Documentos

- Foto de Aldo Benítez.

Importantes fabricantes de automóviles europeos, como Jaguar Land Rover y BMW, utilizan cuero vinculado a la deforestación ilegal en los bosques de Paraguay, hogar de una de las últimas tribus aisladas del mundo. Un informe de la ONG británica Earthsight publicado a principios de octubre después de un año de investigación encubierta reveló vínculos con las talas ilegales de bosques en la región paraguaya del Chaco.

Fabricantes de automóviles alimentan la deforestación y la expropiación en el Gran Chaco de Paraguay

Alerta a organismos de derechos humanos por amenazas de una transnacional canadiense al territorio de una comunidad en Chiloé

El Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y proyectos de energía en Chiloé anunció que ingresará a organismos de derechos para su observancia, seguimiento y diligencias, el caso del conflicto de la transnacional canadiense SAESA por el proyecto de energía que amenaza parte del territorio ancestral y espacio de significación espiritual, cultural y ambiental de la comunidad mapuche Williche Alto Gamboa, en la comuna de Castro.

Alerta a organismos de derechos humanos por amenazas de una transnacional canadiense al territorio de una comunidad en Chiloé

- Foto de Greenpeace Brasil.

Florestas e populações tradicionais seguem sendo ameaçadas com mais esse estímulo à invasão de terras públicas por criminosos e desmatadores.

Governo Bolsonaro lança programa “Invade Brasil”, mais um presente para grileiros

- Foto de La Vanguardia.

Cuando fueron descubiertos, a inicios del siglo XX, los fertilizantes sintéticos supusieron toda una revolución al aumentar la producción agrícola, permitiendo alimentar a una población mundial en rápido crecimiento. Sin embargo, cien años más tarde, su uso está fuera de control, según advierten varias organizaciones internacionales. “Durante todo el siglo pasado se han estado utilizado indiscriminadamente en Europa y Estados Unidos y ahora se han sumado las economías emergentes”, advierte Enrique Cat, de Nostoc Biotech. China, Estados Unidos e India son los principales usuarios de este tipo de productos, en la actualidad, al representar la mitad del consumo global, según la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El uso de fertilizantes, una amenaza creciente

- Conversación entre la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui y el director del proyecto ALICE, Boaventura de Sousa Santos.

El sociólogo y ensayista portugués Boaventura de Sousa Santos es el gran pensador actual de los movimientos sociales, autor de una extensa obra en la que se destacan títulos como "Una epistemología del sur", "Democracia al borde del caos: Ensayo contra la autoflagelación" y "El fin del imperio cognitivo" se ocupa desde hace décadas de radiografiar la vida y los modos de subsistencia de las comunidades más vulnerables, un radio de acción que lo llevó a documentar desde las condiciones de un campo de refugiados en Europa hasta las formas de organización de las comunidades originarias de Amazonia o los barrios populares de Buenos Aires.

Las tres salidas a la pandemia según Boaventura de Sousa Santos

Reinicio de obras del Proyecto Integral Morelos violenta derechos de pueblos y ejidos

La madrugada del 23 de noviembre, 300 elementos de la Guardia Nacional se presentaron en el plantón zapatista de Apatlaco, ubicado a ambos lados del río Cuautla en el estado de Morelos, para desalojar al campamento que se encontraba resguardando el territorio. Los elementos colocaron vallas metálicas para impedir que las personas defensoras de derechos humanos que se encontraban ahí para proteger su territorio pudieran volver a instalar el campamento. Posteriormente la Guardia Nacional permitió la entrada de maquinaria para reiniciar las obras de construcción que vulnera los derechos al agua, a la libre determinación, a la tierra y al territorio y a la vida de diversas comunidades particularmente, las de los ejidos de Ayala, Morelos.

Reinicio de obras del Proyecto Integral Morelos violenta derechos de pueblos y ejidos

Menos saúde, mais veneno, em um 2020 com porteiras abertas para agrotóxicos (2020)

Neste dia que internacionalmente é marcado pelo combate aos agrotóxicos,reafirmamos nossa luta pela vida. Recordamos os 36 anos da tragédia de Bhopal, na Índia, quando o vazamento de uma fábrica de agrotóxicos da Union Carbide provocou a morte imediata de quase 8 mil pessoas, deixando outras milhares intoxicadas, e trazemos à memória todas as pessoas vitimadas pelo uso de venenos agrícolas. Confira, na sequência, algumas das batalhas que travamos, ao longo do ano, no nosso país em relação ao uso de agrotóxicos.

Menos saúde, mais veneno, em um 2020 com porteiras abertas para agrotóxicos (2020)

- Foto de Agronline.

El ensayo que reproducimos a continuación tiene como propósito evidenciar los límites del discurso que justifica la asignación preferencial de tierras y recursos a los grandes agronegocios por parte del Estado. Analiza críticamente las dinámicas de desarrollo que genera esta actividad en la provincia de Virú, departamento de La Libertad; localidad en la que se ubica uno de los principales enclaves agroindustriales en el Perú, y donde se asientan miles de familias proletarias dependientes de dichas empresas.

Los límites del modelo agroindustrial

Desigualdade Fundiária, drama global

Estudo revela como as políticas neoliberais criam um campo de “desertos verdes”: sem trabalho, devastador e monótono. Oligarquia rural, agronegócio e fundos especulativos unem-se, controlam terras e são cada vez mais hostis à democracia.

Desigualdade Fundiária, drama global

- Foto tomada del sitio web Voz de América.

Debería aplicarse el principio precautorio y prohibir dichos plaguicidas, partiendo de que en Europa se prohíben -teniendo una sola especie de abeja europea (Apis mellifera)- y que en el país tenemos más de 650.

Día Mundial del no uso de plaguicidas: en el Día Mundial contra los agrovenenos, protejamos las abejas

La otra Monsanto: radiografía de Syngenta

03/12 - Hoy el presidente Alberto Fernández visitará la planta de Syngenta para anunciar un acuerdo de venta de soja a China, el día del cumpleaños de la empresa transgénica. Flor de regalo: en Argentina la compañía inunda los campos de transgénicos y de plaguicidas prohibidos en otros lugares del mundo, mientras incentiva un marketing que abusa de la palabra “sustentabilidad”. Sus alianzas con Monsanto para ocultar los efectos de los pesticidas. Y por qué con la adquisición de Valagro, la mayor corporación global elaboradora de productos biológicos, Syngenta/ChemChina impulsa una campaña para posicionarse como la empresa que pretende liderar el agro del futuro.

La otra Monsanto: radiografía de Syngenta

Crise climática: impactos na saúde e a necessidade de uma mudança sistêmica

Pesquisas de dois organismos da Organização das Nações Unidas - ONU confirma o agravamento da crise climática, o aumento da temperatura global e o aumento das concentrações de dióxido de carbono (CO2). Caso continue assim, o planeta se dirige para o colapso climático, sanitário e social. Destacam a necessidade de reduzir as emissões de gases do efeito estufa (que provocam a mudança climática e o aumento de temperatura), diminuir os níveis de consumo, proteger a água e a biodiversidade.

Crise climática: impactos na saúde e a necessidade de uma mudança sistêmica