Documentos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Esta medida estabelece a legalização do crime ambiental no Brasil. Quem desmatou áreas protegidas por lei, transgrediu a regra e, portanto, precisa responder por estes atos. A atual proposta trata de beneficiar os desmatadores ao invés de fazer com que respondam pelos crimes ambientais cometidos."

Brasil: Código Florestal à serviço do latifúndio e do agronegócio

Transgénicos

El Congreso de Perú decretó una moratorio por diez años a los cultivos transgénicos en ese país, que es un importante centro de origen y diversidad de agrobiodiversidad. Boletín N° 449 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Moratoria en Perú. Boletín N° 449 de la RALLT

Por RALLT
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Este Tribunal Ético Popular ha analizado las denuncias y los testimonios presentados, ha considerado las sentencias regionales, ha recogido los aportes del proceso de investigación–acción realizado en los años previos desde el proyecto de Resistencias Populares a la Recolonización del Continente y, valorando los saberes populares así como los aportes académicos, dicta la sentencia que a continuación reproducimos.

Sentencia Final del Tribunal del Juicio Ético a las Transnacionales

alai468-9w

"Economía verde o capitalismo verde es transformar la crisis ecológica en un recurso de acumulación, creando además de mercados de carbono, servicios ambientales que son una rama nueva de industrialización, y busca hacerlo de una manera que parezca sustentable". América Latina en Movimiento Nº 468-469

El cuento de la economía verde

Por ALAI
Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"Sarayaku es un símbolo de la resistencia invicta donde todo está conectado y hace sentido todavía. Haber impedido el ingreso de las empresas petroleras en su territorio fortaleció al pueblo con una identidad moderna y una experiencia de gobierno y vida autónoma."

Ecuador: pueblo Sarayaku, crónicas del buen vivir

Tierra, territorio y bienes comunes

Explotación maderera, minería y deforestación. Estas son algunas de las situaciones enfrentadas por comunidades quilombolas de Oriximiná, municipio del estado de Pará. La problemática es tema del estudio Tierras Quilombolas en Oriximiná: presiones y amenazas, lanzado el mes pasado por la CPI-SP.

Terras Quilombolas em Oriximiná: pressões e ameaças

Megaproyectos

"La lucha por un desarrollo amazónico sensato debe enfocar cambiar el estilo de vida dominante, rediseñando los principios de la economía y revisando el concepto de “desarrollo sustentable”, que hace creer que se puede crecer ilimitadamente sin destruir el entorno natural."

Perú: hidroeléctricas en la Amazonia

Semillas

A orillas del río Magdalena y al pie del cerro del Pacandé en Natagaima, nos encontramos varias organizaciones indígenas, afrodescendientes y campesinas del país para defender las semillas tradicionales, los conocimientos propios y respeto de los derechos de la naturaleza y los derechos colectivos de las comunidades.

Colombia: Foro y Feria de mujeres, semillas y saberes

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Amigos de la Tierra Internacional promueve el respeto y la aplicación de los derechos de las comunidades como forma de resistir el poder de las empresas y generar un cambio social.

Derechos comunitarios contribuyen a las victorias de las comunidades

Crisis climática

"Se espera que este mercado de carbono beneficie a las industrias extractivas y grandes empresas en Colombia, lo cual evidenciaría el “lavado verde” que se posibilitaría con este mercado en el país."

DESENREDDANDO Nº 6: Carbono Gourmet en Colombia

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La inserción de la región centroamericana en la globalización neoliberal, el cambio climático y el impacto de la crisis alimentaria, la presión sobre los recursos naturales, la militarización, la mayor injerencia estadounidense y la resistencia de las comunidades, son algunos de los temas que aborda América Latina en Movimiento Nº 470.

Centroamérica en el huracán de la globalización

Por ALAI
Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Informe de Oxfam titulado Derecho a Producir donde se realiza un análisis comparativo de la inversión en pequeña agricultura campesina e indígena en seis países de Sudamérica: Brasil, Ecuador, Colombia, Bolivia, Paraguay y Perú.

Derecho a producir

Por Oxfam