Campañas y Acciones

Pelo cancelamento de projeto hoteleiro no território tupinambá

Os signatários desta petição, apresentada pela Associação Portuguesa de Antropologia e pela Associação Brasileira de Antropologia, exigem que o projeto de implementação do resort turístico do grupo Vila Galé na Terra Indígena Tupinambá de Olivença, na Bahia (Brasil), seja imediatamente cancelado, posto que viola direitos assegurados pela Constituição Federal de 1988 e por acordos e tratados internacionais de que o Brasil é signatário.

Pelo cancelamento de projeto hoteleiro no território tupinambá

Dígale a los miembros de la Junta del Fondo Verde para el Clima que rechacen financiar programas REDD+ y subsidiar a los especuladores

Invitamos a organizaciones a firmar, antes del 8 de noviembre, esta carta abierta a los miembros la Junta del Fondo Verde para el Clima. La Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF, por su sigla en inglés) se reunirá entre el 12 y el 14 de noviembre, y tendrá que decidir sobre una serie de solicitudes de financiamiento relacionadas con REDD+, la controvertida estrategia que durante más de una década ha dominado las políticas internacionales vinculadas a los bosques y el clima.

Dígale a los miembros de la Junta del Fondo Verde para el Clima que rechacen financiar programas REDD+ y subsidiar a los especuladores

Por WRM
Pronunciamiento del Buen Vivir: Ante el Honorable Consejo Superior Universidad Nacional de Tucumán

"Honorable Consejero Rex Bliss: Usted dijo que el proyecto Agua Rica se realizará de igual manera con o sin participación de la UNT, y en ese escenario, sería preferible estar adentro que afuera. Estamos aquí para decirles que en Andalgalá se han realizado más de 500 caminatas por la vida, y como Ustedes mismos han podido comprobar, las comunidades, las asambleas, las calles, las urnas, decimos NO".

Pronunciamiento del Buen Vivir: Ante el Honorable Consejo Superior Universidad Nacional de Tucumán

Uganda: dejen el petróleo bajo la tierra

El Parque Nacional de las Cataratas Murchison recibe cada año la visita de miles de amantes de la naturaleza de todo el mundo, que disfrutan del espectáculo del Nilo Victoria cayendo por los acantilados de un estrecho desfiladero. El ecosistema de sabana alberga especies icónicas como leones, elefantes e hipopótamos, junto al menos otras 500 especies animales.

Uganda: dejen el petróleo bajo la tierra

La selva de Bolivia también arde: para producir carne y soja

21 organizaciones bolivianas y también Amnistía Internacional apelan al Presidente de Bolivia para que retire un decreto autorizando quemas y deforestación que entró en vigor a mediados de julio. A partir de la publicación del decreto, más de 5,3 millones de hectáreas de tierras han ardido en llamas. Firma la petición.

La selva de Bolivia también arde: para producir carne y soja

#16Octubre: Llamado de Acción LVC- ¡Soberanía Alimentaria con Derechos Campesinos YA!

Este 16 de octubre, llamamos a los movimientos sociales organizados, sindicatos, universidades, medios de comunicación y gobiernos populares que priorizan a sus pueblos a realizar acciones descentralizadas en todo el mundo. Pedimos una mayor presión para hacer respetar los derechos de lxs campesinxsy políticas públicas basadas en la Soberanía Alimentaria y no en los intereses del mercado mundial y la agroindustria. No puede haber Soberanía Alimentaria si no se garantizan los derechos de lxs campesinxs. 

#16Octubre: Llamado de Acción LVC- ¡Soberanía Alimentaria con Derechos Campesinos YA!

Pronunciamiento internacional frente al Paro Nacional en Ecuador

Pedimos su solidaridad con el Paro Nacional que inició en Ecuador el jueves 3 de octubre y que está siendo reprimido de forma brutal por la policía y ahora los militares. 

Pronunciamiento internacional frente al Paro Nacional en Ecuador

- Foto por Lila Akal.

Las comunidades que viven a orillas del río Caquetá en la Amazonía colombiana sufren desde hace décadas las terribles consecuencias de la minería de oro. Grandes cantidades de mercurio se vierten cada día al río contaminándo el medio y a los peces, alimento de los pueblos originarios.

Urgente Colombia: ¡Pide que detengan la contaminación de los ríos con mercurio!