Noticias

Encuento Existir y resistir contra el despojo

El paisaje ritual y la geografía sagrada están en riesgo por el proyecto minero en este municipio, consideró el investigador y antropólogo de la BUAP, Julio Glockner, durante su participación en el conversatorio comunitario “Existir y resistir contra el despojo”

México: En riesgo el paisaje por mineras en Ixtacamaxtitlán

Encuentro Aguante la vida

El 3 y 4 de diciembre se realizó en Santiago el Encuentro de comunidades y organizaciones en conflicto socioambiental, AguAnte la vida, que congregó a representantes de más de 25 territorios progresivamente devastados por proyectos mineros, energéticos, forestales, agroalimentarios y de infraestructura.

Chile: Territorios de Arica a Chiloé acuerdan agenda común en defensa de la vida y el Agua

Por OLCA
Movimientos campesinos

Comunicado conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional: "En palabras colectivas seguimos concluyendo que es la hora de los pueblos y de que retiemble en sus centros la tierra".

México: A pesar de las agresiones, la consulta va

Crisis climática

"La carne y lácteos producidos industrialmente son también los peores infractores en temas de cambio climático, causando el 41% y el 20% de las emisiones totales del sector ganadero, respectivamente".

Industria de la carne y los lácteos destruye bosques y biodiversidad

7° Encontro Estadual de Agroecologia e Feira de Roças e Quintais

O 7° Encontro Estadual de Agroecologia e Feira de Roças e Quintais vai até dia 2 de dezembro. A abertura reuniu agricultores e agricultoras familiares de todas as regiões do Mato Grosso.

Brasil: Encontro defende agroecologia como modelo viável de cultivo de alimentos saudáveis

Por FASE
Pueblos indígenas

El pasado 3 de Diciembre Carlos Ramírez líder comunitario del proceso Indígena Wayuu de Fonseca al sur de la Guajira, recibió 3 disparos a manos de hombres en moto, luego de una reunión entre el Resguardo Mayamangloma, del que era integrante, y el ICBF sobre trabajar temas organizativos.

Colombia: Nuevo atentado contra líder indígena Wayuu

Semillas

Las mujeres han sido tradicionalmente las responsables de preservar los recursos naturales de su entorno: huertos familiares, plantas medicinales, productos ornamentales, etc. Todos ellos conforman la biodiversidad de un ecosistema: motor de vida y garante de la seguridad alimentaria de toda la ciudadanía. En América Latina y El Caribe, los conocimientos tradicionales de estas mujeres sirven hoy en día para desarrollar técnicas agrícolas que mejoran la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático.

Video - La mujer, guardiana de la biodiversidad en América Latina

La Paz te toca. Análisis del proceso de Paz que vive Colombia

Después de los resultados del plebiscito en Colombia, los caminos del proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) variaron. Se iniciaron las negaciones de una nueva versión del acuerdo y el Congreso colombiano los aprobó este miércoles 30 de noviembre de 2016.

Audio - La Paz te toca. Análisis del proceso de Paz que vive Colombia

Por ALER