Documentos

Crisis climática

"Analizamos, en este boletín, algunos ‘pecados’ de REDD+, centrando nuestra atención en los riesgos que representa para los pueblos de los bosques, principalmente los relacionados con sus derechos territoriales y el uso tradicional del bosque para su sustento."

¿REDD+: se puede arreglar? Boletín Nº 169 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM
Agua

"Consideramos que el modelo económico que se impone en Colombia, que impulsa la minería a cielo abierto, la explotación energética, los agrocombustibles, los megaproyectos hidroeléctricos y viales, combina todas las formas de privatización y generan múltiples problemas a nuestras comunidades."

Colombia: III Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios

Feminismo y luchas de las Mujeres

Puede decirse que, hoy por hoy, el ecofeminismo o feminismo ecológico es todavía una corriente minoritaria del feminismo mundial. Su profunda crítica al modelo de desarrollo hegemónico no encaja fácilmente en la agenda del feminismo mayoritario.

Hacia un feminismo con conciencia ecologista

Soberanía alimentaria

"Denunciamos al Estado, cómplice de este modelo, que lejos de garantizar el derecho elemental de la población a la alimentación, sostiene y defiende el agronegocio, la agroexportación y la megaminería, dejando en manos del "mercado" las reglas de regulación..."

Paraguay: Declaración del Foro por la Soberanía Alimentaria

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Com seu imperativo ético, o princípio responsabilidade de Hans Jonas afirma o valor indiscutível da vida dos humanos e não humanos, observa Helder Carvalho, além de afirmar a liberdade e autonomia do sujeito contemporâneo.

Uma filosofia para compreender a crise ambiental

Transgénicos

Documento de posición de la campaña “Yo No Quiero Transgénicos en Chile” organizada por el Movimiento por la Soberanía Alimentaria. "La agricultura transgénica, presentada como un avance es una trampa que consolida aún más el control de las transnacionales sobre el sistema agroalimentario y socava la soberanía alimentaria."

Yo no quiero transgénicos en Chile

Transgénicos

"A 15 años de la aprobación del primer evento biotecnológico en la Argentina, la soja resistente al glifosato (RR), la compañía Bayer logró la aprobación final de dos nuevos eventos para la oleaginosa estrella de la agricultura nacional, que aportan resistencia a otros herbicidas". Boletín N° 439 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 439 de la RALLT

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Tom antecipador e “primazia do mau prognóstico” são característicos dessa heurística, afirma Jelson Roberto de Oliveira. Jonas acusa Kant de ter permanecido num modelo antropocêntrico de ética, por reconhecer a natureza como campo eticamente neutro e porque sua ética se limita ao âmbito humano.

A heurística do temor e o despertar da responsabilidade

Nuevos paradigmas

Abdicar da “festa frívola” e da ideologia do progresso que embalam a sociedade moderna egoísta é imprescindível para que tanto a humanidade quanto o planeta onde vive continuem a existir, pondera Nathalie Frogneaux

Um futuro hipotecado

Ciencia y conocimiento crítico

“Como documentalistas siempre elegimos el medio audiovisual para interrogar sobre la realidad social. Pero esta vez las imágenes y sonidos nos parecieron insuficientes para exponer preguntas dirigidas a luchadores sociales e intelectuales orgánicos de nuestros sectores populares. Entonces surgió la idea de un libro que documentara sus respuestas y al que llamamos La otra campaña.”

La otra campaña. El país que queremos, el país que soñamos

Pueblos indígenas

"Condenamos los perjuicios nefastos que el modelo capitalista ha tenido sobre el ambiente y sobre los pueblos. Debemos transitar y construir un modelo que garantice la plenitud del buen vivir para los pueblos del mundo y el respeto a la Madre Tierra."

Declaración Final del I Encuentro sobre Cosmovisión e identidad de los pueblos originarios y afrodescendientes

2DSC_0046

"Del 19 al 22 de agosto más de 60 asambleas socioambientales y organizaciones sociales y políticas se reunieron en el marco del XVI Encuentro de la UAC, para intercambiar experiencias y coordinar acciones comunes en torno a las diferentes problemáticas ambientales que afectan al país."

Argentina: Encuentro de la UAC en Quimilí