Documentos

Derechos de propiedad intelectual

"El Convenio UPOV permite la apropiación de un bien común por naturaleza, y por tanto vulnera lo prescrito por el Art. 19, Número 23 de la Constitución Política del Estado. Dicha norma establece el derecho para adquirir el dominio sobre toda clase de bienes, excepto “aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres”."

Chile: UPOV. Presentación de Camila Montecinos Urbina en Audiencia Pública ante el Excelentísimo Tribunal Constitucional

Agrotóxicos

"Se empiezan a evidenciar las consecuencias de compuestos químicos en la salud de la población en general, en el propio medio ambiente, pero ¿qué ocurre con el campesinado y población rural más expuestos a productos utilizados en la agricultura industrial o convencional?"

¡Campesinos-campesinas! ¿Sabemos qué nos envenenan?

Crisis climática

"Los países industrializados, comenzando por Estados Unidos, gastan entre 57,000 y 100,000 millones de dólares cada año en subsidiar a la industria petrolera. Si este dinero se usara para financiar energías renovables en los países en desarrollo no sólo cumplirían con su obligación sino que, además, ayudarían a solucionar el problema de fondo."

Cómo hacer trampas con el clima

Transgénicos

 

"No puede, un país que ha aprobado los Derechos de la Madre Tierra en su Constitución, poner en riesgo uno de los territorios más ricos en biodiversidad, leques leques y muchas variedades de papa, maíz, cereales, frutas, quinua y otros miles de cultivos andinos y amazónicos."

Carta abierta a Evo Morales: los leque leque

Transgénicos

“No quisiéramos convertirnos en un basurero de semilla y lastimosamente con semillas modificadas que vayan a vulnerar los derechos, sino también la gran oportunidad que tiene el pequeño productor con su propia semilla, tomando en cuenta que somos un país que tiene una cantidad considerable de semillas nativas y que el fortalecimiento es lo más prioritario”.

Bolivia: “Lo Revolucionario del Proyecto de Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria”

Biodiversidad

A expansão da fronteira agrícola é o grande vilão do desmatamento florestal, diz professor da Universidade Federal Rural da Amazônia, Fernando Jardim. “É um crime substituir uma floresta por uma cultura de soja ou outro cultivo agrícola qualquer, quando existem muitas áreas mais propícias para essas culturas”, argumenta.

Brasil: “Utopia X irracionalidade”. O desafio de conservar as florestas brasileiras

Salud

El brote de una enfermedad mortal provocada por una nueva cepa de la bacteria E. coli es el último capítulo de la avalancha de formas nuevas de bacterias y virus resistentes a medicamentos, que ponen en jaque a los seres humanos.

Superbacterias, una amenaza a la vida humana

Semillas

Las organizaciones campesinas y pueblos originarios que conforman la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Vía Campesina (VC) Chile, llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta al Presidente de la República, Sebastián Piñera y hacerle entrega de un pronunciamiento público en defensa de las Semillas nativas.

La CLOC-VC-Chile realiza pronunciamiento público en defensa de las Semillas originarias

Biodiversidad

Na avaliação do diretor do Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia – IPAM, Paulo Moutinho, conservar as florestas significa garantir a habitabilidade futura da Terra

Florestas tropicais são o ar-condicionado do Planeta

Tierra, territorio y bienes comunes

“Mi papá se instaló aquí en 1944”, dice Pablo Sarmiento con voz serena y gestos suaves, mirando las ruinas de su vivienda derribada por topadoras mecánicas de una empresa multinacional. Llegaron sin previo aviso el 24 de mayo, no hubo órdenes judiciales ni autorizaciones firmadas. Rodearon las viviendas con cercas de alambre para demarcar la propiedad del nuevo “inversor”.

Argentina: vivir con dignidad es construir un mundo nuevo

Transgénicos

"Como organizaciones campesinas, de pescadores, de pueblos indígenas, quilombolas, estudiantes y de pastorales sociales, que vivimos en estos últimos años la liberación y el avance de los transgénicos y su paquete tecnológico en nuestro país, nos sentimos en la obligación política de alertarlo sobre el peligro que sufre la soberanía nacional boliviana en caso de que la ley se haga efectiva."

Carta de la CLOC- Vía Campesina Brasil al Presidente del estado Plurinacional de Bolivia

Derechos de propiedad intelectual

"UPOV fomenta la usurpación sobre el conocimiento acerca de la semilla y monopoliza la propiedad privada, siendo una verdadera biopiratería, ya que quien ostenta su patentación cuyo requisito es la "mejora” lo hace sobre la base la apropiación de especies nativas y conocimientos ancestrales cuyo proceso de desarrollo evolutivo lleva miles de años de manera abierta, colectiva, libre lo que termina finalmente para explotarlos industrialmente."

Chile: UPOV y Tribunal Constitucional: corporaciones agroindustriales, patentaciones vegetales, transgénicos e ilegalidad