Documentos

Documentos

Compartimos historias y recordamos a las mujeres luchadoras que con su esfuerzo han aportado en la defensa del territorio, seguimos trabajando e invitando más mujeres, que conozcan las memorias de aquellas que entregaron su vida, para que hoy las mujeres podamos estar aquí, compartiendo, debatiendo y construyendo.

Colombia: desde el territorio, defensa, identidad y solidaridad de la Mujer Campesina

Agronegocio

O Código Florestal está no centro da disputa entre o modelo do agronegócio e o projeto da agricultura familiar e camponesa e a Reforma Agrária. O palco dessa disputa é o Congresso Nacional, um espaço desfavorável para a classe trabalhadora.

Brasil: agronegócio tenta flexibilizar Código para devastar o país

Tierra, territorio y bienes comunes

A raíz del proyecto de ley propuesto por la Presidenta Cristina Fernández, titulado“Protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales”,proponemos llamar la atención sobre el proceso que ha seguido nuestro país en los últimos años en relación a la tierra y el territorio, agregando algunos datos y reflexiones, que no deberían dejar de considerarse a la hora de discutir con amplitud un tema tan sensible para los argentinos, tal como lo es el control y manejo por parte de extranjeros de nuestra tierra.

Argentina: Falsas soluciones y profundización del modelo

Semillas

Los movimientos de resistencia a las multinacionales de la agroalimentación lo tienen muy claro: las semillas son la base de la alimentación y de la soberanía alimentaria de los pueblos, por lo que un objetivo estratégico de primera importancia para estos movimientos está puesto en la lucha contra estas multinacionales, unas pocas empresas que controlan las semillas comerciales en el mundo, entre otras cosas.

Semillas, multinacionales y movimientos sociales

Pueblos indígenas

"Saludamos a los miembros de la valerosa tribu yaqui, nuestros queridos y respetados hermanos, y damos nuestras manos y nuestro corazón solidario, para hacer extensiva su lucha por el agua del Río Yaqui, hasta nuestros territorios y nuestras tierras."

México: Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena para la Tribu Yaqui

Agrotóxicos

Dieciocho millones de hectáreas que se anuncian como un logro y muestra del posicionamiento de privilegio de Argentina en el mundo por haber alcanzado las 100 millones de toneladas de granos. También dice en otras letras que, nada más en el último año, se han envenenado esos territorios con casi de 300 millones de litros de químicos tóxicos, para producir forrajes y combustibles principalmente para la exportación.

Argentina: todos los peligros de la agricultura industrial

Tierra, territorio y bienes comunes

Extranjerización, Plan Agroalimentario y derechos humanos. "La compañía internacional Benetton posee en la Patagonia 970 mil hectáreas. ¿Sería mejor si estuvieran en manos del bonaerense Gustavo Grobocopatel? ¿O quizá el salteño Alfredo Olmedo? ¿O es preferible que las maneje la Mesa de Enlace (con todos dirigentes nacidos en Argentina)?"

Argentina: agronegocios o derechos humanos

Derechos de propiedad intelectual

"De haber existido leyes de apropiación desde los orígenes de la humanidad, no hubiera sido posible llegar hasta hoy. Todos bebemos de las fuentes de ese patrimonio de la humanidad que es el conocimiento y la cultura universal, un mosaico diverso, enriquecido por miles de millones de seres humanos, generación tras generación."

“Propiedad intelectual es un término que en sí mismo contiene una contradicción”

Minería

"Para dar una respuesta a la vulneración de derechos y proponer un modo de vida alternativo al extractivismo, sustentado en el respeto a la Madre Tierra, nos reuniremos las comunidades afectadas por la minería en el Foro Nacional de los Pueblos Alternativo a la 30 Convención Minera."

Perú: comunicado de CONACAMI sobre 30 Convención Minera y el Foro de los Pueblos

Minería

"Los vecinos de los Departamentos de Famatina y Chilecito, rechazamos el modelo de desarrollo que se nos quiere imponer, que con las falsas promesas de crecimiento, sólo acarrea más destrucción y pobreza en nuestros pueblos."

Argentina: documento de las Asambleas Ciudadanas Riojanas

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Tenemos una cultura agrícola forjada durante 10,000 años. Entre otras cosas vivimos en lo que fue uno de los ocho centros mundiales de domesticación de plantas alimenticias. Nuestros antepasados domesticaron 182 especies, entre ellas 3,000 variedades de papa. Esto no se debe a que seamos más inteligentes que otros, sino a que tenemos la fortuna de vivir en un territorio con diversos climas y microclimas.

El Perú: país agrícola

Movimientos campesinos

"Continuamos fortaleciendo los procesos en torno Plan de Acción: articulando las acciones y movilizaciones locales y nacionales en lucha por la tierra y contra de las transnacionales y el agronegocio. Profundizando las acciones en torno a la Campaña por la no violencia contra las mujeres, Campaña Global por Reforma Agraria y la Campaña Continental contra los Agrotóxicos."

Declaración de la Comisión Política Continental de la CLOC-Vía Campesina