Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La unidad entre campo y ciudad es fundamental para comprender la coyuntura mundial que se refleja en el aumento de los precios de los alimentos, el acaparamiento de tierras y la presencia de migrantes internos en las ciudades, producto de la expulsión de sus tierras y la búsqueda de la sobrevivencia.

Boletín sudaméricano Nuestro Norte es el Sur N°2

Agrotóxicos

"El objetivo de estos escritos es mostrar las mentiras, los engaños, los ocultamientos y las tergiversaciones del discurso de los que promueven y/o se benefician con el sistema de monocultivo extensivo con agroquímicos, incluido el transgénico. En este cuarto texto se analizan los aspectos falaces y mitológicos de las denominadas buenas prácticas agrícolas."

Argentina: la falacia del mito de las buenas prácticas agrícolas

SEMILLAS

Hace menos de un mes imprimimos los primeros ejemplares de nuestra Memoria Final del V Congreso de la CLOC-VC realizado en Octubre pasado en Quito. A continuación podrán leer un extracto de la introducción, muy pronto les haremos llegar a cada una de sus organizaciones y regiones.

Boletín "Tierra" de la CLOC- VC

Pueblos indígenas

"La conquista europea, hecha con la espada y con la cruz interrumpe de tajo las formas indígenas de apropiación e intercambio con la naturaleza, obligando a estos grupos a replegarse hacia “zonas de refugio” (sierra y selvas) y a sobrevivir en la resistencia, sin renunciar de fondo a su cosmovisión, a sus prácticas productivas, ni a sus formas comunales de organización."

Bienes Naturales, Desarrollo ¿Sustentable? y Territorios Indígenas en México

Agronegocio

“Cinco siglos igual”, el saqueo continúa, el capitalismo mundial nos delega el rol de País exportador de productos primarios, nada cambió, el mismo Modelo que depreda el suelo, nos roba el agua y envenena nuestras vidas.

Modelo productivo: sus consecuencias sociales, políticas y en la salud de los argentinos

Pueblos indígenas

Redactaron su propia ley, designaron autoridades y definieron los objetivos de la comunidad. En el medio: iglesia, gendarmes, recuerdos de la represión y nuevo nombre para la comunidad. Una crónica de Darío Aranda.

Argentina: Primavera.qom

Corporaciones

"El hambre termina siendo una ocasión inmejorable para ciertas empresas que manejan, a nivel mundial, el comercio de granos y derivados. Y una de las multinacionales que se anotan en la línea de largada de este fenomenal paquete de dinero a costa de las necesidades alimentarias de millones es Monsanto."

Los negocios de Monsanto

Transgénicos

"Habrá que demostrar que otro modelo productivo es posible, que es mucho más rentable, que genera puestos de trabajo y por sobre todo mejor calidad de vida y más salud. Hay que demostrar que con este modelo no se está produciendo alimentos sanos sino grandes negocios." Boletín N° 437 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 437 de la RALLT

Por RALLT
Agroecología

"Declaramos la urgente necesidad de impulsar el paradigma agroecológico que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, sobre la misma base de tierra arable, pero haciendo un mejor uso de los recursos como el petróleo, el agua y otros, dentro de un escenario de cambio climático e incertidumbre económica."

Carta Agroecológica de Oaxtepec

Petróleo

El actual patrón energético está centrado esencialmente en combustibles fósiles, siendo el petróleo el más relevante. El proceso de su obtención y quema produce costos ambientales y humanos que no son tomados en cuenta y por tanto quedan ocultos.

Petróleo, medio ambiente, cambio climático y seguridad

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Estamos en tiempos obscuros, de una profunda crisis y agresión climática global que hace parte de la más amplia crisis de una civiliza­ción y un patrón de poder, basados en el racismo, patriarcado, individualismo y consumismo desenfrenado; y la irresponsable soberbia de “dominio” de la naturaleza olvidando que apenas so­mos una pequeña parte de ella."

Mandato de Manaus: acción indígena por la vida

Tierra, territorio y bienes comunes

La Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi en Argentina y la Asamblea del Pueblo Guaraní de Tarija en Bolivia (1995-2010). En este trabajo indagamos acerca de las tensiones, conflictos y negociaciones que aparecen en estos procesos de territorialización y disputa por los usos y sentidos acerca de los recursos naturales...

Movimientos sociales y disputas por el territorio y los recursos naturales