Documentos

Mujeres lavando la ropa en el Río Atrato. Tagachi (Colombia). Foto: Juande Fernández

"El río Atrato ha pasado de ser un objeto, a ser un sujeto y por tanto tiene derecho a su protección, conservación, mantenimiento y restauración".

Los derechos del río

El giro ontológico emergente: la necesidad de reencontrarnos con nuestra esencia

"Necesitamos un pensamiento crítico, un pensamiento complejo que nos ayude a un mejor entendimiento y comprensión de lo que estamos haciendo, necesitamos revisar nuestros indicadores de éxito y en qué medida esos indicadores están contribuyendo a una genuina sustentabilidad o sustentabilidad profunda. En una realidad de relaciones nuestras formas de pensar, sentir y de actuar también tienen que ver con el estado actual de Gaia o de la pachamama".

El giro ontológico emergente: la necesidad de reencontrarnos con nuestra esencia

Alertan falta de transparencia en consulta previa del lote 192

Las federaciones de las cuatro cuencas ya dieron la alerta. En un pronunciamiento exigen al Ejecutivo y autoridades garantizar el proceso de consulta previa del lote 192  sin vulnerar  sus derechos.

Alertan falta de transparencia en consulta previa del lote 192

Temacapulín: El agua y la tierra no se negocian, se defienden para la vida

En la región de los Altos de Jalisco el agua se ha convertido en un recurso geoestratégico que viene siendo acaparado por las grandes empresas del Bajío. Las presas son el medio a través el cual se logra dicho control. 

Temacapulín: El agua y la tierra no se negocian, se defienden para la vida

El silenciado genocidio de los guaraníes

"La deforestación se ha visto acelerada por el enorme crecimiento de las propiedades de los terratenientes, así como por el impacto de la ganadería y la agricultura intensivas. Plantaciones de soja y de caña de azúcar, destinadas sobre todo al emergente mercado de los biocombustibles, han invadido las antiguas zonas de caza y tierras comunales indígenas. Muchos de estos cultivos abarcan hasta donde llega la vista".

El silenciado genocidio de los guaraníes

Como el musguito en la piedra. Paisajes de la lucha del pueblo chileno contra el neoliberalismo

La situación que atraviesan los pueblos en Chile no tiene precedentes y eso se respira en las calles y en todos los escenarios en los que transcurren el día a día de una revuelta popular. La construcción de lo nuevo, lo distinto y la forma que tomará la idea de que “ya no hay vuelta atrás” se dirime en los escenarios de la política tradicional y, sobre todo, en las calles. Desde el pie, comienza a resurgir la recuperación del tejido social degradado por 30 años de neoliberalismo. Como diría Violeta Parra “se va enredando, enrendando, como en el muro la hiedra, y va brotando, brotando como el musguito en la piedra”.

Como el musguito en la piedra. Paisajes de la lucha del pueblo chileno contra el neoliberalismo

Todos os biomas brasileiros estão ameaçados, diz diretor de série sobre alimentos em risco de extinção

Resgatar histórias de alimentos ameaçados de extinção no Brasil, mostrando a vida das comunidades que vivem em torno do seu cultivo. Esse é o tema central da série documental “Sementes do Amanhã”, que está sendo exibida todas as terças, às 23h15min, no Canal Futura. Dirigida por Alan Mendonça, com apresentação de Nanda Barreto, a série visitou, ao longo de 10 meses, diversas comunidades tradicionais nas cinco regiões do país. 

Todos os biomas brasileiros estão ameaçados, diz diretor de série sobre alimentos em risco de extinção

V Encuentro Regional de la Alianza Centroamericana frente a la Minera

Desde hace años, los defensores y defensoras que pertenecen a la alianza han puesto de manifiesto la preocupación por los impactos de la industria minera que violentan múltiples derechos humanos y causa daños irreversibles a los bienes naturales, principalmente las fuentes de agua que son un recurso vital para garantizar el desarrollo sustententable de los pueblos.

V Encuentro Regional de la Alianza Centroamericana frente a la Minera

Comunicado Continental de los Pueblos del Abya Yala en torno a la situación en Bolivia

"Rechazamos enérgicamente las manifestaciones de racismo, xenofobia, violencia y amenazas en contra de los Pueblos Indígenas afectando gravemente a comunidades y población en general, dando lugar a hechos trágicos, actos de represión y de barbarie que lamentamos profundamente".

Comunicado Continental de los Pueblos del Abya Yala en torno a la situación en Bolivia

Resistencias frente a los tratados comerciales

El último año los tratados comerciales han dejado de estar en el foco mediático. Sin embargo, la amenaza que representan sigue más presente que nunca y la lista de tratados en proceso de negociación sigue ampliándose. En este contexto, podemos hablar de una nueva oleada de tratados comerciales, con su epicentro en la Unión Europea, que aunque no están levantando la misma oposición que el TTIP son igual de nocivos para la soberanía, la democracia y los derechos de las mayorías.

Resistencias frente a los tratados comerciales

Una nueva plaga para la soya transgénica BT en Brasil. Boletín N° 809 de la RALLT

El cultivo generalizado de la soja transgénica ha causado cambios significativos en el espectro de larvas de Lepidoptera presentes en las plantaciones, tanto en el número de especies como en su densidad en el campo.

Una nueva plaga para la soya transgénica BT en Brasil. Boletín N° 809 de la RALLT

Por RALLT
Alimentos que prejudicam o meio ambiente são também os piores à saúde

Aproximadamente 60% dos fatores de risco responsáveis de todas as doenças são o resultado de uma dieta de má qualidade. Esse fato está ligado à saúde do planeta. Um estudo publicado na revista PNAS demonstra que os alimentos mais prejudiciais ao ser humano também o são para a Terra.

Alimentos que prejudicam o meio ambiente são também os piores à saúde