Documentos

Transgénicos

"Los transgénicos son parte fundamental de esta nueva etapa de dominación en el devenir histórico en la que la producción y distribución de la alimentación son ejes para dominar la identidad, a partir de la desbiologización de la tierra, de los alimentos y por consecuencia del ser humano."

Los transgénicos: manipulación genética ¿y cultural?

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones de la sociedad civil de América Latina, Europa e internacionales han emitido una carta abierta pidiendo a la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial que rechace una propuesta para financiar a Calyx Agro, una empresa que adquiere las tierras agrícolas en América Latina en nombre de los inversionistas extranjeros ricos.

Instan al Banco Mundial a que deje de financiar a acaparadores de tierra como Calyx Agro

Transgénicos

A poco más de dos meses de terminar su mandato, el gobierno aprista publicó —el pasado 15 de abril— el D.S. 003-2011-AG, que permite el ingreso de organismos vivos modificados agropecuarios o forestales y/o sus productos derivados.

Perú: Transgénicos: rompiendo el mito de la alta productividad

Por CEPES
Ciencia y conocimiento crítico

Es importante seguir el debate que involucra la relación de la ciencia y la sociedad en un momento de grandes anuncios en materia científica. La ciencia, el derecho y una manera de organizar el poder han sido los pilares del mundo moderno.

Ciencia y sociedad en debate

Sistema alimentario mundial

“El surgimiento de una nueva cepa letal de la bacteria E. coli en los alimentos en Europa pone de manifiesto, el desastre sanitario en que nos ha metido el sistema agroalimentario industrial. Lo tratan como accidente, pero en realidad es algo cada vez más frecuente, porque es una consecuencia sistémica." Boletín N° 430 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 430 de la RALLT

Por RALLT
Pueblos indígenas

"«También podemos decir NO», dicen los Tentayapi, quienes conocedores del Derecho a decidir el tipo de desarrollo que quieren como pueblo, han negado legítimamente la entrada a su comunidad de las empresas petroleras."

Bolivia: Tentayape, cuando un pueblo dice “No”

Agua

“Este encuentro surge por la necesidad de articular las luchas aisladas de diferentes partes del continente que sufrimos las mismas consecuencias”, dijo Carlos Pérez Guartambel, abogado quichua, dirigente de los sistemas de agua y coordinador del Encuentro Continental de los Pueblos del Abya Yala por el Agua y la Pachamama, celebrado entre el 21 y el 23 de junio.

Encuentro por el Agua y la Pachamama

Tierra, territorio y bienes comunes

“Los intereses de España en los que se ampara el Gobierno para evitar condenar los sucesos de El Aaiún son intereses de mercado que benefician a un reducido sector de la población. Y quizás así se entienda por qué se puede sostener que España no es el valiente defensor de un pueblo oprimido, sino un cazador furtivo de sus riquezas."

Sáhara: tierras y pueblos sin soberanías

Sistema alimentario mundial

Durante este invierno del 2011 hemos sido testigos de una nueva ‘crisis alimentaria’, como así describen las autoridades a las situaciones de riesgo para la salud de las y los consumidores. ¿Qué nos enseña está crisis? Como vemos en este recopilatorio de textos y declaraciones al respecto, tenemos un problema que, nuevamente, es consecuencia lógico de un modelo productivo intensificado bajo un marco político neoliberal.

Las dioxinas aparecen para testificar que no hay Soberanía Alimentaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Vengo sosteniendo que la crisis actual del capitalismo es más que coyuntural y estructural. Es terminal. ¿Ha llegado el final del genio del capitalismo para adaptarse siempre a cualquier circunstancia?.

¿Crisis terminal del capitalismo?

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El tema de la reforma agraria en América Latina ha venido sufriendo cambios importantes en los periodos más recientes. A pesar del protagonismo de los movimientos sociales, se constatan actitudes más prudentes por parte de los gobiernos de la región. Esto ha resultado en un aumento de la disidencia de los campesinos e indígenas hacia sus representantes gubernamentales.

Por qué la idea de reforma agraria está perdiendo vigencia

Transgénicos

"¿Por qué no se ventila a la opinión pública los resultados de experimentos que muestran las consecuencias del consumo de los transgénicos y por último cómo funciona a escala global el capital de estas multinacionales que hacen de la salud un mercado dispuesto al mejor postor, sin importar credo ni raza?"

Transgénicos: una muerte silenciosa