Documentos

Crisis climática

La distancia que existe entre la ciencia climática y las negociaciones sobre el clima quedó dramáticamente ilustrada en la reunión sobre el clima de la ONU que tuvo lugar en Bonn. Mientras los científicos nos dicen que necesitamos grandes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, los gobiernos establecen objetivos de reducción tan bajos que casi garantizan un cambio climático descontrolado.

El enorme abismo entre la ciencia climática y las negociaciones sobre el clima

Tierra, territorio y bienes comunes

En los valles de los ríos Sinú y San Jorge, aún en la actualidad, es posible apreciar las admirables obras precolombinas de ingeniería hidráulica, que nos permiten recordar la grandiosa civilización que habitó este extenso territorio. Una gigantesca red de canales de riego y pesca, diques y camellones de siembra estructurados perpendicularmente al torrente fluvial, dando la forma de «espina de pescado», permitían al pueblo Zenú aprovechar las corrientes anuales, manejar las inundaciones naturales, fertilizar las tierras, sembrar y también aprovechar la pesca....

Colombia: heridas en el territorio

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Supongamos que no lucháramos contra el capitalismo. Tarde o temprano el sistema igualmente colapsaría ya sea desde el punto de vista ambiental, financiero o social. El modo de extracción de los recursos y la acumulación de capital no son sustentables en sí mismos lo que llevaría a un agotamiento tal que los recursos del planeta no darán para más.

Los movimientos sociales en mesoamérica ante la crisis del capitalismo

Transgénicos

Los agrotóxicos continúan siendo usados a gran escala, principalmente en los monocultivos agrícolas y transgénicos, a pesar de sus efectos nocivos sobre el medio ambiente, la salud de los trabajadores que los manipulan, los pobladores rurales que los sufren y todos nosotros que los consumimos a través de los alimentos.

Agrotóxicos y transgénicos: las multinacionales marcan el paso

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

O Seminário Internacional aconteceu nos dias 10 e 11 de julho e contou com a presença de 120 pessoas, representando 47 entidades nacionais e internacionais, e organizações de atingidos por vários projetos, entre eles, atingidos por barragens, empresas mineradoras, extração de petróleo e gás.

Declaração do Seminário Internacional dos Atingidos

Agrotóxicos

La empresa multinacional química- farmacéutica Bayer se ha comprometido a concluir con la distribución del plaguicida Endosulfán en el año 2010 y a reemplazar a este tóxico por alternativas más seguras.

Bayer dejará de vender Endosulfán

Semillas

"La ley propuesta no protege los conocimientos ni la biodiversidad; sólo fomenta la privatización y protege la propiedad sobre lo que es un patrimonio colectivo de los pueblos, especialmente de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. De esta forma expande un principio inaceptable, el de que es posible y aceptable privatizar los conocimientos y diversas formas de vida".

Comentarios a Ley de obtenciones vegetales en Chile

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Nosotras y nosotros, organizaciones sociales y políticas de diferentes países y continentes, y pueblos originarios, nos reunimos en la ciudad de Asunción los días 23 y 24 de julio de 2009, en la Cumbre de los Pueblos del Sur “Protagonismo popular, construyendo soberanía” para debatir la coyuntura actual de la crisis del sistema capitalista y las salidas frente a ésta.

Declaración de la Cumbre de los Pueblos del Sur: "Protagonismo popular, construyendo soberanía"

Ganadería industrial

Nos parece oportuno y necesario que nos preguntemos si la gripe porcina es enfermedad o sólo un síntoma más de una enfermedad de fondo. Intuimos que hallar alguna respuesta a este interrogante nos aportará a tomarconciencia acerca del modo de vida actualmente predominante y de sus consecuencias.

Gripe A (H1N1): ¿Enfermedad o síntoma?

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Como nunca antes, se fala hoje em todos os paises e forums, de desenvolvimento-crescimento. É uma obsessão que nos acompanha já há pelo menos três séculos. Agora que ocorreu o colapso econômico, a idéia retornou com renovado vigor, porque a lógica do sistema não permite, sem se autonegar, de abandonar essa idéia-matriz.

¿Extrapolação e colapso do sistema mundial?

Pueblos indígenas

"Hace 15 años los indígenas de Chiapas sorprendieron al mundo con la declaración de guerra a un gobierno que calificaron de usurpador; exigían la renuncia de Carlos Salinas, el cumplimiento de 11 demandas. La entrada en vigor del polémico Tratado de Libre de Comercio con Estados Unidos y Canadá fue cuestionada por la rebelión indígena más importante de tres siglos. Detrás del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se condensaban procesos diversos: históricos, culturales, políticos y económicos; en el pasado remoto, el argumento partía de los 500 años, de la crítica a la explotación estructural y la ancestral opresión de los pueblos originarios".

México: Pueblos originarios, entre la transición y la indiferencia del Estado

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En respuesta a los tres ejes planteados por el gobierno nacional, decimos: no es suficiente! RENACE exige que se declare la EMERGENCIA SOCIOAMBIENTAL en todo el territorio argentino.

Argentina: ¡Sólo hay futuro con un ambiente saludable!

Por RENACE