Documentos

Minería

Una síntesis sobre los efectos negativos por parte de la minería multinacional suiza a la población en las regiones donde se hace la explotación. Mientras que obtiene grandes ganancias y se presenta como una empresa sostenible, Glencore Xstrata es asociada por las personas afectadas de las zonas de extracción con la explotación de seres humanos y la destrucción del medio ambiente.

Miles de millones ganados con las materias primas - Consorcio suizo Glencore Xstrata

Agrocombustibles

¿Proteger las inversiones de la industria o garantizar que los combustibles no compitan con la alimentación humana? El debate sobre los agrocombustibles alcanza la próxima semana un momento clave. La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo deberá decidir sobre una política de transporte más sostenible, en la que los carburantes reduzcan su impacto social y ambiental. Coalición Clima, la Coordinadora de ONGD-España y Plataforma Rural han enviado una carta a los miembros de esa comisión reclamando valentía frente a las presiones.

Urge reformar las políticas europeas de agrocombustibles para reducir sus impactos sociales, climáticos y ambientales

Nuevos paradigmas

"El presente trabajo tiene como objetivo hacer un aporte a la construcción del Buen Vivir como praxis política a la hora de pensar las políticas públicas. Para arribar a este punto, será necesario hacer un racconto histórico-político-económico-social en referencia al re-surgimiento del Buen Vivir."

Bolivia: El Estado, políticas públicas y el buen vivir

Agua

Há uma ficção que traduz com semelhança a situação que ora vivemos. Um cientista anteviu uma catástrofe climática inevitável no filme O dia depois de amanhã. Os políticos o ignoraram, até que o pior previsto aconteceu.

A água nossa de cada dia. Entrevista com Antonio Donato Nobre

Pueblos indígenas

El pasado 16 de febrero se cumplieron 19 años de la firma de los acuerdos de San Andrés en 1996, en el marco del diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal, suspendido por los zapatistas siete meses después sin que el gobierno de Ernesto Zedillo hiciera nada por rencauzarlo. Más bien provocó la crisis con el incumplimiento a los acuerdos y el virtual sabotaje a la mesa sobre democracia y justicia.

México - Los acuerdos de San Andrés: 19 años

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Hacemos un llamado a los Estados a que se unan para reconocer y garantizar en mayor medida la realización de los derechos de los campesinos y campesinas y de otras personas que trabajan en zonas rurales. Los Estados y las organizaciones de las Naciones Unidas deben seguir trabajando para encontrar la mejor manera de promover y proteger la subsistencia y los productores de alimentos a pequeña escala y de las poblaciones rurales. "

Ginebra: Declaración conjunta del Grupo de Trabajo sobre Derechos Campesinos

Extractivismo

Mientras algunos dirigentes políticos sudamericanos, tanto neoliberales como nacionalistas populares, se empecinan en fomentar las exportaciones primarias e incluso aseguran que para salir del extractivismo hace falta más extractivismo (en opinión del presidente Rafael Correa), se acumulan datos que indican un fracaso económico.

Sudamérica: el triunfo del post extractivismo en el 2015

cam-hermano1

El bosque es patrimonio natural cuyo aprovechamiento prudente sustenta a muchas comunidades. El bosque es también patrimonio cultural que enriquece el imaginario de los pueblos. El bosque físico tiene valor económico, el bosque metafísico tiene valor simbólico.

Hermano árbol: el bosque imaginario

afro

No nos equivoquemos, el reconocimiento del estatus de los Afrodescendientes no es sólo un gesto político hacia las víctimas y las generaciones presentes y futuras; también es un factor determinante para la liberación 8 Cf : nota 4.4 501 ene/2015 de quienes han dominado, quienes han explotado y han infligido sufrimientos insoportables a un sinnúmero de poblaciones durante siglos.

El decenio afrodescendiente. América Latina en Movimiento N° 501

Por ALAI
Extractivismo

Desde la Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas emitimos el siguiente comunicado ante los sucesos del 14 y 15 de Febrero en todo el corredor de Sierras Chicas y en la región en general.

Argentina: Comunicado de la Coordinadora de Sierras Chicas ante Inundaciones

Pueblos indígenas

"El sufrimiento de los Pueblos por el territorio es común a todos, estamos sufriendo la destrucción de nuestros cerros, la contaminación de nuestras aguas y de nuestros alimentos por los negocios de los agroquímicos, mineros e inmobiliarios y con la complicidad de los gobiernos de turno y los Estados."

Argentina: Carta de Pueblos Originarios al Vaticano

Megaproyectos

"São tempos de eufemismos. E eles estão por todos os lados. Em Altamira, a palavra do momento é 'remoção'. Belo Monte, uma das maiores e mais controversas obras do Brasil atual, 'removeu' e ainda 'removerá' milhares de pessoas de suas terras e de suas casas sem que o governo federal tenha garantido à população o seu direito à assistência jurídica."

Brasil: O pescador sem rio e sem letras