Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 732

En la noche del 2 de marzo del año 2016, un grupo de sicarios ingresaron a la casa de Berta Cáceres y la asesinaron, como cada día y a 5 años de su muerte exigimos justicia y nos nutrimos de sus luchas. Por ese motivo, comenzamos el boletín de esta semana compartiendo la sentida nota de Claudia Korol  5 años, 50 años. La siembra de Berta"¿Cómo seguimos sin Berta? Nos preguntábamos en el territorio de las distancias. La presencia de Berta era amalgama de esas amistades nacidas en puras luchas por defensa de los territorios, por la resistencia al poder malvado patriarcal que tanto la lastimó, en el cuidado de las comunidades y de los ríos, en la insurrección frente al golpe de estado [...] El pueblo sigue. Pero Berta nos falta".

Boletín de novedades

#732

Boletín de novedades Nº 731

Comenzamos recomendando el comunicado de la Red de Coordinación en Biodiversidad de Costa Rica   Protocolo de Nagoya. Una vez más quieren ratificarlo  sin consulta en donde se denuncia: "para las y los ecologistas, el PN no cumple con los objetivos de defender los recursos genéticos y el conocimiento asociado a ellos, si no que los contradice. Su ratificación implicaría que los recursos de la biodiversidad, considerados de dominio público en Costa Rica, se traten como si fueran bienes patrimoniales del dominio privado".

Boletín de novedades

#731

Boletín de novedades Nº 730

Empezamos este boletín invitándolxs a leer y compartir el hermoso artículo  Hopelchén, territorio maya que enfrenta a las trasnacionales de las semillas con organización comunitaria: "Hopelchén, Campeche. En una cocina maya se toman decisiones. Los hombres trabajan en la siembra y cosecha de maíz y las mujeres seleccionan las semillas, cuál sirve y cuál no, pues de ahí dependen futuras siembras o la fuente más pura de sabor. Aquí, al mismo tiempo, se deciden la salud, las relaciones y se resuelven los conflictos alrededor del fogón en el que se cuece el fruto de la milpa".

Boletín de novedades

#730

Boletín de novedades Nº 729

Desde el Instituto Superior La Fuente - Acción por la Biodiversidad compartimos el curso a distancia  "Introducción a la formulación de proyectos": dicho curso nos introduce en el tema de la formulación de proyectos, brinda un método y herramientas para profesionales y agentes que necesitan organizar su trabajo en formato de proyectos, especialmente en el ámbito del desarrollo territorial y con enfoque ambiental. La cursada será desde el 09/03 al 13/04 y ya está abierta la preinscripción.

Boletín de novedades

#729

Boletín de novedades Nº 728

Empezamos este boletín invitándolxs a descargar, leer y compartir la revista  Biodiversidad, sustento y culturas N ° 107. Desde los rincones de nuestra América, como Alianza Biodiversidad quisimos tejer un número de Biodiversidad, sustento y culturas que diera cuenta de algunos procesos que cada colectivo u organización fue decantando durante este año de pandemia desde su particular punto de mira. Desde nuestras irrepetibles condiciones buscamos darle sentido a lo que vivimos con perspectiva histórica, voz propia y la sistematización de lo que nos ocurre y se vislumbra en el futuro.

Boletín de novedades

#728

Boletín de novedades Nº 727

Comenzamos compartiendo el  documento en portugués elaborado por el Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) a dos años del crimen de Brumadinho: el informe elaborado por el movimiento hace un balance de los principales elementos implicados desde la ruptura de la represa que afectó a toda la cuenca del río Paraopeba.

Boletín de novedades

#727

Boletín de novedades Nº 726

El año que comenzamos nos presenta enormes desafíos y estamos segurxs de que, como siempre ha ocurrido, los pueblos podremos poner al bien común por sobre los intereses corporativos y financieros.

Boletín de novedades

#726

Boletín de novedades Nº 725

Este año fue muy particular. Por un lado, somos testigos de la crisis ecológica y social en la que nos encontramos, crisis que atravesamos desde hace mucho tiempo pero a la que ya no es posible hacer oídos sordos. Por otro lado, no dejamos de ver germinar alternativas, propuestas y resistencias en los pueblos que aún en las condiciones en la que se encuentran, son la respuesta y la convicción de que es posible otro mundo, en donde los vínculos, la defensa de lo común, la lucha y la alegría sean los que sostienen esta antigua (pero reactualizada) manera de comprender y actuar. 

Boletín de novedades

#725

Boletín de novedades Nº 724

Esta semana compartimos la invitación a la  Audiencia pública autoconvocada: con nuestro pan NO. Trigo transgénico. Un nuevo emergente del agronegocio a desarrollarse el próximo viernes 18 a las 15 hs (Argentina):  "El gobierno argentino aprobó el primer trigo transgénico del mundo por la Resolución 41/2020 del 7 de octubre de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y está listo para impulsar su cultivo masivo (sujeto a que Brasil lo acepte, al ser el primer receptor de las exportaciones argentinas de trigo).  Solicitamos al gobierno nacional que revea la aprobación del trigo transgénico y proponemos convocar un amplio debate social sobre esta problemática, que permita avanzar hacia la construcción de alternativas agroecológicas para la producción de alimentos sanos, respetuosa del ambiente y de la salud de nuestros pueblos y territorios".  

Boletín de novedades

#724

Boletín de novedades Nº 723

Esta semana les recomendamos la entrevista a Leonardo Melgarejo  Agro é Tóxico: os impactos na saúde e no meio ambiente realizada por Antony Corrêa, Jade Azevedo e Lucas Souza: impacto da contaminação dos agrotóxicos no meio ambiente e saúde no Brasil, com destaque ao caso do Paraquat no Paraná e contaminação da água.

Boletín de novedades

#723

Boletín de novedades Nº 722

Comenzamos compartiendo el lanzamiento de la  Historieta ¿qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática? basada en la animación que realizamos a comienzos de este año: En momentos en que la pandemia pone en cuestionamiento, entre tantas otras cosas, a la ganadería industrial y la cría de animales en confinamiento; compartimos la historieta ¿Qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática? en la que desarrollamos de manera simple y clara los impactos que este modelo de ganadería está teniendo sobre el clima en nuestro planeta.

Boletín de novedades

#722

Boletín de novedades Nº 721

Compartimos el documento al que hemos adherido  Indignación global por planes de FAO de colaboración con la industria de los plaguicidasHoy, 350 organizaciones de 63 países que representan a cientos de miles de agricultores, pescadores, trabajadores agrícolas y otras comunidades, así como instituciones de derechos humanos, religiosas, de justicia ambiental y económica, entregaron una carta a Qu Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instándole a detener los planes anunciados recientemente para profundizar la colaboración con CropLife International.

Boletín de novedades

#721