro equipo estuvo participando del Primer Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular que se realizó en Buenos Aires los días 7 y 8 de mayo.
Boletín de novedades
#644

¡Esta semana viene movidita!
Para empezar compartimos con alegría la edición del N° 100 de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas. Son 25 años de siembra y aprovechamos este número aniversario para hacer un recuento de lo andado.
Boletín de novedades
#643

Nuevamente en Argentina el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti, busca cumplir con las corporaciones Bayer-Monsanto y sus socios del agronegocio, apurando el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas Nº 20247 en Diputados. Queremos comenzar este boletín recomendando la lectura del documento NO a la modificación de la Ley de Semillas - No a la Ley Bayer Monsanto, donde las organizaciones firmantes exigimos que no se avance en el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas y denunciaremos como ilegítima a la Ley si fuera aprobada. ¡No a la Ley Bayer Monsanto de Semillas! ¡Si a las semillas para la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo!
Boletín de novedades
#642

Sumándonos a la convocatoria del Día Internacional de las Luchas Campesinas, lxs invitamos a participar desde sus lugares a las cientos de convocatorias existentes: #17Abril | Día Internacional de la Lucha Campesina 2019: ¡Derechos Campesinos YA! ¡Con Reforma Agraria y justicia social!: "Este 17 de Abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, con nuestra memoria viva y con la rebeldía heredada por nuestros 19 compañeros Sin Tierra asesinados impunemente en la llamada “Masacre de Eldorado dos Carajás” en Brasil; como cada año llamamos a nuestros miembros, amigxs y aliadxs a unificar acciones potentes a nivel global; afirmando que solo es posible tener Derechos Campesinos con Reforma Agraria y Justicia Social".
Boletín de novedades
#641

Acercándose el 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas, compartimos varios documentos para acompañar las movilizaciones y la reflexión a la que nos lleva este día.
Boletín de novedades
#640

Compartimos esta semana algunas noticias y análisis vinculados al fallo contra Monsanto-Bayer en los Estados Unidos por el que la corporación fue condenada a pagar 81 millones de dólares a un productor afectado pro el glifosato. Comenzamos por Condenaron a Monsanto a pagar USD 81 millones por "negligencia" y también les proponemos la lectura de la nota de Darío Aranda Ambiente tóxico para Monsanto-Bayer: “El jurado responsabilizó a Monsanto por sus 40 años de conducta delictiva corporativa”, explicaron las abogados del demandante, Jennifer Moore y Aimee Wagstaff. Las abogadas aportaron pruebas de cómo Monsanto tenía (y mantiene) una política permanente y planificada para comprar científicos, medios de comunicación y funcionarios.
Boletín de novedades
#639

Esta semana dedicamos buena parte de nuestras publicaciones a la temática (y problemática) del agua aprovechando la excusa del 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
Boletín de novedades
#638

Esta semana acompañamos procesos y movilizaciones que están teniendo lugar en toda América Latina en defensa de los bienes comunes.