Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 756

Boletín de novedades

#756

- Foto de La Vaca.org

Boletín de novedades

#755

Boletín de novedades Nº 754

Con alegría comenzamos este boletín invitando a ver y descargar la  Revista Biodiversidad, sustento y culturas #109en este número abordamos de manera diversa y al calor de las experiencias de América Latina, la vitalidad de las semillas nativas y criollas, que junto a quienes las guardan, cuidan y comparten nos permiten comprender los cuidados más profundos de la vida que viene. Pronto se estarán subiendo los artículos de manera independiente para facilitar su lectura.

Boletín de novedades

#754

Boletín de novedades Nº 753

Continuamos con los materiales del tercer informe sobre Amenazas a la Soberanía alimentaria en Argentina, y esta semana queremos invitarlxs a leer la nota de Ignacio Marchini  La iniciativa 200 millones de toneladas de granos para 2030: la destrucción de los suelos como salida a la crisis en donde aborda la nueva propuesta para “poner a la Argentina de pie” mediante un aumento descomunal del volumen de producción de granos, lo cual tendría los únicos efectos posibles que puede generar el modelo agroindustrial extractivista: la destrucción de los ecosistemas y las comunidades que los habitan.

Boletín de novedades

#753

Boletín de novedades Nº 752

En esta semana movida, comenzamos este boletín invitando a descargar y a compartir el informe de Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad, " Agroindustria o agricultura: la iniciativa 200 millones de toneladas de granos para 2030" el tercero de la serie “Amenazas a la soberanía alimentaria en la Argentina”: el 11 de octubre de 2020, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por medio de la Resolución 216, aprobó la “Iniciativa doscientos millones (200.000.000) de Toneladas de Cereales, Oleaginosas y Legumbres”. La iniciativa confirma una tendencia de apoyo estatal a los agronegocios, con la confianza en el aumento de los volúmenes de producción como forma de solucionar problemas económicos y sociales. Con la crisis sistémica que estamos atravesando como excusa, plantean un conjunto de políticas públicas que consideramos preocupantes, ya que implican una serie de amenazas a la Soberanía Alimentaria.

Boletín de novedades

#752

Boletín de novedades Nº 751

En el día de ayer trascendió la noticia de que el gobierno argentino y el de China avanzan en el acuerdo para la producción y exportación de 900.000 toneladas de carne de cerdo. Según informan medios argentinos el acuerdo sería firmado en septiembre y concretaría una inversión millonaria para  desarrollar granjas de producción porcina en el país. Ante esta inminente ofensiva a la soberanía alimentaria estamos elaborando un nuevo informe sobre " Amenazas a la Soberanía Alimentaria" en donde abordamos sus consecuencias en los territorios, pero mientras sigamos diciendo: ¡No al acuerdo porcino con China! 

Boletín de novedades

#751

Boletín de novedades Nº 750

Queremos aprovechar el boletín de esta semana, para difundir que ayer, el Tribunal de Sentencia de Honduras estableció condenar al empresario David Castillo como "coautor intelectual" del asesinato de la ambientalista lenca Berta Cáceres. La lucha sigue porque aún falta la condena a los Atala, pero se está más cerca de la Justicia para Berta y su pueblo. ¡Berta vive, la lucha sigue!

Boletín de novedades

#750

Boletín de novedades Nº 749

Comenzamos compartiendo el nuevo informe de GRAIN  Cómo empuja la Fundación Gates al sistema alimentario en la dirección equivocadaGRAIN analizó todas las donaciones que la fundación ha realizado hasta el año 2020. Encontramos que, si bien el foco de las donaciones de la Fundación son los agricultores de África, la gran mayoría de las donaciones llegan a grupos de América del Norte y Europa. Además, las donaciones tienen un fuerte sesgo en favor de las tecnologías desarrolladas por centros de investigación y corporaciones del Norte para campesinas y campesinos pobres del Sur, ignorando completamente los saberes, las tecnologías y la biodiversidad que estas campesinas y estos campesinos ya poseen.

Boletín de novedades

#749

Boletín de novedades Nº 748

Continuamos con los materiales del segundo informe sobre Amenazas a la Soberanía alimentaria en Argentina, y esta semana queremos invitarlxs a leer la nota de Ignacio Marchini  AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones en donde repasa los puntos más importantes del  Informe #2 - AgTech en Argentina. Nuevas tecnologías, viejas promesas. Además, ya está disponible en nuestras redes sociales el primer videominuto  ¡No necesitamos a las corporaciones digitales en nuestros platos!

Boletín de novedades

#748

Boletín de novedades Nº 747

Comenzamos esta semana invitando a descargar el nuevo informe de Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad titulado  AgTech en Argentina. Nuevas tecnologías, viejas promesas, un análisis de los efectos de las innovaciones digitales en la agroindustria, quiénes los promueven y sus verdaderas intenciones. 

Boletín de novedades

#747

Boletín de novedades Nº 746

Continuamos trabajando #FortaleciendoLaAgroecología y esta vez les presentamos  La experiencia de Agricultura Urbana de Rosario: memoria campesina y el desafío en la ciudad:  En Rosario, Santa Fe, hace más de 34 años se lleva adelante una experiencia de agricultura urbana que es ejemplo en Argentina y el mundo. Los principales objetivos de este proyecto son dar respuesta a los problemas generados en las ciudades por la creciente urbanización, la pobreza y la exclusión. A través del desarrollo de parques huertas y corredores verdes los espacios públicos de la ciudad se convierten en un punto de encuentro para revalorizar saberes, la producción agroecológica local de alimentos y la generación de trabajo. Dialogamos con Antonio Lattuca, ex coordinador del PAU e implementador de políticas públicas de Agroecología Urbana y Periurbana.

Boletín de novedades

#746

Boletín de novedades Nº 745

Continuamos con la campaña de denuncia por la posible liberación del primer trigo transgénico del mundo. Esta vez acompañando a las organizaciones que conforman la Campaña contra los Agrotóxicos y por la Vida que ha lanzado la iniciativa  Trigo transgénico: en nuestro pan ¡NO!: "Nuestro pan de cada día está amenazado. ¡Firma el manifiesto contra la liberación del primer trigo transgénico del mundo! El gobierno brasileño puede liberar el consumo de trigo transgénico en Brasil. El producto fue modificado genéticamente para tolerar a un potente agrotóxico ya prohibido en Europa y otros países". Necesitamos sumar miles de firmas a esta Campaña. ¡ Sumá la tuya!

Boletín de novedades

#745