Documentos

Nuevas tecnologías

El tiempo que la biología sintética –una forma extrema y mucho más riesgosa de manipular los códigos genéticos, ensamblando genes artificiales– empieza a lanzar productos al mercado, sus inversionistas, que incluyen a seis de las 10 mayores trasnacionales petroleras, seis de las mayores de agronegocios, seis de las mayores químicas y las siete mayores farmacéuticas, se movilizan para impedir que Naciones Unidas estipule alguna forma de supervisión independiente o control público, tratando de que el público no se entere de qué es la biología sintética y qué implica.

Frankenstein recargado: biología sintética

Ciencia y conocimiento crítico

En una época en la que los frecuentes cuestionamientos a las prioridades y orientaciones de la política científica y tecnológica argentina intentan ser descalificados e invisibilizados por el pensamiento hegemónico, reduciéndolos a categorías tales como “boicots esporádicos” o “argumentos carentes de fundamentación de base científica”, la figura de Andrés Carrasco pasó a jugar un papel decisivo que la historia encarna sólo en aquellos que se atreven a llevar al límite las contradicciones más profundas que nos atraviesan como sociedad.

Andrés Carrasco, el científico “politizado”

oja-oaxaca1

"El informe Rostros de la impunidad en Oaxaca. Perspectivas de la Defensa Integral de los Derechos Humanos (Código dh, 2014), refiere violaciones a los derechos humanos desde hace varios años, que no han sido resueltos y que siguen lastimando a los afectados."

México: Los rostros de la impunidad en Oaxaca

Minería

La minería de oro se ha convertido en un flagelo que azota muchos países de América Latina. En algunos sitios operan unas pocas transnacionales gigantes, pero en otras zonas se agolpan cientos a miles de personas, hurgando en los ríos de las selvas o entrañas de las montañas por unos gramos de oro.

Ante esa obscura obsesión por el oro, es necesaria una moratoria minera

maiztransg

"Cuestiono la supuesta objetividad científica de los que promueven los productos transgénicos. Para ello, proveo ejemplos de cómo la ciencia, incapaz de desentenderse de la realidad político-económica, se politiza, de forma que la definición de lo que es científicamente válido (“el consenso” del que nos habla Irizarry Quintero en su escrito) está inevitablemente influenciada por una lucha política en la que los productores de transgénicos invierten grandes sumas de dinero."

La política en la ciencia de la tecnología transgénica

65s4cnrvv1lcfp55hobc

"¿Cuándo se sancionará a las empresas mineras y petroleras que ingresan a los territorios de los pueblos indígenas sin permiso y sin realizarse previamente la consulta previa...? ¿Quién y cuándo se sancionará a los funcionarios públicos, que permiten a las empresas mineras y petroleras ingresar a los territorio indígenas, emitiendo concesiones inconsultas, encubriendo y favoreciendo la disposición de las tierras de los pueblos indígenas?"

Perú: ¿Cuándo se sancionará a empresas que entran a territorios indígenas sin permiso ni consulta?

Por IDL
Economía verde

Durante las últimas dos décadas se popularizó la noción de economía verde y se generó una nueva retórica sobre la solución a los problemas ambientales que hoy enfrentamos. Esta idea de economía verde también ha sido presentada como la solución a los problemas de estancamiento económico y de desempleo. Por eso la economía verde ha sido promovida por gobiernos, organismos internacionales y grandes grupos corporativos.

¿Qué es el capitalismo verde?

Ciencia y conocimiento crítico

"Este fin de semana falleció en la ciudad de Buenos Aires el científico Andrés Carrasco, amigo entrañable que en los meses se convirtió en una especie de 'científico oficial de la RALLT'. Queremos compartir con ustedes tres artículos sobre Andrés."

Boletín de la RALLT N° 566: Especial sobre Andrés Carrasco

Por RALLT
ez

"Consternados consternadas, indignados indignadas, pero también firmes en solidaridad y en la lucha, así estamos frente a las agresiones que terminaron con la vida del maestro Galeano, un hermano y compañero zapatista, en La Realidad, Chiapas."

Declaración de Solidaridad con las y los zapatistas desde la CLOC y la Región América del Norte de LVC

Feminismo y luchas de las Mujeres

"El papel de la mujer campesina ha sido clave en el campo. Mujeres que cuidaban la tierra, hijas e hijos, la casa, los animales. A pesar de los años, y los cambios producidos en el medio rural, éstas siguen teniendo un peso significativo en la agricultura familiar. Se calcula que un 82% de las mujeres rurales trabajan en el campo..., eso sí, la mayoría en calidad de cónyuges o hijas, invisibles, sin derechos, consideradas formalmente, y en las estadísticas, como "ayuda familiar".

¿Dónde están las campesinas?

Pueblos indígenas

¿Son violentos los indios? ¿Son violentos los zapatistas? Existe mucha confusión sobre la violencia en Chiapas. Aquí intento ofrecer una guía breve para su interpretación.

Para entender la violencia antizapatista

logowrm

Las plantaciones industriales de palma aceitera se han estado expandiendo en varios países del Sur, y cada vez más en África y América Latina, invadiendo territorios de poblaciones rurales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales con el fin de producir aceite de palma para exportación, o agrocombustibles para los mercados extranjeros.

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales - Boletín N ° 201: expansión del monocultivo de palma aceitera

Por WRM