Campañas y Acciones

non_a_la_mine4

"Nuevamente este año convocamos a la Jornada internacional de Lucha contra la megaminería en defensa de la vida y del agua. Diremos alto y fuerte con nuestras actividades, nuestras manifestaciones, concentraciones, festivales, NO a la minería contaminante, NO a la utilización de tóxicos que contaminan el agua, el aire y los suelos, NO a las mega-minas que generan cada año centenares de millones de toneladas de desechos tóxicos cuyo impacto destructor se mide en siglos."

22 de julio - Día Mundial contra la Megaminería

Por ALDEAH
guarani-demo-paraguay

En todo Paraguay, 900.000 personas han sido desplazadas por el avance de la frontera agrícola. Recientemente, cien familias Avá Guaraní, de la comunidad indígena Y’apo, en Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Significa además deforestación en función de la expansión del monocultivo de soja y la ganadería.

Paraguay: la tierra es de los Avá Guaraní

aislados

El Departamento de Asuntos Indígenas del Gobierno brasileño ha hecho público que un grupo muy vulnerable de indígenas aislados ha emergido de la selva, en la frontera entre Perú y Brasil, y ha establecido su primer contacto con una comunidad indígena sedentarizada huyendo de la actividad maderera desenfrenada en Perú. Los indígenas aislados de la zona se enfrentan a la “tragedia” y “muerte” inminentes, según los expertos.

Perú-Brasil: Indígenas aislados se enfrentan a una tragedia “inminente”

TLC y Tratados de inversión

"Los acuerdos comerciales y de inversión siempre tienen un impacto sustancial en todos los aspectos de la vida cotidiana de la ciudadanía, los derechos de las personas trabajadoras, el medio ambiente y los consumidores. Sin embargo la Comisión Europea está negociando a puerta cerrada con Estados Unidos la creación del espacio de comercio e inversión más grande del mundo. Las negociaciones del TTIP (acuerdo transatlántico de comercio e inversión) son opacas y no cuentan con la participación de las organizaciones de la sociedad civil."

Amigos de la Tierra abre la participación a la consulta europea sobre el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones

pesquera

La gigante de mariscos Citra Mina es la segunda principal exportadora de atún de las Filipinas, con miles de millones de dólares en ventas a los mercados de Europa, Asia y América del Norte a través de la marca Philfresh. Pero este Grupo enormemente rentable viola los derechos humanos de quienes trabajan allí.

¡Digamos a la gigante pesquera filipina Citra Mina que respete los derechos humanos de sus trabajadores y trabajadoras!

Por UITA
JovenesSinTierraCuruguaty700_20140613

Más de 260 jóvenes de Paraguay se han quedado sin tierras por culpa de un caso de acaparamiento. Sin un lugar donde cultivar, no tienen futuro. Pedimos al presidente Horacio Cartes que resuelva este caso y se comprometa con los jóvenes de su país.

Paraguay: Firma para que los jóvenes de Curuguaty tengan tierra y futuro

Por Oxfam
Carta-campana-EPM

En junio de 2014, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) analizará la adopción de una resolución para establecer un instrumento legal obligatorio para hacer cumplir las normas en relación a los derechos humanos y las corporaciones transnacionales (ETNs). Para presionar a las ETNs a adoptar este tipo de Tratado vinculante, una coalición de movimientos sociales, redes y organizaciones sociales está organizando acciones entre el 23 y el 27 de junio.

Semana de movilización: «¡Paremos el crimen corporativo y la impunidad!»

Semillas

"El camino es uno solo y los pueblos de América Latina y la CLOC-Vía Campesina lo han marcado claramente en la última década: las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad y la única alternativa frente a las Leyes de Semillas es resistirlas e impedir su aprobación."

Argentina - ¡NO a la privatización de las semillas y la vida! La Ley de Semillas Monsanto: ahora lista para llegar a los agricultores familiares