Documentos

La Organización Mundial de Comercio recibió una herida profunda en Cancún que surcó el planeta, partiendo del corazón de Lee Kyung Hae, el campesino coreano que se inmoló en protesta, y del de todos los indígenas, campesinos, jóvenes, mujeres y organizaciones sociales que lo acompañaron, alcanzando los más diversos lugares del mundo donde la gente se manifestó a su propia manera y cultura contra la OMC

Cancún, paredón y después, por Silvia Ribeiro

"Que las cuestiones que se negocian en la OMC se traten en clave de liberalización económica implica que se agrave la importante fractura económica entre el norte rico y el sur empobrecido, que se apueste por un modelo de producción depredador con el medio ambiente y vulnerador de todo tipo de derechos sociales y que los grandes beneficiarios de los acuerdos de este organismo acaben siendo, sobretodo, las empresas multinacionales de los países ricos"

Cancún ¿el principio del fin de la OMC?, por Antoni Verger i Planells

Como pocos procesos, la quinta cumbre ministerial de la OMC, en Cancún, es reflejo del mundo contemporáneo. El dominio ciego y soberbio de los países desarrollados en el marco de un profundo descontento social que se extiende y profundiza

Las enseñanzas de Cancún, por Blanca Rubio

La autoinmolación del campesino sudcoreano Lee Kyung Hae en la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Cancún, contiene una explosiva carga simbólica

Lecciones de Cancún, por Angel Guerra Cabrera

"Se acabó. Las pláticas se derrumbaron y no hay acuerdo", expresó George Ong'wen, delegado keniano a las pláticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Cancún. Su decisión de levantarse de la mesa y marcharse, la noche del domingo, orilló al presidente de la sesión, Luis Ernesto Derbez, a declarar que las negociaciones se habían roto

Cancún: venturosa ruptura de pláticas, por Anuradha Mittal

Las empresas transnacionales se han convertido en biopiratas y roban abiertamente el conocimiento desarrollado por las comunidades indígenas del mundo

Biopiratería: agricultores a la corte, empresas a cosechar, por Ashesh Tayal

Los Ministros de Comercio Exterior de 34 países de las Américas, a excepción de Cuba, se reunirán el próximo mes de noviembre en Miami para llevar a cabo la 8ª Reunión Ministerial ALCA y avanzar en la negociación y acuerdos sobre el borrador final de lo que sería el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Pronunciamiento de la Campaña Peruana frente al ALCA

"Tras el 11 de septiembre, los expertos de derecha estaban ansiosos por enterrar al movimiento globalizador. Con alegría se nos informó que en tiempos de guerra, a nadie le importaban asuntos frívolos como la privatización del agua (...) Toda esta tontería termina en Cancún esta semana, cuando miles de activistas convergen para declarar que el brutal modelo económico impulsado por la Organización Mundial del Comercio es, en sí mismo, una forma de guerra"

El libre comercio es la guerra, por Naomi Klein

"Nuestra lucha no acaba hoy, ni acaba en Cancún. Ella también es permanente. Tenemos que seguir luchando contra las políticas neoliberales, los gobiernos que las aplican, las instituciones financieras internacionales y las corporaciones transnacionales; ante sus cumbres y en nuestros países de origen"

Red de los Movimientos Sociales: hay que acabar con la OMC y la guerra

"La siguiente batalla será impedir que lo que el gobierno de los Estados Unidos - y la Unión Europea - no logró a nivel global sea impuesto en el continente Americano vía el ALCA, acuerdos bilaterales u otros tipos de acuerdo como el CAFTA"

Declaración final de la Alianza Social Continental en Cancún

Las organizaciones provenientes de todas las regiones del mundo que participamos en el Foro Internacional Campesino e Indígena, celebrado en Cancún (México) del 8 al 10 de septiembre 2003, expresamos nuestra posición ante la V Conferencia Ministerial de la OMC

Foro Internacional Campesino e Indígena ante la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio - Declaración de Cancún

La OMC no puede estar por encima del derecho a la alimentación, la salud, la educación, el agua y la soberanía de los pueblos

Pronunciamiento del Movimiento Boliviano de Lucha contra el ALCA frente a la V Reunión de Ministros de la OMC