Documentos

Minería

"Vemos que el capitalismo ha causado graves daños ambientales, por lo que todo el planeta se halla hoy en peligro debido a la voracidad del consumo de los países ricos y el lucro un grupo reducido de corporaciones transnacionales. La reproducción de este sistema, reproduce también el sometimiento de nuestros pueblos y el despojo agresivo de nuestras riquezas naturales".

Pronunciamiento de miembros de OCMAL tras Asamblea en Quito el 3 - 5 de Junio

Minería

Camionadas de cianuro empezaron a surcar las rutas argentinas desde el puerto hasta la Cordillera para surtir a las minas a cielo abierto de las trasnacionales. Nos dejan el veneno y se llevan el oro y la plata.

Argentina: bienes naturales y modelo productivo: La tierra desgarrada

Transgénicos

La noticia de que el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) introducirá en breve plazo especies de plantas transgénicas a escala comercial en Cuba, ha sido recibida por unos con optimismo y por otros con preocupación. Lamentablemente, para la mayoría de la población ha pasado inadvertida.

Cuba: el uso de transgénicos para producir alimentos

Agronegocio

"Desde o início, a prática de monocutivos esteve associada às mais modernas técnicas de transformação de matérias primas. Observemos que, ao contrário do que dizem os livros escolares do nível primário ao universitário, nossos países não eram exportadores de matérias primas, mas sim de açúcar, um produto manufaturado".

As conseqüências sociais e ambientais da prioridade ao monocultivo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Ratificamos que como sociedad organizada, en función de lo establecido en el artículo 3 de nuestra Constitución de la República, nos hemos declarado en desobediencia civil y resistencia pacifica permanente, hasta que se restablezca el orden constitucional".

Honduras: Carta de los movimientos a Insulza

Agrotóxicos

Los hormiguicidas Sulfluramida y Fipronil fueron autorizados, por resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del 22 de junio del 2004, como sustitutos del insecticida organoclorado Mirex, que integra la lista de agrotóxicos prohibidos por el Convenio de Estocolmo, convenio del cual Uruguay es parte.

Uruguay: historia de dos insecticidas, sustitutos peores que el tóxico original

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los indígenas amazónicos no se movilizan por tonterías ni trivialidades. Lo he experimentado en el cuarto de siglo recorriendo comunidades amazónicas… Su estrategia de supervivencia en la selva se basa en minimizar costos y esfuerzos en un ecosistema donde, pese a las apariencias, los recursos útiles con frecuencia son escasos y elusivos. Es más, los blancos y mestizos los suelen calificar de “indolentes” y “haraganes” porque les parece que no se interesan en las cosas que para ellos son de sumo interés (acumular dinero y otras posesiones, por ejemplo)".

Perú: Territorio es vida, salud y desarrollo para los indígenas amazónicos

Pueblos indígenas

Expresamos nuestro apoyo a los legítimos reclamos de los derechos territoriales de los pueblos amazónicos, reconocidos inclusive por tratados internacionales, violados flagrantemente por los decretos legislativos emitidos por el Gobierno peruano, mediante los cuales pretendía disponer inconstitucionalmente de vastas extensiones de los territorios amazónicos, abriendo a éste a todo tipo de intereses empresariales.

CLACSO: Declaración de Lima

Pueblos indígenas

En estos 4 artículos sobre el Genocidio, a propósito de Perú y más allá de Bagua, Bartolomé Clavero nos trae una serie de argumentos jurídicos para fundamentar crímenes de lesa humanidad contra los pueblos indígena, ya sea como genocidio o asesinato. "Interesa el cargo de genocidio por los propios indicios existentes en el caso y también porque es el tipo penal que conviene rescatar como garantía de los derechos de los pueblos indígenas por las Américas." .

A propósito del Perú y más allá de Bagua: GENOCIDIO contra los Pueblos Indígenas

Agrotóxicos

Los contaminantes, en general, entran en nuestro organismo por distintas vías: -digestiva, cuando los ingerimos con el agua, los alimentos etc. –respiratoria, cuando están en el aire y entran por vía bronquial y pulmonar, -por la piel, cuando contactamos sustancias contaminadas. El intestino y la piel tienen una capacidad similar en cuanto a la absorción de muchos químicos, de los que nos hacen bien y de los otros.

Agrotóxicos y venenos en general

Movimientos campesinos

Provenientes de diferentes comunidades, regiones y países del Norte de América, organizaciones campesinas, indígenas, de pescadores, de jornaleros agrícolas, de migrantes, de mujeres, de jóvenes, integrantes de la Vía Campesina, nos reunimos en Platón Sánchez, Veracruz, del 17 al 21 de junio del 2009, en compañía de varias organizaciones hermanas.

Declaración de la Huasteca: encuentro de dirigentes regionales de la Vía Campesina

Pueblos indígenas

"La propuesta de Alan García no busca mejorar las condiciones productivas de los campesinos indígenas sino allanar la venta de sus tierras: “Esa misma tierra (la de las comunidades) vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero, pero la telaraña ideológica del siglo XIX subsiste como un impedimento. El perro del hortelano”. Para los campesinos la venta de sus tierras significaría perder tanto la condición de comunero cuanto los medios materiales para la reproducción social de su existencia".

Perú: Pueblos Indígenas: Rezagos de una oligarquía