Campañas y Acciones

Corporaciones

Desde que se iniciara el campeonato, el trofeo que se otorgará este mes de enero, será el más preciado porque en esta ocasión las seis candidatas que compiten han sido seleccionadas entre las 10 premiadas en años anteriores. Es como si se votara entre los últimos 10 ganadores de la bota de oro futbolera para ver entre todos ellos quien es el mejor entre los mejores. Sí, desde hace unos días esta abierta la página web del premio Public Eye Awards que dictaminará cuál es la peor empresa del mundo si las miramos con ojos críticos, con esos ojos que se irritan cuando observan como tan grandes multinacionales se permiten violar repetidamente derechos humanos y laborales; son exitosas en sus operaciones de corrupción; o llevan adelante todo tipo de terribles prácticas que destruyen el medio ambiente.

La peor empresa del mundo

Pueblos indígenas

Envía una carta al presidente Widodo para instarlo a que investigue la reciente matanza de cinco adolescentes y para que garantice que los responsables serán llevados ante la justicia; y que acabe con las violaciones de los derechos humanos en la región y entable un diálogo con el pueblo papú.

Acción urgente: detén la matanza de los pueblos indígenas papúes

Indígenas Mundurukú de Brasil en defensa de millones de árboles

Además de los millones de árboles, hay comunidades condenadas a desaparecer bajo las aguas. La naturaleza y los derechos de los pobladores locales no cuentan. Es el momento de ayudar al pueblo Mundurukú. El gobierno brasilero pretende represar los ríos para favorecer a la industria con electricidad barata. La represa tendrá una potencia de 8.040 MW – energía para las fundiciones de aluminio, empresas mineras y otras instalaciones industriales.

Indígenas Mundurukú de Brasil en defensa de millones de árboles

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones de agricultores, grupos de desarrollo rural, movimientos cívicos a favor de una agricultura local y sostenible, organizaciones medioambientales y de derechos humanos hacen una petición al Parlamento europeo para que actúen a favor de la preservación y manejo de las tierras de cultivo que deben ser considerados como bienes comunes.

Un llamamiento de la Sociedad Civil Organizada al parlamento europeo, para una gobernanza europea justa y sostenible de las tierras de cultivo

stop-killing-the-mekong

El gobierno de Laos planifica construir una segunda represa en la corriente principal del bajo Mekong: la represa Don Sahong. Si se construye, las consecuencias serán enormes para la seguridad alimentaria y el sustento de muchas comunidades en Laos, Camboya, Tailandia y Vietnam.

Asia - El río Mekong es sinónimo de vida: paren la represa Don Sahong

ballesteros

Huber Ballesteros es uno de los más conocidos sindicalistas y activistas de los derechos humanos en Colombia. También es uno de los más amenazados. Fue detenido el 25 de agosto, 2013 y acusado de ‘rebeldía’ y ‘financiar terrorismo'. Aún no ha sido enjuiciado.

Colombia: La Vía Campesina exige libertad de Huber Ballesteros, integrante de FENSUAGRO y CLOC-VC

Tierra, territorio y bienes comunes

Exigimos el respeto absoluto a la posesión de la comunidad Wixárika y Tepehuana sobre los terrenos comunales, particularmente sobre el predio denominado La Grilla. Y que la procuraduría Agraria realice de manera urgente un deslinde en campo de los terrenos que fueron dotados al ejido San Lorenzo Azqueltán, mismos que difieren completamente de las tierras de la Comunidad Indígena de San Lorenzo de Azqueltán.

México: ACCIÓN URGENTE por Azqueltan, en defensa del territorio indígena Wixárika y Tepehuana

Por AJAGI
pepsi

En todo el mundo, Pepsi utiliza grandes cantidades de aceite de palma para fabricar chips y otros snacks. Para este fin se tala la selva. Exigimos a Pepsi que no destruya la selva.

Pepsi abusa de la selva usando 450.000 toneladas de aceite de palma