Documentos

Soberanía alimentaria

Como Relator Especial das Nações Unidas sobre o Direito à Alimentação (mandato de 2008 a 2014), Olivier De Schutter se pronunciou várias vezes sobre a urgente necessidade de imprimir mudanças nos sistemas alimentares globais. Em março de 2014, ele publicou o seu relatório final, fazendo enfáticas recomendações em favor da Agroecologia.

Agroecologia e o direito à alimentação

garifuna

Hay una certeza que crece en los espacios donde se divulga la situación de los pueblos originarios en América Latina, incluso en algunas audiencias públicas del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) en Estados Unidos: existe la pretensión, nada solapada, de expulsar al pueblo garífuna de sus territorios en Honduras, desconocerle sus derechos, deshabilitarle sus estrategias de subsistencia y empujarlos a un exilio a Estados Unidos donde los reciben con marginación, encierro, maltrato y hasta trabajo esclavo.

La tragedia garífuna: Encerrados fuera de su territorio

Agrotóxicos

El Foro Ambiental de Gral. Viamonte, Los Toldos, fue Sede del 6to. ENCUENTRO DE PUEBLOS FUMIGADOS que se llevó a cabo los días 13 y 14 de septiembre en las instalaciones del CENTRO DE EDUCACION FISICA (CEF) de nuestra localidad. Participaron diferentes grupos de localidades bonaerenses, de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Capital Federal.

Argentina: Conclusiones finales del 6° Encuentro de Pueblos Fumigados

Economía verde

"La financierización de la naturaleza es la acción de volver financiero lo que es eminentemente económico. Eso porque la mejora de la calidad de vida también es una cuestión económica”, propone la economista. Los monocultivos extensivos no deberían ser la única alternativa de producción brasilera. El movimiento económico que envuelve las commodities tradicionales excluye del proceso a los pequeños y medianos productores, extractivistas, ribereños y las poblaciones tradicionales."

Las commodities ambientales y la financierización de la naturaleza. Entrevista con Amyra El Khalili

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Desde los pueblos que somos en nuestras luchas de resistencia y rebeldía, enviamos nuestra palabra espejo de esa parte de este país que nos nombramos el Congreso Nacional Indígena, reunidos porque el dolor y la rabia nos llaman por que nos duelen."

Declaración conjunta del Congreso Nacional Indígena y el EZLN sobre el crimen de Ayotzinapa y por la libertad de los líderes Yaquis

Movimientos campesinos

"Ante la persistencia del gobierno en presentar reformas en contra de esas conquistas históricas de las que habla la Corte, se hace cada vez más patente la necesidad de una reorganización del movimiento agrario, tan golpeado durante décadas. Santos parece no haber aprendido nada de los paros del año pasado y sigue usando su capital político de espaldas a las exigencias del campesinado y en contravía de lo que viene negociando en La Habana."

Colombia: Ley de baldíos: negocio redondo tras la conquista de la última frontera agrícola

zonasrc

"Pese al desprecio, la exclusión, y la violencia en contra nuestra, le estamos entregando al país nuestra propuesta y nuestro trabajo cotidiano por la justicia y la paz. Entregamos al país territorios campesinos gestados autónomamente, pero no los entregamos a la voracidad de los acaparadores, los entregamos para la vida digna para todos, los entregamos para la paz, y con nosotros allí defendiéndola."

Colombia: Declaración del IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina

Transgénicos

"La izquierda se debe un debate profundo sobre qué modelo de agricultura desarrollar. Una agricultura que concentre, homogenice y privatice, como la que predomina en Uruguay, no les provoca contradicciones a las fuerzas políticas neoliberales pero sí a las de izquierda. Cuando tengamos claro qué agricultura sustentable vamos a impulsar, el término “innovación” podrá tener significados que trasciendan la retórica."

Uruguay: Promesas transgénicas y retórica de la innovación

paramos

"Las altas montañas son un todo, son páramos, son ríos, son selvas alto andinas, son osos de anteojos y cóndores, pero, al mismo tiempo, son pueblos y son comunidades que han pervivido desde la diversidad y la complejidad, pese a las políticas gubernamentales que pretenden fragmentarlas y delimitarlas."

Colombia: Declaración VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas

Agrotóxicos

Carlos Vaz Ferreira, nuestro filósofo de la primera mitad del siglo XX, calificó de “colonialismo mental” una actitud tan difundida en nuestra sociedad, de ver con ojos deslumbrados lo que proviene del centro planetario. Particularmente todos los “adelantos tecnológicos” reciben una aceptación incondicionada, que sin embargo a veces ni reciben en el mismísimo origen.

El colonialismo mental o cómo los poderes del centro planetario deciden el futuro periférico

nutri

Para a nutricionista Elaine de Azevedo, o consumo de orgânicos não está restrito à preocupação com a saúde. "A agricultura orgânica é mais do que um modo produtivo, é uma proposta, é um movimento ativista. É importante ampliar os conceitos, para entender o que é que está por trás da produção orgânica."

A forma como você se alimenta é um ato político

Minería

El extractivismo tiene una serie de graves consecuencias para las sociedades latinoamericanas. Entre ellas, serios impactos económicos, sociales, ambientales, políticos y culturales, de índole local, nacional y regional. En respuesta, las comunidades afectadas por la minería y las organizaciones sociales protagonizan hoy una resistencia enérgica contra los proyectos extractivos en toda la región.

La minería transnacional en Centroamérica: lógicas regionales e impactos transfonterizos. El caso de la mina Cerro Blanco