Documentos

Podemos estar seguros de que el próximo año seguirán asesinando líderes sociales

El derecho a defender derechos es una de esas cosas que, al oirlas o leerlas, causan cierta confusión. ¿Cómo así que hay un derecho a defender derechos? Esta primera reacción de extrañeza y sorpresa puede llevar a que no se tome en serio ese enunciado. Pero leerlo con detenimiento y en nuestro contexto obligan a tomar otra actitud. El derecho a defender derechos humanos. Esto da para discusiones legales extremadamente variadas y profundas, del tipo ¿en qué consiste un derecho?¿Cómo se defienden? ¿Acaso las acciones como la tutela no se supone que están para que se protejan los derechos?

Podemos estar seguros de que el próximo año seguirán asesinando líderes sociales

Satélites privados y redes 5G: invasión corporativa del espacio

El capitalismo, sea de mercado o de estado, no sólo ha contaminado la Tierra y todos sus ecosistemas, también ha producido una cantidad considerable de basura espacial que orbita el planeta. Ahora, con la ambición de crear redes de internet super-rápidas para crear nuevos mercados, la invasión del espacio y de nuestros cielos avanza en forma vertiginosa. No existe regulación de estos usos, mucho menos evaluación de los impactos que tendrá sobre los habitantes del globo. 

Satélites privados y redes 5G: invasión corporativa del espacio

Una experta en agrocombustibles puso en debate el costo real de la generación de esta energía alternativa

Una tandilense especialista en estudios sociales agrarios, se dedicó a analizar las transformaciones en el territorio para la generación de combustible. Su análisis no es alentador y advirtió que no todo lo “bio” es bueno. Por eso prefiere llamar agro y no biocombustibles. “¿Para qué necesitamos tanta energía?”, planteó Virginia Toledo López.

Una experta en agrocombustibles puso en debate el costo real de la generación de esta energía alternativa

 Mujeres campesinas de Inzá en junta por la soberanía alimentaria

"Se levanta el proceso desde las mujeres campesinas con el fin de visibilizar y reconocer las consecuencias diferenciadas de la implementación de políticas neoliberales y su coexistencia con el sistema patriarcal sobre sus vidas y cuerpos, y específicamente el contexto de conflicto armado interno y la violencia que prevalecen en el país".

Mujeres campesinas de Inzá en junta por la soberanía alimentaria

Colapso sistêmico global

"A humanidade vive uma ameaça existencial e o mundo poderá sofrer um “colapso sistêmico global” se houver um agravamento simultâneo da combinação de uma série de fatores negativos que estão impactando o meio ambiente e o clima".

Colapso sistêmico global

Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina

El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad y la reducción de la deforestación podría ser la clave para frenar su avance. ¿Argentina podrá estar a la altura de los cambios que se necesitan?

Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina

Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo

Aproximadamente un tercio de los pesticidas vendidos por las principales agroquímicas del mundo están clasificados como "altamente peligrosos" y tienen como principal destino a los países menos desarrollados, según una investigación hecha pública este jueves.

Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo

CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

“Hoy más que nunca el capitalismo se crece sobre la guerra y el despojo de todas las formas de vida. Los malos gobiernos y las grandes empresas capitalistas, con nombre y apellido cada uno de ellos, pretenden invisibilizar nuestras luchas en defensa del territorio y la madre tierra, normalizando incluso el asesinato de nuestros hermanos que los defienden”, expresaban las comunidades indígenas convocantes el pasado mes de enero, al mismo tiempo que exigían justicia por los asesinatos de los luchadores sociales asesinados".

CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

“Janeiro sangrento” para os Kaiowá do Mato Grosso do Sul tem incêndio em casa de reza, ataques e corte em cestas básicas

O ano de 2020 mal havia começado quando uma série de agressões assolaram os Kaiowá em Dourados e Rio Brilhante, municípios próximos à fronteira do Mato Grosso do Sul com o Paraguai. Entre os dias 2 e 3 de janeiro, houve atentados a locais sagrados aos indígenas, expulsões e violentos embates contra seguranças armados e oficiais do governo estadual. A situação chegou a tal ponto que uma criança indígena foi atingida e ferida por uma granada em Dourados.

“Janeiro sangrento” para os Kaiowá do Mato Grosso do Sul tem incêndio em casa de reza, ataques e corte em cestas básicas

Transición ecológica como consenso, el escondite de los monstruos

"La transición ecológica como consenso de grandes élites y poderes económicos se presenta como el plan de distracción ante un creciente malestar popular con el sistema así como ante la creciente demanda de acciones adecuadas, efectivas e inmediatas para hacer frente a la crisis climática. Se presupuestan unos pocos millones públicos para servir como colchón que amortigüe el riesgo de las inversiones de las grandes empresas privadas, que ejecutan los proyectos con el único objetivo de engrosar sus beneficios. La transición ecológica no coincide con los intereses de los grandes poderes económicos, y por lo tanto no puede ser de consenso".

Transición ecológica como consenso, el escondite de los monstruos

Licencia para saquear: Infraestructura y extracción financiera en el Sur Global

"El mundo está destrozado por las injusticias sociales. La desigualdad aún se percibe sobre todo como un problema de la pobreza y de los pobres, y no de la riqueza y de los ricos, explicación que desvía muy convenientemente la atención del papel que desempeña la creación de riqueza en la creación de desigualdad".

Licencia para saquear: Infraestructura y extracción financiera en el Sur Global

Martín Crespi: “Es fundamental trabajar las sensibilidades y la empatía”

"me parece fundamental el tema de trabajar las sensibilidades, de trabajar la empatía, lo que le está ocurriendo al otro o la otra que está en un territorio y que podrías ser vos; y que a corto, mediano o a largo plazo estaremos afectados por cualquier problemática ambiental porque respiramos, comemos, nos alimentamos o tomamos agua. Entonces me parece que el tema de las sensibilidades es una forma de comunicación imprescindible a tener en cuenta", sostiene en la entrevista Martín Crespi.

Martín Crespi: “Es fundamental trabajar las sensibilidades y la empatía”