Documentos

Assessoria Técnica da Liderança da Bancada do PT na Câmara dos Deputados

Transgênicos: aspectos econômicos e comerciais. Mitos e manipulações

Propostas aprovadas em plenário e encaminhadas ao Governo Federal

Brasil: Seminário "Ameaça dos transgênicos: propostas da sociedade civil"

Boletín Chiapas al Día N° 336

Millones de razones para decir NO al ALCA

Las organizaciones que deseen firmar la declaración de la sociedad civil sobre el agua, puede hacerlo enviando un mail a lcoletta@canadians.org

Visión para Acción de la Sociedad Civil para el Agua: el agua es vida

Al momento se está discutiendo una nueva ley de biodiversidad para el Ecuador. Este proyecto de Ley crea la figura de “servicios ambientales”, con lo que se abre la posibilidad de que la biodiversidad, el agua, sus fuentes de retención, como los páramos y las áreas naturales protegidas, puedan privatizarse a través de un sistema de titularización, pago y valoración que se establezca para este fin

Ecuador: la venta de los derechos de uso de los servicios ambientales ¿constituye una forma de privatizar la biodiversidad?

Individuos y organizaciones a través del mundo entero-en lugares como Chiapas, Vermont, Bangladesh, Inglaterra y Puerto Rico- protestan contra la globalización y todos sus corolarios- medidas neoliberales, privatización de bienes públicos, políticas de libre comercio- a la vez que crean alternativas sustentables, democráticas y creativas. No parten de grandes conceptos filosóficos o problemas globales, sino de lo local y de lo particular. Parten de una diversidad exuberante de experiencias e ideas, no de una sola ideología monolítica. Lo hacen de abajo hacia arriba, construyendo nuevos modelos de democracia en el transcurso de su lucha, no dirigidos por un comité central o junta directiva dictando pautas ideológicas

El espíritu de Porto Alegre

¿No quiere OMGs en su comida? Ya puede ser demasiado tarde

Semillas de dominación

Sí­ntesis a cargo de Verónica Villa - Basada en la publicación de RAFI (ahora llamada Grupo ETC) "La Nueva Agenda Genómica".

La nueva agenda genómica - El nuevo racismo genético, Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 35

Cuando se observa lo acontecido con la distancia que da el tiempo y con los atributos que uno entonces les puede adjudicar a tales acontecimientos, todo resulta fácil, por lo menos mucho más fácil que cuando uno se encuentra inmerso en los acontecimientos, presentes, actuantes. Argentina se encuentra, por ejemplo, en un proceso de monoculturización relativa -pero monoculturización al fin- y quienes vivimos inmersos en él y en la vida cotidiana no percibimos en general tales rasgos

Argentina: "Soja Solidaria" y sometimiento, por Luis E. Sabini Fernández*

"A continuación entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra primera madre y padre. De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre.
Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados". Fragmento del Popol Vuh

Hombres de maíz, por GRAIN

Apuntes y deducciones de la conferencia del agricultor canadiense Percy Schmeiser

"Cuando las barbas de Percy veas cortar, pon las tuyas a remojar"

En los días 8 y 9 de febrero se llevó a cabo y de manera exitosa el II Encuentro Chiapaneco frente al Neoliberalismo. Como una gran expresión del mosaico plural y en unidad, más de 700 personas provenientes de más de 100 organizaciones campesinas, indígenas y sociales, así como habitantes y autoridades ejidales de un sinfín de comunidades, se reunieron para continuar con el diagnóstico, intercambio de experiencias y planes de acción frente a los efectos del neoliberalismo

México: declaración final del II Encuentro chiapaneco frente al neoliberalismo: "Fortaleciendo resistencias, buscando alternativas"