Documentos

"Através do presente documento a Rede Ecovida de Agroecologia demonstra seu comprometimento com o desenvolvimento sustentável da agricultura brasileira, apresentando ao Ministério da Agricultura um conjunto de propostas visando a descontaminação, nos Estados do Sul do país, da cadeia produtiva da soja, hoje atingida pela presença de organismos geneticamente modificados."

Estructuração da cadeia de produtos orgânicos: proposta de inspeção e descontaminação dos cultivos de soja no Sul do Brasil

Gracias a varias décadas de efectiva educación y campañas publicas por activistas de alimentos, la consigna, "eres lo que comes" ya ha sido incorporado por el sector mayoritario de millones de consumidores concientes de su salud y la política

Ropa por el Cambio: desafiando plaguicidas, algodón transgénico y maquiladoras

Boletín de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina RAP-AL

Ciencia y principio de precaución

Se hace referencia a la preocupación mundial frente a la agricultura transgénica. Se reiteran sus riesgos. Se resumen experiencias y riesgos con el gene Bt y con algodón Bt, particularmente en China y en India. Se deja constancia de la forma irresponsable científicamente e inmoral administrativamente como el ICA ha autorizado cultivos comerciales, de algodón Bt de Monsanto, Nucotn 33b, que contiene la proteína Cr y 1 Ac, en el ecosistema húmedo del Caribe colombiano, vale decir, departamento de Córdoba, Resolución ICA 1035 de Mayo 10 de 2002. La proteína Cr y 1 Ac representa un alelo autosómico incompletamente recesivo

Algodón Bt en Colombia

Siete es un número cabalístico en muchas culturas. Para los nahuas habitantes del altiplano central de México desde hace más de mil años, el siete resume la transformación y al mismo tiempo involucra una inquietud respecto a los ciclos que se van cumpliendo

México: a siete años de la firma de los Acuerdos de San Andrés

La salud es un derecho humano y parte fundamental del derecho a la vida, así como un deber del estado y su obligación de cumplir con compromisos internacionales. La salud es un derecho en sí mismo y no un medio para promover el mal llamado capital humano. Tampoco puede verse como una mercancía, sino como un bien público

Declaración del II Foro internacional en defensa de la salud de los pueblos

... Pensamos que ya es suficiente, queremos ya ser.
Mirar un poco al horizonte porque pensamos que el horizonte es la orilla.
Pero cuando llegas tú allá, el horizonte está más allá, más, más: es una orilla que no tiene fin.

Desde la milpa se mira el mundo entero, por Ramón Vera

La diversidad biológica, o biodiversidad, es tema candente hoy día. Ecologistas, biólogos y agricultores de todas partes del mundo nos hablan de cómo este valioso recurso se está reduciendo y erosionando, comprometiendo seriamente el futuro de la agricultura y la ecología del planeta

La fascinante vida del señor Vavilov, por Carmelo Ruiz Marrero

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebró por primera vez el 15 de marzo de 1983, y ha sido una ocasión de gran importancia en la movilización de la acción ciudadana desde entonces. En todo el mundo, las organizaciones de consumidores utilizan los materiales producidos por Consumers International para promover iniciativas locales y difundir temas de consumo y activismo, estableciendo bases de acción que perduran durante todo el año

Control corporativo de la cadena de alimentos: la conexión transgénica

El negocio del hambre en Argentina

¿Soja solidaria o apartheid alimentario?

Como alternativa a un sistema de producción agrícola a gran escala y globalizado que no es sostenible, existe otro basado en pequeñas granjas en las cuales se logra un uso más eficiente de los recursos naturales con respeto por la biodiversidad, sostiene esta autora

Las granjas de la esperanza, por Vandana Shiva

En su discurso en el foro de Porto Alegre, el escritor llama a desplegar el sentido comunitario en defensa del planeta

Foro Social Mundial: los valores sin precio, por Eduardo Galeano