Boletín de Novedades

Celebramos junto a la Vía Campesina que, en un hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este lunes 17 de diciembre por 121 votos afirmativos, ocho negativos y 54 abstenciones, la Declaración de Derechos de Campesinos y Campesinas y otras personas que trabajan en zonas rurales. Lxs invitamos a leer la cobertura de la noticia realizada por Radio Mundo Real: “Derechos Campesinos son Derechos Humanos".
Boletín de novedades
#625

En este envío, compartimos con ustedes la Declaración Política del 8° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Conamuri: mujeres indígenas, lideresas comunitarias, lideresas de organizaciones, representantes de grupos de mujeres y jóvenes, de siete pueblos diferentes de ambas regiones del Paraguay se reunieron en Asunción los días 8 y 9 de diciembre para afirmar que "Junto con las compañeras campesinas nos comprometemos a construir un feminismo revolucionario, que reconozca y promueva la diversidad y la lucha por los cambios desde la cotidianidad, así también en la lucha contra todo sistema de opresión que cercene nuestros sueños de un mundo sin desigualdades y con justicia social, con Reforma Agraria, Soberanía Territorial, Alimentaria y Agroecología."
Boletín de novedades
#624

En este envío, seguimos denunciando las políticas de saqueo, explotación y precarización del G20 para nuestros pueblos y en ese sentido lxs invitamos a leer Para Macri y el G20 los campesinos no existimos. También compartimos la Declaración del Encuentro "Ciencia Digna para la Salud de la Madre Tierra" 2018: La tecnociencia y nuestro futuro, que tuvo lugar en Rosario, Argentina el 12 y 13 de noviembre, organizado por el Instituto de Salud Socioambiental de la UNR.
Boletín de novedades
#623

Como ya les anticipamos la semana pasada estamos estrenando nueva web con un renovado diseño y nuevas funcionalidades que facilitarán la navegación y el acceso a documentos y noticias. Iremos compartiendo en los siguientes boletines información sobre los cambios. Para comenzar les contamos que navegando desde un teléfono móvil podrán compartir los artículos por Whatsapp utilizando el ícono correspondiente. Esperamos que estos cambios les resulten útiles y que compartan con nosotros los resultados de la nueva experiencia de navegación.
Boletín de novedades
#622

Celebramos esta semana otro paso histórico de la lucha de La Vía Campesina en la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU. En el día de ayer fue aprobada la adopción de la Declaración de Derechos Campesinxs y sólo resta un trámite para que el pleno lo ratifique. Luego de 17 años, esta es una importante victoria colectiva de la lucha Internacional. Esta declaración es una herramienta para la construcción de la paz, la democracia y la Soberanía Alimentaria La Declaración de Derechos Campesinxs es aprobada en la Tercera Comisión de la ONU.
Boletín de novedades
#621

¡URGENTE! Argentina: Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todxs: Hoy martes 13 de noviembre la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados convocó a plenario de comisiones en busca de lograr dictamen y avanzar al tratamiento de una nueva Ley de Semillas antes de fin de año. Ante este nuevo intento por modificar la ley de semillas un conjunto amplio de organizaciones campesinas, de agricultores/as familiares, de pueblos originarios, políticas, sociales y socioambientales y organismos de derechos humanos convocamos a una conferencia de prensa el MARTES 13/11 a las 15 hs en la puerta del Congreso.
Boletín de novedades
#620

Esta semana les presentamos con mucha alegría la Historieta "Semillas en Resistencia" realizada a partir de la animación que integró el Documental "Semillas, bien común o propiedad corporativa" realizado en el año 2017 por un colectivo de organizaciones latinoamericanas que trabajan a lo largo de todo el continente en defensa de las semillas nativas y criollas como base de la Soberanía Alimentaria de los Pueblos. En el enlace pueden acceder también al documental "Semillas, bien común o propiedad corporativa" y a la animación "Semillas en resistencia" que se pueden descargar y utilizar como herramientas educativas y de multiplicación.
Boletín de novedades
#619

En este envío compartimos novedades sobre el reciente informe del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU acerca de los peligros del fracking en Vaca Muerta, en donde se solicita al gobierno argentino que reconsidere el uso de la técnica de fracking y se advierte que las consecuencias ambientales de las explotaciones hidrocarburíferas a gran escala en ese yacimiento serán irreversibles: El informe ONU nos da la razón: hay que detener el fracking
Boletín de novedades
#618

En este envío les recomendamos la lectura de la Declaración de Iximulew, del Encuentro de Sabias y Sabios de Semillas y otros Saberes Tradicionales de México, Centroamérica, Ecuador y Colombia. Allí, pueblos indígenas y comunidades campesinas afirmaron que "Las semillas son la base fundamental del sustento de los pueblos. Si hoy podemos alimentarnos y nutrirnos de la agricultura gozando de los sabores y la cocina, si podemos alimentarnos y sustentar a la humanidad, es porque los pueblos las cuidan, las comparten y buscan que las semillas sigan fluyendo."
Boletín de novedades
#617

En este envío les recomendamos la lectura de Caos climático, capitalismo y geoingeniería, de Silvia Ribeiro, acerca del nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) en donde alertan sobre la gravedad del cambio climático a escala global y en donde se señalan las causas: la emisión de GEI debido principalmente a que energía, industria y agricultura industrial se basan en combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. “Sin embargo, el informe falla en las propuestas sobre los caminos a tomar, ya que no cuestiona el statu quo económico ni la inequidad global sobre quienes han provocado y deben hacer inmediatamente una fuerte reducción de emisiones.”
Boletín de novedades
#616

En esta oportunidad queremos invitarlxs a participar del Webinario de formación | Políticas de liberalización del comercio sobre la agricultura y la alimentación que realizaremos el día jueves 18 de octubre, y en el cual nos acompañará Camila Montecinos, de GRAIN. Las corporaciones del agronegocio, con el apoyo de los países centrales, se han lanzado a imponer normas que les permiten dominar el mercado global de alimentos, convirtiéndolos en meras mercancías. Esto ocurre en todas las etapas de la cadena: desde las semillas hasta la venta directa de los alimentos a lxs consumidorxs. En este webinario veremos cómo se instrumenta esta dominación en las distintas instancias (semillas, transgénicos, normas fitosanitarias, supemercados) y cómo impactan en la vida de campesinas y campesinos (tierra, semillas, comercio local, sistemas de vida).
Boletín de novedades
#615

Comenzamos compartiendo la alegría de que El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprueba la resolución relativa a la Declaración sobre los derechos de lxs campesinxs en Ginebra, un inmenso logro de La Vía Campesina: "Tras 17 años de largas y arduas negociaciones, los y las campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales se encuentran a un solo paso de lograr una Declaración de las Naciones Unidas que podría defender y proteger sus derechos a la tierra, las semillas, la biodiversidad, los mercados locales y mucho más". La Declaración ahora se presentará en la próxima sesión de la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en octubre. A partir de ese momento, en noviembre de 2018, la Declaración podrá ser votada y aprobada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas.