Documentos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Los abajo firmantes queremos manifestar públicamente nuestro apoyo a la histórica, tenaz y paciente lucha pacífica del Pueblo Indígena Zoque Chimalapa, en defensa de la integridad de su ancestral territorio y en pro de la preservación de sus invaluables bienes naturales."

Pronunciamiento final En Defensa de Los Chimalapas

Minería

No queremos megaminería, ni a cielo abierto, ni por galerías; no queremos cianuro, ni aquí ni en ninguna parte; no queremos la contaminación que la megaminería provoca; no queremos poner en riesgo el agua, la tierra, la salud, el futuro de Esquel y su gente.

Argentina: Documento de la marcha por el NO a la MINA en Esquel

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Ponencia enviada por Pablo González Casanova, uno de los intelectuales más reconocidos de México, ex rector de la UNAM, al II Seminario Internacional “Planeta Tierra: movimientos antisistémicos”, celebrado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Diecisiete llamados de Pablo González Casanova para la movilización mundial de abajo y a la izquierda

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El desarrollo contemporáneo ha sido uno de los grandes mitos del siglo XX. Representó tanto el sueño de una vida mejor para millones de personas, como una legitimación teórica y práctica para diseminar en todo el planeta la creencia en el crecimiento económico. Esa postura también está profundamente arraigada, asumiéndose que las economías nacionales, y por lo tanto la economía planetaria, podrían crecer por siempre en un proceso de expansión perpetua.

Desarrollo, postextractivismo y “buen vivir”

Sistema alimentario mundial

Com o aumento da conscientização da sociedade sobre os prejuízos dos agrotóxicos à saúde, cresce a possibilidade da população ficar refém de mais uma falsa solução: os alimentos orgânicos.

Alimentos orgânicos nas garras do capital

Escenas lacustres y otras pescas

"No era muy grande ni muy profundo aquel lago de montaña, y en él, exactamente, nadaban mil peces de aleta radiada. Cada año nacían cuatrocientos diez peces bebé y en poco tiempo el lago hubiera estado abarrotado si no fuera porque Artesano, Artesana, Prudencio e Industrio, los pescadores del pueblo, capturaban con sus cañas doscientos peces..."

Escenas lacustres y otras pescas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La defensa de los bienes comunes, los ecosistemas y la biodiversidad es hoy uno de los temas más importantes en la agenda de los movimientos sociales en América Latina y esto es precisamente lo que está en juego en la cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tendrá lugar en junio 2012 en Río de Janeiro.

De la economía verde, l@s indignad@s y los foros sociales

Transgénicos

En este número compartimos con ustedes algunos análisis sobre la situación de Brasil en los temas de transgénicos, agrocombustibles y ocupación del tierras en el extranjero. Boletín N° 460 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Transgénicos, agrocombustibles y ocupación del tierras. Boletín N° 460 de la RALLT

Por RALLT
Monocultivos forestales y agroalimentarios

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al año 2011, Año Internacional de los Bosques. Considerando que ese año se terminó, es bueno hacer un breve balance. "¿Será que en este año hubo adelantos en el combate a las causas directas de la deforestación, como la extracción de madera y el avance del agronegocio?"

El Año Internacional de los Bosques se terminó: ¿qué celebrar?

Por WRM
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Nós, povos de todos os continentes, reunidos na Assembléia de Movimentos Sociais realizada durante o Fórum Social Temático Crise Capitalista, Justiça Social e Ambiental, lutamos contra as causas de uma crise sistêmica, que se expressa em uma crise econômica, financeira, política, alimentar e ambiental, colocando em risco a própria sobrevivência da humanidade.

Declaração da Assembléia dos Movimentos Sociais

El saqueo del mar chileno 2

Hace 10 años, en las aguas chilenas de la zona centro sur había casi 6 millones de toneladas de jurel para pescar. Hoy no queda ni una. Entre las grandes empresas pesqueras se endosan la culpa de la sobreexplotación que ha llevado a la casi extinción del jurel y de otros peces.

El saqueo del mar chileno

Crisis climática

La grave crisis financiera y el horror económico que padecen las sociedades europeas están haciendo olvidar que –como lo recordó, en diciembre pasado, la Cumbre del clima de Durban, en Sudáfrica– el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad siguen siendo los principales peligros que amenazan a la humanidad.

Urgencias climáticas