Documentos

Transgénicos

"¿Por qué no se ventila a la opinión pública los resultados de experimentos que muestran las consecuencias del consumo de los transgénicos y por último cómo funciona a escala global el capital de estas multinacionales que hacen de la salud un mercado dispuesto al mejor postor, sin importar credo ni raza?"

Transgénicos: una muerte silenciosa

Tierra, territorio y bienes comunes

“Aunque cueste admitirlo, los saberes culturales ligados a la tenencia y la gestión colectiva de la tierra y los recursos naturales han ido desapareciendo y, en muchos casos, el mismo campesinado -sobre todo en el Norte – no puede imaginar otra cosa distinta a la propiedad privada de la tierra."

La propiedad privada de la tierra – Rompiendo las cercas mentales

Agrotóxicos

"¿Qué ocurre con el campesinado y población rural más expuestos a productos utilizados en la agricultura industrial o convencional?"

La exposición a compuestos químicos de las gentes campesinas

Sistema alimentario mundial

Nos encontramos hoy frente a estas preguntas ¿La crisis alimentaria en el mundo es un hecho reciente o es que estamos hoy enfrentado síntomas claros de la larga agonía de estrategias y modelos agrícolas?

¿Crisis alimentaria o crisis del modelo agrícola?

Las llameritas de la serie Seres de los Andes

¿Será que los visionarios, los profetas, surgen y comienzan a hablar sólo cuando los tiempos son oscuros y es necesaria la luz de las palabras? Ahí está el consejo de ancianos de la tribu yoreme de Cohuirimpo, a las afueras hoy de la ciudad de Navojoa.

“No somos nadie para despertar a otros. Solamente que es nuestro deber”

Transgénicos

"Hoje, com a evolução dos transgênicos, as empresas desenvolveram um tipo de transgenia que permite o controle total e absoluto das sementes pelas companhias, fazendo com que os agri­cultores e mesmo os grandes produtores fiquem reféns das multinacionais para poder obter suas sementes. A esse novo tipo de transgênico se chama de Terminator."

Carta aberta pelo direito às sementes, à agrobiodiversidade e contra as tecnologias de restrição de uso (Terminator)

Agroecología

Educação do campo desde a primeira infância à universidade, infraestrutura social, incentivo à produção, pesquisa científica, assistência técnica e Reforma Agrária estão entre as políticas públicas necessárias para o fortalecimento da agricultura camponesa agroecológica no país.

Jornada de Agroecologia: Reforma Agrária garantirá soberania alimentar

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Existe un patrón de criminalización. Los casos son demostrativos de una práctica sistemática de criminalización como medio para disciplinar la protesta social y eliminarla."

Resumen del veredicto del Tribunal Ético sobre la criminalización de los defensores y defensoras de la naturaleza, el agua y la Pachamama

Crisis climática

Varios gobiernos latinoamericanos, entre ellos el colombiano y los de Perú, Bolivia, Chile, Costa Rica y México, están buscando financiamiento para preparar las condiciones que aseguren el funcionamiento del mecanismo REDD. Esta etapa de preparación se llama en inglés Readiness Preparation Proposal (R-PP) y será financiada por el Banco Mundial a través del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques.

DESENREDDANDO N° 2: Redd se PrePara

Petróleo

La alta demanda de energía y los altos precios del crudo explican por qué la geografía colombiana se ha cuadriculado en bloques petroleros para ser entregada a través de "rondas" a las transnacionales del sector.

Colombia: la triste historia ambiental del extractivismo petrolero

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Economista, filósofo y teólogo de la liberación. Dr. en Economía por la Universidad Libre de Berlín. Fue profesor de Economía en el DEI, Departamento Ecuménico de Investigaciones en Costa Rica. Actualmente forma parte del Grupo de Pensamiento Crítico y está vinculado a la Universidad Nacional Autónoma, Heredia, Costa Rica.

Entrevista a Franz Joseph Hinkelammert

Crisis climática

"Los países en desarrollo liderados por el Grupo de los 77 y China reiteraron su exhortación a sellar en Durban un acuerdo sobre un segundo periodo del Protocolo de Kioto. Si esto no ocurre es posible que presenciemos el desmantelamiento del régimen actual, aún cuando los sucesos que están ocurriendo, indican que la crisis climática ya nos ha alcanzado."

El clima al borde del abismo