Documentos

"El don de preguntar. La capacidad de responder. El arte de especular"
"¿Cristóbal Colón descubrió América, o, los indígenas americanos descubrieron a Cristóbal Colón?"

Incoherencias, desaguisados y conflictos morales de esa diosa llamada genética

Llamamiento de La Habana
Campaña continental contra el ALCA

Declaración final del "II Encuentro hemisférico de lucha contra el ALCA" - Llamamiento de La Habana

El premio Nobel de Berkeley, George Akerlof, dijo una vez que a los economistas como él, no bastaba con mostrarles que algo funcionaba en la práctica a menos que se les enseñara también el funcionamiento en la teoría

Anil Agarwal y el ecologismo de los pobres

Con motivo de la celebración de la 8ª Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Ramsar, se ha celebrado los días 15 y 16 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia, la Conferencia Mundial de ONGs y Comunidades Locales sobre Humedales, con la participación de un centenar de representantes de organizaciones ecologistas, comunidades locales y pueblos indígenas de 30 países de Oceanía, Asía, Europa, América y Africa

Conclusiones de la conferencia mundial de ONGs y comunidades locales sobre humedales

En colaboración con la Campaña “De agricultor a agricultor” sobre manipulación genética

OGM - Amenazas de responsabilidad civil para los agricultores

Os recursos genéticos vegetais, uma herança comum de toda a humanidade há mais de 10.000 anos, foram sendo transformados, gradual e crescentemente, a partir do início do século XX, em propriedade de um reduzido grupo de empresas privadas norte-americanas e européias

Sementes, uma questão política

Las conclusiones y los acuerdos generales del taller sirvieron de base para la redacción del Protocolo de Santiago, suscrito por los asistentes y entregado a las autoridades del Gobierno de Chile y a las delegaciones diplomáticas de los países del CONO SUR y de la Región Andina

Protocolo del taller regional del Cono Sur: "Exigibilidad ciudadana frente a los procesos de privatización de los servicios públicos y los recursos naturales. Negociaciones comerciales del ALCA, Unión Europea TLC"

Estas preguntas y respuestas han sido preparadas por la OMS en respuesta a preguntas y preocupaciones de una cantidad de Gobiernos de Estados Miembro de la OMS con respecto a la naturaleza y la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados

Crítica de RAPAL-VE al documento de la Organización Mundial para  la Salud "20 preguntas sobre los alimentos genéticamente modificados"

La Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente es una coalición de organizaciones preocupadas por la protección de los derechos de los consumidores, la salud pública y el ambiente. En un esfuerzo por generar conciencia en la opinión pública, la Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente ha lanzado una campaña en todos los países sobre los riesgos asociados con los alimentos manipulados genéticamente

Resistencia a los antibióticos y plantas manipuladas genéticamente

Amigos de la Tierra España les presenta un documento en él cualse describe el estado de la cuestión en cuanto al conocimientosobre los riesgos de los organismos modificados genéticamente (OMG)en la agricultura y alimentación

Riesgos potenciales de los organismos modificados genéticamente en la agricultura y la alimentación - El estado de la cuestión, Amigos de la Tierra

É importante que no debate sobre produtos transgênicos sejam apresentadas opiniões de personalidades como o geneticista Crodowaldo Pavan nesta mesma seção, na edição 135. Para ampliar essa discussão, estamos aqui para apresentar uma visão contrária

Transgênicos: ¿ciência precisa ou tiro no escuro?

Hoy día los pueblos de las Américas, desde Alaska y Canadá hasta la Tierra del Fuego, somos víctimas de la consolidación de un solo modelo económico y social, el cual subordina las necesidades de la gente por debajo de los intereses de la grandes corporaciones transnacionales y los grandes bancos financieros

ALCA y OMC: un solo frente en la lucha contra la globalización neoliberal, por Peter Rosset