Documentos

Agrotóxicos

“Desde el 1er Encuentro de Pueblos Fumigados del Nordeste proponemos: impulsar la ley de completa prohibición de la fumigación aérea en todo el territorio nacional, y limitar la fumigación terrestre. Así como también, la re categorización de los agroquímicos y el cambio de metodología de evaluación, de acuerdo a la propuesta del Ing. Claudio Lowy."

Argentina: conclusiones y propuestas del 1er Encuentro de Pueblos Fumigados del Noreste

Transgénicos

"La apertura transgénica del país, responde a políticas elaboradas fuera del país, lo que se da en un ambiente ausente del ejercicio democrático en la elaboración de proyectos de ley, donde las grandes ausentes son las organizaciones académicas, de productores ecológicos y de consumidores, directos interesados en la agricultura, las políticas alimenticias y la soberanía alimentaria."

Bolivia: transgénicos por encargo

Sistema alimentario mundial

"Desde hace lustros que el campo está de luto, en horas bajas y tocando fondo. Todo por una bacteria más dañina y peligrosa que la E. Coli, llamada economía de mercado, que ha permitido que multinacionales y grandes intereses económicos se hayan hecho con las riendas de la alimentación mientras ahogan y exprimen al pequeño agricultor y campesino."

Pepinos, hipotecas e incongruencias

Biodiversidad

“A Mata Atlântica assegura a qualidade e a quantidade de água para 112 milhões de pessoas, quer dizer, dois terços da população brasileira dependem da floresta para consumir água de qualidade”, informa Clayton Ferreira Lino, presidente do Conselho Nacional da Reserva da Biosfera da Mata Atlântica.

“Não é possível explicar o Brasil sem floresta”

Transgénicos

El problema de la introducción de transgénicos, el de la nueva Ley de Protección de Obtentores Vegetales, así como la instalación definitiva de los transgénicos en el país, son tres aristas de un mismo problema.

Chile: la agricultura campesina y los transgénicos de multinacionales

Sistema alimentario mundial

Este boletín está dedicado a analizar la crisis alimentaria mundial, pero dada la crisis boliviana, en la que se podría aprobar una ley que legaliza el ingreso de transgénicos en ese país, incluimos las implicaciones del ingreso de semillas manipuladas genéticamente en ese país. Boletín N° 428 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Crisis alimentaria. Boletín N° 428 de la RALLT

Por RALLT
Petróleo

El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) y la presidenta confirmaron esta semana a la prensa que "afinan detalles" para otorgar una concesión de 20 años a la compañía Mallon Oil. Repacemos los principales momentos del caso Mallon, para luego considerar las preguntas más básicas que éste plantea, y lo que podemos hacer para detener esta amenaza.

Costa Rica: Historia, preguntas y acciones sobre la exploración petrolera o gas en la Zona Norte

Nuevos paradigmas

É de bom tom hoje falar de sustentabilidade. Ela serve de etiqueta de garantia de que a empresa, ao produzir, está respeitando o meio ambiente. Atrás desta palavra se escondem algumas verdades mas também muitos engodos. De modo geral, ela é usada como adjetivo e não como substantivo.

Sustentabilidade: adjetivo ou substantivo?

Corporaciones

Desde 2007 la comunicación comercial de las transnacionales relativa a la energía y al cambio climático vive un cambio de paradigma. Así, se publicita lo supuestamente natural, sostenible y limpio ocultando el problema del sistema productivo y del modelo de consumo.

Tecno-optimismo publicitario. El lavado de cara medioambiental de las multinacionales

Pueblos indígenas

"Estando reunidos en la XII asamblea del Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta, los días 9 y 10 de junio de 2011, analizamos el importante movimiento que busca la construcción de una Paz con Justicia y Dignidad en nuestro país, hemos decidido decirles nuestra palabra."

México: comunicado del Pueblo Wixárika al CNI y la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad

Crisis climática

"Un nuevo informe publicado hoy por Amigos de la Tierra Internacional muestra que el Banco Mundial invierte cada vez más en combustibles fósiles y promueve falsas soluciones empresariales al cambio climático."

Informe revela responsabilidades del Banco Mundial en el caos climático

Crisis climática

Para enfriar al globo planetario, la geoingeniería propone reducir la cantidad de luz solar que entra al Planeta.

El sol bajo las patas de los caballos: derechos de la naturaleza y geoingeniería