Documentos

Agrotóxicos

Argentina ha visto una explosiòn en su produccion de soja genéticamente modificada (GM) con exportaciones de soja llegando a los 16.5 mil millones de dólares en el 2008. La fértil nación sudamericana es actualmente el 3er mayor productor de soja, detrás de EE.UU. y Brasil. Sin embargo, esta forma de cultivo industrial lucrativo se ha puesto en la mira de los grupos ambientalistas, residentes locales y granjeros tradicionales informando que la soja GM amenaza la biodiversidad, la capacidad del país para auto-abastecerse de alimentos y la salud de comunidades rurales.

Un estudio realizado en Argentina pone al Glifosato bajo la lupa

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Las fuerzas del capitalismo han colocado al mundo ante una catástrofe ecológica y social sin precedentes. Depredación de la naturaleza, extinción de especies, saqueo, desplazamiento forzoso, precarización de la vida, avasallamiento cultural, violencia, impunidad, exclusión, mutilación y muerte son los signos de un sistema que niega la dignidad y la vida. Son los signos de un sistema que ha entrado en crisis y que golpeará fuerte para evitar su caída.

Declaración final: “De la resistencia a la transformación”

Derechos de propiedad intelectual

En el gran tema actual de la Biotecnología, una cuestión escasamente discutida y prácticamente ignorada, refiere al avance de los derechos de propiedad intelectual y, más precisamente, a la aplicación de los patentamientos industriales a organismos vivos (tanto a plantas, animales, microorganismos, como a genes y hasta material genético humano).

Algunas definiciones frente a la llamada sociedad del conocimiento

Sistema alimentario mundial

"En este artículo miraremos algunas preocupaciones de las organizaciones ambientalistas en Colombia acerca del carácter de esta crisis alimentaria, identificando la actual crisis económica como el factor fundamental que la ha generado y su importancia para las discusiones ambientalistas en el futuro". Boletín N° 345 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Diferentes expresiones de la crisis: económica y alimentaria

Corporaciones

La facturación de las mil empresas que más venden representa casi el 80 por ciento del producto bruto interno de la Argentina. En buen romance esto quiere decir que un millar de personas facturan ocho de cada diez pesos que producen casi cuarenta millones de argentinos. Una fenomenal concentración de riquezas en pocas manos. Matriz invicta de los años noventa.

Poder económico e historias recientes: preguntitas sobre números

Tierra, territorio y bienes comunes

Nosotras y nosotros hijos e hijas de ésta tierra, reafirmamos nuestra lucha organizada en articulación para la defensa de nuestra Madre Tierra y Territorio, amparados en el marco legal nacional e internacional; Constitución Política de la República, Ley Marco de los Acuerdos de Paz; Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, La Convención 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Guatemala: ¡¡Por la Defensa de Nuestra Tierra y Territorio!!

Monocultivos forestales y agroalimentarios

O presente roteiro destina-se a subsidiar a discussão sobre os problemas ambientais provocados pela monocultura de eucalipto, abordando, principalmente, os aspectos relacionados aos recursos hídricos.

Brasil: as plantações de eucaliptos e os seus efeitos ambientais: recursos hídricos

Minería

“Los Shuar necesitamos toda la información posible de la minería transnacional. Los aportes que nos traen ustedes. Saber qué hicieron en otros lugares. También que nos apoyen, que vengan a la Amazonía, que estén con nosotros. Este año voy a disponer que en la Amazonía se plebiscite la minería. Para entonces queremos tenerlos aquí, con toda la información y con la experiencia que ya tienen.”

El territorio de los Shuar y la masacre de Bagua

Sistema alimentario mundial

A inicios del año 2008 ya nadie se atrevía a negarlo, al lado de otras crisis, la humanidad estaba sufriendo también una crisis alimentaria. No era para menos, cada vez grandes masas de la población pasan el día con una sola comida, los niveles de subnutrición crecen, los precios de los alimentos están por las nubes, la producción alimentaria se destina a otros fines.

Crisis alimentaria ¿crisis del desarrollo?

Monocultivos forestales y agroalimentarios

A Rede Alerta Contra do Deserto Verde está se posicionando, mais uma vez, contra a certificação pelo FSC das monoculturas de eucalipto da Companhia Suzano de Papel e Celulose. Plantações que avançam sobre territorios tradicionais de quilombolas e comunidades rurais, desestruturando ecossistemas e economias, processo continuamente denunciado, mesmo assim as empresas tentam se cobrir sob o manto da certificação para continuar degradando e explorando.

Brasil: Apoio à luta contra o avanço das monoculturas no sul da Bahia e Norte do Espirito Santo

Biodiversidad

"Cuba: ¿Transgénicos socialistas? La decisión del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) de proceder con la siembra de maíz transgénico está causando malestar entre sectores que favorecen la agricultura orgánica en el país".

Informe de biodiversidad de CIP Programa de las Américas de junio

Minería

El sector minero ha sido una actividad a la cual el estado no ha dado mayor importancia en los últimos años, por lo cual se han generado una serie de arbitrariedades de parte de los empresarios mineros que han provocado perjuicio al Estado, a las comunidades directamente afectadas y a la economía Nacional. La escasez próxima de los yacimientos petroleros, ha situado al sector minero como la nueva opción de desarrollo en el país, en este marco se han suscitado algunos eventos de carácter político, sociales, legales y económicos que vale la pena analizar para tener una idea fundamentada de lo que significaría para el Ecuador una actividad bajo las circunstancias actuales promocionadas por el actual gobierno.

Diagnóstico legal de la minería en el Ecuador