Documentos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Reforma agrária popular porque agora ela precisa atender não só as necessidades dos camponeses sem terra, que precisam trabalhar. Mas as necessidades de todo o povo. E o povo precisa de alimentos, alimentos sadios, sem venenos, precisa de emprego, precisa de desenvolvimento da agroindústria, precisa de educação e cultura. Então, o nosso programa de reforma agrária de novo tipo..."

Stédile: "o neodesenvolvimentismo chegou ao seu limite"

Economía verde

"Esta nueva publicación examina el concepto de “Pago por servicios ambientales” tal como se presenta actualmente; estudia las afirmaciones de quienes argumentan que la única manera de salvar a la naturaleza es ponerle precio; muestra cuáles son algunos de los actores y qué los motiva para interesarse en el PSA."

El comercio de servicios ecosistémicos: cuando el "pago por servicios ambientales" se convierte en un permiso para destruir

Por WRM
Salud

La sabiduría ancestral nos enseña que todo es vida y que todos estamos relacionados entre todos y con el todo. Por otra parte, desde hace más de un siglo se registran constataciones desde la Física Cuántica y desde otras disciplinas, que demuestran que el mundo es una red de relaciones, un todo indivisible, y no una suma de objetos individuales que funciona mecánicamente. Por lo tanto la salud es una sola, la salud de los ecosistemas: relaciones saludables con una misma/uno mismo; entre las personas y los pueblos y con toda forma de vida.

Una sola salud: la salud de los ecosistemas

Economía verde

"La interrelación entre la crisis económica y la crisis ecológica global, cuya mayor expresión es el cambio climático, es de hecho una de las especificidades de la situación actual distinta a las precedentes como la crisis de 1929 y los años treinta. La magnitud del desafío ecológico no hace sino aumentar el potencial de inestabilidad global para el próximo periodo, que estará marcado por el agotamiento, a medio plazo, de un modelo energético basado en el petróleo y los combustibles fósiles, el aumento de las catástrofes naturales debido a las alteraciones climáticas, y los desequilibrios estructurales crecientes del sistema agroalimentario mundial."

Crisis ecológica e indignación global

Corporaciones

"Está visto que esas estrategias que prometían producir alimentos en forma intensiva, con monocultivo, no fueron exitosas. Entonces, lo que Ud. tiene hoy es una profundización de aquella vieja estrategia de usar químicos o sustancias tóxicas en el campo. A mi modo de ver, implica un fracaso de las estrategias empresariales que pensaron que eso lo iban a poder superar y cuando el ruido se hiciera muy, muy grande iban a salir con una novedad que iba a calmar los ánimos, pero no han sido exitosos."

Argentina: "Las estrategias tecnológicas que prometían las grandes empresas semilleras han fracasado"

Agrotóxicos

O GEA Grupo de Estudos em Agrobiodiversidade protocolou na Anvisa um dossiê sobre impactos à saúde causados pelos agrotóxicos à base de 2,4-D e pelas plantas tolerantes a esses herbicidas. O 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) está sendo reavaliado pela Agência Nacional de Vigilância Sanitária, que tem até junho para apresentar suas conclusões sobre manter, restringir ou retirar o produto do mercado.

Brasil: GEA entregra à Anvisa dossiê sobre impactos do herbicida 2,4-D e das plantas transgênicas associadas

Por GEA
Transgénicos

"Como organizaciones regionales e internacionales preocupadas por el impacto de los organismos genéticamente modificados, nos gustaría aportar alguna información sobre los riesgos que entraña el uso de cultivos transgénicos, y expresar nuestra preocupación en relación a los impactos de estos cultivos sobre el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria y la salud humana. Nos gustaría centrarnos especialmente en los cultivos transgénicos diseñados para ser resistentes a herbicidas, y en las áreas en las que éstos se cultivan a gran escala."

Comunicado enviado al relator especial sobre derecho a la alimentación - Cultivos transgénicos: derecho a la alimentación, soberanía alimentaria y salud humana

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Manifestamos nuestro total apoyo a los pueblos; autoridades comunales y ejidales que en el cumplimiento de su deber se oponen al despojo de sus tierras y luchan contra la construcción de obras que atentan en su derecho a vivir en paz ,como es el Proyecto Integral Morelos (PIM) y que afecta principalmente a los pueblos y comunidades que están en los alrededores de la zona de riesgo del volcán Popocatepel y a los pueblos que están en los Estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos."

México: Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena exigiendo la libertad inmediata de los presos políticos en Puebla y Morelos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hoy, 22 de abril, como todos los días del año, se seguirá liberando toneladas de dióxido de carbono, metano, butano, etc., hacia el manto sagrado (la atmósfera) de nuestra Madre Tierra. Incuantificables metros cúbicos de veneno químico se verterá al sistema sanguíneo (cuencas hídricas) de la Pachamama. Los perforados pulmones (bosques) de nuestra envejecida Madre serán rebanados como mantequilla por la moderna tecnología. Y, muchos de sus hijos/as defensores seguirán presos, perseguidos o matados por el moderno sistema del desarrollo.

No es el día mundial de la Tierra, es el Día Mundial de Nuestra Única Madre Tierra

Nuevos paradigmas

"¿Es posible un mundo tejido por la racionalidad campesina, racionalidad que juega combinatorias de estrategias, combinatorias útiles a la reproducción social basada en complementariedades? En otras palabras: ¿Es posible un mundo de acumulaciones complementarias, acumulaciones cualitativas que articulen armonías favorecedoras de los ciclos de la vida? Especificando aún más: ¿Es posible una praxis ecológica de las sociedades humanas? Estas no sólo son preguntas relativas a la proyección utópica de un mundo alternativo, sino son preguntas urgentes, existenciales, fuertemente vinculadas a la sobrevivencia humana."

Horizontes de los mundos posibles

Despojo del patrimonio cultural con complicidad institucional - 2

Antes protector del patrimonio cultural, el INAH ahora avala los proyectos de despojo que se efectúan en pueblos y comunidades de México. Con la venia de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona arqueológica de Tepoztlán –por donde atravesará la ampliación de la autopista- es saqueada y los descubrimientos, desvalorados. Las máquinas de la empresa constructora Tradeco fueron autorizadas para desaparecer, enterrar y triturar terrazas, escalinatas, hornos y piezas prehispánicas.

México: Despojo del patrimonio cultural con complicidad institucional

Transgénicos

El 10 de abril de este año, La agencia oficial de bioseguridad de Brasil CNT BIO aprobó la liberación comercial de un mosquito transgénico transmisor del dengue de la empresa británica Oxitec. "El OX513A es el primer insecto genéticamente modificado que obtiene esa licencia en el país", informó el organismo de bioseguridad del gobierno brasileño (CTN-Bio) en un comunicado.

Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos N° 564 - Mosquitos transgénicos en América Latina

Por RALLT