Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 636

Les anunciamos con mucha alegría que retomamos la producción desde nuestra Agencia de Noticias Biodiversidadla acompañando además al 8M:   Guardianas del futuro. Las mujeres trabajadoras de la tierra realizada por Natalia Tangona: entrevistas con Rosalía Pellegrini de la UTT y Deolinda Carrizo del MNCI.  "....Con todo ello, ellas siguieron ocupando. Con todo ello, ellas continuaron produciendo y cuestionando. Con todo ello, ellas se mantienen resistiendo y despertando. Qué infortunio para los patentadores del mundo, para los mercantilizadores de mujeres, para los violentadores de la libertad". ¡Que la disfruten!

Boletín de novedades

#636

Boletín de novedades Nº 635

Comenzamos recomendándoles el artículo de Dario Aranda  Los dueños del agro y la alimentación donde analiza el Atlas del Agronegocio Mundial: "Un informe de organizaciones alemanas muestra cómo unas pocas corporaciones manejan el sistema alimentario del planeta. El agronegocio y la complicidad de los gobiernos. El caso argentino: los pueblos fumigados y la expulsión de Monsanto de una localidad cordobesa".

Boletín de novedades

#635

Boletín de novedades Nº 634

Comenzamos invitando a quienes estén en Buenos Aires a las actividades que se realizarán los días 27 y 28 de febrero. Mañana, miércoles 27, la Unión de Trabajadores de la Tierra convoca a un Verdurazo en Plaza de Mayo en respuesta a la represión que sufrieron el día 15 de febrero en el Verdurazo realizado en Constitución. Pueden informarse más sobre este lamentable episodio en  Hambre y palos. Represión a lxs trabajadorxs de la tierra. Por otro lado el jueves 28 la Multisectorial  No a la Ley Bayer-Monsanto de Semillas convoca a la Plaza de los Dos Congresos para seguir resistiendo el intento de modificación de la Ley de Semillas. Más información en  Semana de Acción por la Soberanía Alimentaria contra la Ley Bayer- Monsanto de Semillas.

Boletín de novedades

#634

Boletín de novedades Nº 633

Comenzamos expresando nuestra solidaridad con lxs campesinxs de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) de Argentina que el día viernes 15 de febrero fueron brutalmente reprimidos en la ciudad de Buenos Aires cuando intentaban repetir uno más de los cientos de Feriazos que realizaron durante los últimos años. Cuando a la oferta de alimentos se la enfrenta con armas algo muy malo está pasando con el gobierno que impulsa esas acciones. Compartimos la nota producida por el Colectivo Huerquén  Hambre y palos. Represión a lxs trabajadorxs de la tierra"Hoy reprimieron a las cientos de personas que estábamos en Plaza Constitución, pero la estela de esta violencia llega a cada plato, a cada mesa, a cada familia laburante del campo o la ciudad".

Boletín de novedades

#633

Boletín de novedades Nº 632

Comenzamos invitándolxs a leer, analizar y multiplicar el documento de la Alianza Biodiversidad  Tratados de Libre Comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuzgan el Derecho un cuaderno de trabajo que contiene fragmentos de textos, testimonios y entrevistas para repensar los efectos de los tratados de libre comercio y señalar sus nocivos efectos sobre la soberanía política, social, económica y jurídica de las naciones.  En momentos en que los Tratados de Libre Comercio bilaterales y multilaterales vuelven a impulsarse con fuerza creemos que esta publicación resultará una herramienta valiosa para nuestros pueblos.

Boletín de novedades

#632

Boletín de novedades Nº 631

Esta semana les presentamos el  número 99 de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas que editamos desde el colectivo Alianza Biodiversidad: "Dedicamos este número a los saberes y cotidianidad de los cuidados. A la resistencia como el más profundo cuidado de los tantos que comunidades, organizaciones y personas debemos ejercer para que el mundo, y la vida, sigan girando. Sumidos los países en entreveros inentendibles y violencia de muchos órdenes, tal vez algo más estable (pese a todos los embates que sufren) son las tareas cotidianas que, desde lo más íntimo del hogar y la chacra o la milpa con su diversidad y su fuerza de futuro apalancadas en diez mil años de existencia, siguen siendo pertinentes. Ante los ataques que se renuevan y el vociferante modo de los políticos, la gente sigue sus luchas inescapables (y en verdad políticas) desde sus rincones, enfrentando lo que sigue". ¡Que la disfruten!

