Documentos

Tren Maya, desarrollo y presencia estatal

La pobreza y precariedad en que viven comunidades y habitantes de la Península de Yucatán no son producto de su supuesto aislamiento del mercado mundial. Desde hace más de un siglo no existe tal cosa. A través de la industria henequenera, las explotaciones forestales, las granjas porcícolas, los proyectos extractivos, el gran turismo, el territorio peninsular y sus pobladores están estrechamente integrados a éste.

Tren Maya, desarrollo y presencia estatal

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

El actual jefe de la oficina de la Presidencia de México fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán.

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

Conflictos y daños en los proyectos de Pan American Silver en América Latina

Este mapa revela los daños provocados por ocho proyectos mineros de la empresa Pan American Silver, desde México hasta Argentina.

Conflictos y daños en los proyectos de Pan American Silver en América Latina

Por EJAtlas
Río Negro: crónica del Encuentro de Huawel Niyeo, Ingeniero Jacobacci

El encuentro por el agua y el territorio de Kurru Leufu, concluyó ayer con la participación de asambleas ambientalistas y comunidades originarias de toda la provincia.

Río Negro: crónica del Encuentro de Huawel Niyeo, Ingeniero Jacobacci

La invención de una epidemia

Frente a las medidas de emergencia frenéticas, irracionales y completamente injustificadas para una supuesta epidemia debida al coronavirus, es necesario partir de las declaraciones de la CNR*, según las cuales no sólo “no hay ninguna epidemia de SARS-CoV2 en Italia”, sino que de todos modos “la infección, según los datos epidemiológicos disponibles hoy en día sobre decenas de miles de casos, provoca síntomas leves/moderados (una especie de gripe) en el 80-90% de los casos”. En el 10-15% de los casos, puede desarrollarse una neumonía, cuyo curso es, sin embargo, benigno en la mayoría de los casos. Se estima que sólo el 4% de los pacientes requieren hospitalización en cuidados intensivos”.

La invención de una epidemia

Los humanos no somos ratas de 70 kilos

En nuestro país el cultivo de granos y oleaginosas se sustenta en la aplicación de agroquímicos. Desde la utilización sistemática de biocidas químicos en los cultivos genéticamente modificados (GM) de maíz, soja y algodón, se fue introduciendo y naturalizando su uso en otros cultivos. Hoy se aplican en grandes cantidades también sobre sembradíos de tomate, arroz, caña de azúcar, yerba mate, frutas de todo tipo, cebada y lúpulo cervecero e incluso en viñedos. 

Los humanos no somos ratas de 70 kilos

Destrucción del Amazonas: las principales amenazas para la mayor selva tropical del mundo en los 9 países que la comparten

Durante agosto del 2019,  el aumento de los incendios en Brasil y Bolivia volvió a poner el  Amazonas en el punto de mira. Según un informe del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) los fuegos estaban directamente relacionados con la deforestación.

Destrucción del Amazonas: las principales amenazas para la mayor selva tropical del mundo en los 9 países que la comparten

El Movimiento por el agua y los territorios de Chile

El verano chileno continúa marcado por el proceso de lucha que estalló el 18 de octubre del año pasado contra las consecuencias de un sistema basado en la precarización de la vida, la marginalización y la privatización de todo espacio público y bienes comunes. Ni las políticas neoliberales, la desarticulación social y la represión pueden frenar el proceso organizativo chileno que se vienen gestando desde hace décadas entre movimientos sociales, feministas, socio-ambientales, estudiantiles, de pueblos originarios, migrantes y diferentes sectores oprimidos a lo largo de todo el país. 

El Movimiento por el agua y los territorios de Chile

La explotación del litio acabó el agua de Bolivia. Le sigue México: compañías exploran ya 4 estados

El Gobierno federal y empresas extranjeras exploran yacimientos de litio en Baja California, Sonora, San Luis Potosí-Zacatecas, Jalisco y Puebla, para –si se logra extraer– producir baterías para autos eléctricos, una tendencia en el marco de la crisis climática.

La explotación del litio acabó el agua de Bolivia. Le sigue México: compañías exploran ya 4 estados

Mujeres zapatistas se unen al paro del 9 de marzo. “No necesitamos permiso para luchar por la vida”, aseguran

"Hay que acabar con esas violencias, vengan de donde vengan. Por eso hicimos antes un llamado a manifestarnos, como mujeres que somos, el día 8 de marzo del 2020. Cada quien según su modo, su lugar y su tiempo. Y llamamos a que la demanda principal de esas manifestaciones sea detener la violencia contra las mujeres. Y ahí también decir claro que no olvidamos a las desaparecidas y asesinadas en todos los gobiernos, sean tricolores, azules, verdes, amarillos, guindas, naranjas, cafés o cualquiera que sea su color, porque son los mismos. Y para recordarles a los malos gobiernos y a ellas que nos faltan, propusimos que llevemos una señal de color negro en nuestra ropa".

Mujeres zapatistas se unen al paro del 9 de marzo. “No necesitamos permiso para luchar por la vida”, aseguran

Por EZLN
Mineração em terras indígenas: o PL 191/2020. Uma análise

"O primeiro projeto sobre mineração em terras indígenas data de 1989. Logo depois de promulgada a Constituição Federal que deixou a brecha que vem sendo explorada desde então, na tentativa de regulamentação do tema", escreve Telma Monteiro, especialista em análise de processos de licenciamento ambiental e pesquisadora independente.

Mineração em terras indígenas: o PL 191/2020. Uma análise

Crisis civilizatoria y los desafíos de una transformación emancipadora

Entrevista realizada por Andrés Kogan Valderrama a Emiliano Terán Mantovani, analista en temas de teoria crítica del extractivismo y las problemáticas socioecológicas de la Tierra.

Crisis civilizatoria y los desafíos de una transformación emancipadora