Campañas y Acciones

monocultivos21

Año a año, organizaciones y movimientos sociales, realizan diversas acciones durante el mes de setiembre para dar visibilidad a sus luchas y denunciar los impactos negativos que generan las plantaciones de árboles sobre sus medios de vida y los territorios.El 21 de septiembre, es una fecha para celebrar la resistencia y la solidaridad y para decir ¡basta ya de monocultivos de árboles!

21 de septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
postcard_ES-350

La Alianza Global para la Libertad de Semillas te invita a apoyar a la gente y comunidades en todo el mundo, desde 20 de septiembre hasta 20 de octubre, para reafirmar nuestra dedicación a la Libertad de las Semillas, la Libertad de los Alimentos y la Democracia de la Tierra.

Llamamiento a la acción por la democracia de las semillas, la comida y la tierra

Crisis climática

Llamamos a participar de la movilización que la Cumbre de los Pueblos realizará el 10 de diciembre en Lima. La crisis climática que afecta al planeta es consecuencia del sistema capitalista, con su modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes naturales. Este sistema favorece los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y atropella los derechos de los pueblos del mundo.

Llamamiento a movilizarnos frente al cambio climático y las falsas soluciones

maxima

En Perú, un juez acaba de sentenciar a Máxima Acuña Chaupe a dos años y ocho meses de cárcel y pago de 5.500 soles en concepto de reparación a favor de la minera Yanacocha por supuesta usurpación de tierras.

Condenada por empresa minera: ¡Máxima es inocente!

Flyer 1

La modificación de la actual legislación equivale a avanzar aún más en la privatización de las semillas, prohibiendo la reutilización que los productores hacen de aquellas que obtienen en sus propias cosechas. De este modo se viola el derecho fundamental de los agricultores a seleccionar, mejorar e intercambiar las semillas libremente.

Argentina: materiales de difusión de la Campaña NO a la nueva Ley Monsanto de Semillas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Federación Sindical Mundial inició recientemente una campaña “por la libertad de los campesinos” apresados por razones políticas, en referencia al caso de los seis extraditados por Argentina y a los presos políticos del caso Curuguaty. Llamamos a todas las organizaciones y personas solidarias a unirse a esta campaña, enviando la Carta a los Poderes del Estado Paraguayo, exigiendo la inmediata libertad de estos compañeros.

Campaña por la libertad de los seis campesinos paraguayos extraditados por Argentina

Minería

La gigante estatal chilena de cobre Codelco se ha unido a la minera estatal ecuatoriana para extraer cobre bajo bosques nublados primarios de Ecuador. Ríos cristalinos, biodiversidad y varias comunidades quedarán destruidas para siempre. Escriba al gobierno chileno para que se desvincule YA de este proyecto.

Chile puede salvar los bosques nublados de Ecuador

campañaleysemillas (487x800)

Las semillas son patrimonio de los pueblos y no de las corporaciones. Las organizaciones que lanzamos esta Campaña en el mes de julio del 2014 invitamos a quienes compartan nuestras posiciones a conformar un gran frente de lucha contra la modificación de la Ley de Semillas en Argentina.

Campaña NO a la nueva Ley 'Monsanto' de Semillas en Argentina