Documentos

Megaproyectos

"El Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por las Represas, ¡Ríos Vivos! abogará por la construcción de una política minero energética que respete la soberanía y autodeterminación de los pueblos que habitan los territorios, y por la defensa de los derechos sociales y ambientales de las comunidades afectadas."

Declaración de la playa. Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por las Represas “Ríos Vivos”

Crisis climática

A pesar de que el cambio climático y la crisis ambiental son temas complejos y llenos de tecnicismos, existe una intuición colectiva de que la forma en habitamos el planeta está profundamente equivocada, que debemos escuchar las voces de la naturaleza que nos recuerdan que hemos tocado límite y que se debe cambiar más pronto que tarde si no queremos llegar a un punto sin retorno.

Reflexiones en el camino de Cochabamba a Durban

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"En Río+20, los líderes globales tienen la tarea de identificar qué se ha hecho mal los últimos 20 años, re-organizar la gobernanza que no ha podido brindar soluciones a diversas crisis ambientales y elaborar un mapa de la ruta hacia una "economía verde global". Sin embargo se sospecha que nos entregarán en vez de ello la misma vieja economía maquillada de verde."

RIO+20

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La actual violencia en México no es una estadística. Las más de 40 mil personas asesinadas impunemente tienen nombre y apellido, rostro e historia. Por ellas y para frenar la guerra de Calderón, emerge un movimiento en todo el territorio nacional.

Estamos hasta la madre…

Crisis climática

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un mecanismo de compensación en base a proyectos en el marco del Protocolo de Kioto. Permite la generación de créditos de reducciones de emisiones resultantes de proyectos de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en países empobrecidos.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio, que trafica con la reducción de gases de efecto invernadero, se basa en la dominación y amenaza los derechos humanos

Exploración minera en Santurbán: un nuevo intento de burla

La pretensión de la compañía GreyStar, de explotar los yacimientos de oro y plata en los suelos y rocas del complejo paramuno de Santurbán, fue un nuevo intento de burla a las normas ambientales que prohíben estas acciones en los páramos de Colombia.

Exploración minera en Santurbán: un nuevo intento de burla

Biodiversidad, sustento y culturas #68

Este número nos invoca a asomarnos al espejo de África, a los programas autoritarios de intensificación de cultivos, al acaparamiento de tierras, al despojo y la devastación de recursos, que en América Latina ocurren país tras país haciendo que entendamos que hay planes maestros para apoderarse de los territorios, impulsar cultivos transgénicos y agricultura industrial, proyectos extractivistas de todo tipo, desalojos violentos y criminalización de las luchas pero ante eso las comunidades se organizan, resisten y proponen alternativas de futuro.

Biodiversidad, sustento y culturas #68

Sistema alimentario mundial

Para el brasileño, la especulación e irresponsabilidad de los gobiernos neoliberales provocaron la crisis que durará aún varios años y explica fenómenos como el alza de las tortillas en México y Centroamérica.

Walter Belik: “La comida entró en la rueda financiera”

Corporaciones

Piense que Usted es el dueño de Cargill, la mayor empresa privada norteamericana que controla –más o menos- la mitad de la comercialización de granos del mundo, y llega el fin del mes. -¡Que lata, otra vez a reunirme con los contables –pensará- para que me cuenten cifras y datos que apenas entenderé, en lugar de estar montando a caballo en el Club. Enciende el puro, se sienta en su despacho y manda llamar al Jefe de Cuentas.

Cómo forrarse y no entenderlo

Semillas

Con sorpresa no hemos enterado a través de una nota de prensa del Senado que en su calidad de vicepresidente del MUCECH, Orlando Contreras, habría entregado su apoyo a la incorporación de Chile al Convenio UPOV 91, convenio, que agrede gravemente el derecho de los campesinos y agricultores al libre uso, intercambio y selección de sus semillas.

Chile: Declaración de ANAMURI ante la posible incorporación de Chile al Convenio UPOV 91

Por ANAMURI
Agronegocio

Vamos tratar de um assunto, trazendo dele a verdad, muito mal faz às pessoas, de qualquer sexo ou idade: o uso de agrotóxicos, traz risco à Humanidade!.

A maldição dos agrotóxicos ou o que faz o agronegócio