Documentos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Apoyar la prórroga del DL Ley 701 a 20 años más, es continuar anclado a los instrumentos fácticos de la dictadura militar que se crearon a costa de asesinatos, conspiraciones y saqueos de bienes públicos.

Chile: Decreto Ley 701 sobre fomento forestal. ¿Parlamentarios apoyarán la prórroga del legado de la dictadura militar?

Petróleo

La petrolera Chevron fue condenada por contaminación en Ecuador y debe pagar 19.000 millones de dólares a campesinos e indígenas. Pero se niega a cumplir y, por resolución judicial, fueron embargados sus activos en Argentina. Asociada con YPF para explotar yacimientos en Neuquén, presiona para que la Justicia argentina levante el embargo. Ya tiene el apoyo del Gobierno Nacional y Neuquino.

La contaminación del siglo

Megaproyectos

"Tenemos que pensar-accionar cómo prepararnos y dar respuestas integrales ante las consecuencias de nuestra depredación humana, pero en algún momento tendremos que poner en el centro de nuestras preocupaciones civilizatorias las "causas de las causas". Para algunos el capitalismo. Para otros el neoliberalismo. La primacía del Mercado sobre la naturaleza y la Vida. Para todos y todas, la crucial urgencia de modelos de desarrollo sustentables y saludables para proteger la vida."

Argentina: emergencias socioambientales, cambio climático y la (in)capacidad de respuesta del Estado del Área Metropolitana

Tierra, territorio y bienes comunes

"En el contexto actual de crisis profunda del sistema, los bienes comunes se convierten en la nueva fuente de negocio del capital. Se intensifica el acaparamiento de tierras, la privatización del agua, la especulación con la comida. En otras palabras, lo que el geógrafo David Harvey llama la acumulación por desposesión."

Sin derecho a comer

Pueblos indígenas

Los lamentables hechos entre la nacionalidad Waorani y los pueblos no contactados Tagaeri y Taromenani, están siendo interpretados de maneras distintas en lugar de contribuir a un entendimiento adecuado que nos lleve a posibles soluciones reales, crea confusión y prejuicios respecto del conflicto en territorio de las nacionalidades indígenas.

Ecuador: La CONAIE ante los fatales acontecimientos dentro del territorio de la nacionalidad Waorani

Por CONAIE
TLC y Tratados de inversión

"Una economía mundial semi-estancada, altos niveles de desempleo, deterioro ambiental acelerado y la peor crisis en 80 años. Alguien podría pensar que con estos ‘logros’ se habría frenado el afán de negociar nuevos acuerdos comerciales. Pero es exactamente al revés."

Amenazas del Acuerdo Transpacífico

Pueblos indígenas

No bastaron 500 años de colonialismo y de genocidio porque continúa el despojo, el saqueo, la violencia y la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en América Latina.

¿Cuánta sangre indígena seguirá siendo derramada en este suelo americano?

Extractivismo

Existe una trama de conflictividad que atraviesa toda América Latina y que está signada por el fenómeno del “extractivismo”. Gobiernos de derecha, de centro, de centro izquierda e, incluso, de izquierda radical, convergen de grado o por fuerza hacia el extractivismo. Es como si la fuerza gravitatoria de la presión extractivista excediese a todo discurso político obligándolos al pragmatismo de la real politik.

Extractivismo y teoría de las instituciones

Tierra, territorio y bienes comunes

"En medio de los ataques de los sectores aferrados a la tierra y al poder contra el campesinado por su defensa de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), nos reunimos alrededor de 3800 campesinas y campesinos de los 50 territorios campesinos que defendemos las Zonas de Reserva Campesina, en esta bella e histórica tierra de paz para avanzar en nuestra lucha por la tierra y el territorio, por la Reforma Agraria Integral, por la soberanía alimentaria y la paz con justicia social."

Colombia: Declaración política del III Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina

Tierra, territorio y bienes comunes

"Para comprender el planteamiento político y social de las Zonas de Reserva Campesina, en el marco de una nueva ruralidad, me remito a triangular este análisis utilizando tres categorías, que considero pertinentes para explicar esta apuesta de las comunidades campesinas, en primer lugar la autonomía, en segundo lugar el territorio y por último la reforma agraria."

Colombia: Autonomías territoriales y Zonas de Reserva Campesina

abreVeMST

"Ver o verde “tomar de conta” também a área de sequeiro do Safra é o sonho de muita gente. João Leite, outro veterano do assentamento, lembra com saudade dos primórdios, mas se diz preparado para as pelejas do presente. “A nossa foi a melhor luta do Vale do São Francisco. O Safra foi onde tudo começou, tem o melhor solo de todos. Mas agora queremos mais, temos mais de mil hectares pra irrigar, e vamos à luta”."

Água mole em terra dura: uma pequena revolução no sertão pernambucano

Tierra, territorio y bienes comunes

Entrevista a Gonzalo Palomo, uno de los impulsores de BBBFarming, un nuevo proyecto cooperativista desde tierras extremeñas (vinculado a la CNT), que mediante instrumentos 2.0 pretende "trasplantar urbanitas de la ciudad al campo".

Tierra y Libertad - BBBFarming: de la ciudad al campo