Boletín de novedades

#631

Boletín de novedades Nº 630

Conmocionadxs por el crimen cometido -una vez más- por la Minera Vale en Brumadinho, Brasil, nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares y acompañamos las denuncias desde los múltiples espacios que están haciéndolas:   Basta de impunidad corporativa! ¿Cuánto #Vale la vida? por La Vía Campesina,  Vale da Morte: Brumadinho por Articulação Internacional das Atingidas e Atingidos pela Vale y la Cobertura de Brasil de Fato:  Minuto a minuto | Acompanhe a cobertura sobre o rompimento da barragem en Bramadinho

Boletín de novedades

#630

Boletín de novedades Nº 629

En este envío, les recomendamos la nota de Damián VerzeñassiEs fácil culpar al ratón. Brote de Hantavirus en la PatagoniaArgentina, en donde habla del abuso de los agrotóxicos, de la producción minero-petrolera, de la estigmatización de trabajadores rurales y de la falta de un Ministerio de Salud como factores intervinientes en el brote de Hantavirus en el país: “Claramente la solución no viene de la mano de acciones individuales. Es necesario una política sanitaria nacional e integral, que defina el sistema productivo a partir del cuidado de la salud de los territorios, de los ecosistemas, de los que somos parte las personas. Sin territorios sanos, no hay pueblos sanos.”

Boletín de novedades

#629

Nacho Yuchark

Compartimos con ustedes el documento escrito por Laura Mateus Moreno, Colombia:  ¿Innovación para la agroindustria? Ley 1876 de 2017, que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria–SNIA“En la medida en que el proceso de innovación agropecuaria, de investigación, extensión y formación, se orienta al fomento principalmente de la agroindustria a gran escala, la ley 1876 de 2017 es contradictoria con el enfoque reiterado en el punto 1 de los acuerdos de La Habana, y en su lugar, se configura como una pieza estratégica del modelo de desarrollo rural vigente impulsado por el gobierno nacional, en el que también juegan un rol fundamental las políticas como las Zidres, la nueva ley de tierras, los planes de ordenamiento social y productivo de la propiedad rural, las normas de propiedad intelectual y de certificación de semillas, entre otras, que justamente pretenden consolidar un modelo de tipo agroindustrial que modernice el campo colombiano, en detrimento del mundo étnico y campesino.”

Boletín de novedades

#628

Boletín de novedades Nº 627

Compartimos con ustedes el Informe Especial de BASE-IS  ¡A balazos y machetazos! Desde Marina Cué a R.I. Sur. Desde Ñeembucú a Alto Paraguay, que retrata la forma en que el agronegocio avanza sobre el territorio campesino e indígena a lo largo y ancho del país, utilizando la violencia como arma. El ataque a asentamientos y comunidades campesinas por parte de sojeros al mando de civiles armados fue una constante durante todo el 2018.

Boletín de novedades

#627

Boletín de novedades Nº 626

Deseamos que este año nos encuentre firmes y hermanadxs en las luchas por la defensa de la biodiversidad, los territorios y los derechos de nuestros pueblos, y en ese sentido compartimos algunas primeras noticias del año que reflejan esas resistencias que sostienen las comunidades y sus organizaciones.

Boletín de novedades

#626

Boletín de novedades Nº 625

Celebramos junto a la Vía Campesina que, en un hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este lunes 17 de diciembre por 121 votos afirmativos, ocho negativos y 54 abstenciones, la Declaración de Derechos de Campesinos y Campesinas y otras personas que trabajan en zonas rurales. Lxs invitamos a leer la cobertura de la noticia realizada por Radio Mundo Real:  “Derechos Campesinos son Derechos Humanos".

Boletín de novedades

#625