Documentos

Minería

Tras 74 días de corte de ruta el pueblo de Caimanes desalojó pacíficamente la ruta privada que une con Minera Los Pelambres. El objetivo era hacer cumplir el fallo que en octubre emitió la Corte Suprema dándole la razón a la comunidad y donde obliga a la minera de Luksic a devolver el agua del estero El Pupío a sus cauces naturales. Sin embargo, en vez de ordenar el cumplimiento del fallo, el gobierno ordenó el desalojo.

Caimanes tras desalojo: "Que nos devuelvan las aguas que es nuestra riqueza"

Derechos de propiedad intelectual

En esta columna, Carlos M. Correa, asesor especial sobre comercio y propiedad intelectual del Centro del Sur, sostiene que la proliferación de patentes, especialmente de fármacos, es impulsada por las corporaciones y los países industrializados con el falso argumento de que promueven la innovación y contribuyen al bienestar social, político y económico. Por el contrario, la exclusividad que conceden las patentes limita el uso del conocimiento -que es, por su naturaleza, un bien público- y la competencia, y por lo tanto desalienta la innovación y afecta los intereses de los consumidores.

La concesión de patentes se ampara en ficciones legales

Agrotóxicos

Considerando que el decreto 21/09 aún está vigente, se conminó al Ministerio de Salud de la Nación a que reactive el funcionamiento de la CNIA, y que se invite a las principales organizaciones, sectores sociales, académicos, gremiales y científicos vinculados a la temática de los agrotóxicos a que la conformen. La CNIA se constituyó por el Poder Ejecutivo Nacional para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten, de algún modo, la salud de la población y el ambiente, con productos agroquímicos en todo el Territorio Nacional.

Argentina: Se conmina al Estado Nacional a que reactive el funcionamiento de la Comisión Nacional de Investigaciones sobre Agroquímicos

Petróleo

La Amazonía peruana tiembla de nuevo con masivas movilizaciones contra el petróleo. En el Norte, kichwas y achuar, cortan el tránsito fluvial para que Pluspetrol repare de una vez las décadas de vertidos en sus ríos. Los metales pesados han penetrado en los huesos de la población. En la Selva Central, la movilización de Pichanaki contra la entrada de esta misma empresa en el lote 108, derivó en sucesos represivos con un muerto y un centenar largo de heridos.

Perú: Pichanaki y la dignidad del "No"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Se cumprem dez anos do assassinato da Irmã Dorothy, morta em 2005 aos 73 anos de idade, no interior de Anapu, Pará. Dorothy foi morta com seis tiros a queima-roupa, a mando de grileiros e madeireiros da região que a tempos já há ameaçavam pelos seu compromisso aguerrido em defesa da terra, dos territórios e dos direitos humanos. Nesse Marco o MPA resgata uma entrevista especial de 2009 feita pela Unisinos com a Irmã Margarida Pantoja, das Missionárias de Santa Teresinha, de Belém do Pará.

O grande levante social e religioso de Irmã Dorothy. Entrevista especial com Margarida Pantoja

Nuevos paradigmas

El posdesarrollo logró mostrar que el discurso práctico del desarrollo conllevaba la exclusión de los conocimientos, las experiencias y las preocupaciones de aquellos que, en teoría, iban a ser los beneficiarios principales de las supuestas ventajas del desarrollo –las mujeres, las comunidades campesinas, los pueblos indígenas, los pobres de Asia, África y América Latina–, al tiempo que ocultaba el deterioro ecológico y social ocasionado por la ideología productivista/ consumista y la dinámica mercantilizadora del capitalismo.

Desarrollo, bienestar y buenvivir

bra1

Entrevista especial com Fernando Carneiro. “Imagina um Brasil que ao invés de 150 bilhões para a produção do agronegócio, destinasse esse valor para a agricultura agroecológica. Isso implicaria numa mudança radical dessa situação. Então, o que precisa é uma mudança política”, afirma o biólogo.

Agrotóxicos e agroecologia. Uma questão técnica? Não! Paradigmas diferentes em disputa

cnn

El uso incontrolado de herbicidas a base de glifosato en Sur y Centro América ha dado lugar a un aumento significativo de defectos en los nacimientos, toxicidad renal y cáncer.

"Se avecina un desastre alimentario" – Informe sobre agrotóxicos y transgénicos

Sistema alimentario mundial

"La instalación del modelo biotecnológico agrario modelo en las economías del sur ha implicado la expansión de la frontera agropecuaria a partir de la eliminación sistemática de bosques nativos y cultivos tradicionales (como el girasol y el algodón), el desplazamiento de la ganadería, el genocidio silencioso de comunidades campesinas e indígenas, y la concentración de la cadena del agronegocio en pocas empresas. Estas no son más que algunas de las consecuencias entre las diversas formas de concentración económica, de la biodiversidad y del conocimiento que se producen en la lógica de este modelo ".

Ciencia, política y democracia

doc1

La humanidad ha acelerado el consumo de los recursos desde 1950, lo que pone en peligro la viabilidad del Sistema Tierra.“Cuando juntamos los conjuntos de datos esperábamos ver grandes cambios, pero nos sorprendió la escala temporal. Casi todos los gráficos mostraban el mismo patrón. Los desplazamientos más dramáticos se dieron a partir de 1950. Podemos decir que alrededor de 1950 empezó la Gran Aceleración”.

portada 82

"El pasado 26 de enero, miembros de la comunidad garífuna recuperada de Nueva Armenia, a pocos kilómetros de la ciudad de La Ceiba, fueron atacados a balazos por desconocidos. Un día antes, la sede de la Vía Campesina en Tegucigalpa fue alcanzada por más de 15 disparos. El ataque contra un grupo de 40 miembros de Nueva Armenia, miembros de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), dejó un saldo de una persona herida, Jesús Flores Satuye que sufrió una herida en la cabeza y una en el brazo."

La Alianza Biodiversidad junto al Pueblo Hondureño y la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)

Biodiversidad

"La relación de la Ética con la Biodiversidad debe ser construída con todas las diferencias de pensamiento que se contrapone a la gobernabilidad actual que manipula la biodiversidad, en la acumulación de riqueza en pocas manos, a costo de la exclusión de la gran mayoría de la población. La Bioética debe estar asentada en la responsabilidad de un nuevo modelo de relación con los recursos naturales y ambientales que se extende a todos los seres vivos y que contemple la preocupación con las futuras generaciones."

Carta de los participantes del Fórum Social Mundial de la Biodiversidad FSMBio 2015