Noticias

concentración de tierras en México

En México, el 1% de las fincas más amplias cubre 56% de las tierras productivas del país, según el informe “Desterrados: Tierra, Poder y Desigualdad en América Latina”, publicado hoy por la organización Oxfam.

En México, el 1% de grandes fincas acaparan 56% de tierras productivas

pueblo mapuche

Días atrás ha tomado estado público un informe del Ministerio de Seguridad con fecha agosto de 2016, en donde se reconoce expresamente que el Gobierno está llevando adelante tareas de inteligencia sobre las organizaciones mapuches.

Señalan que Estado argentino privilegia intereses de las petroleras y criminaliza al pueblo Mapuche

desmatamento na Amazônia

O desmatamento na Amazônia subiu pelo segundo ano consecutivo em 2016. E que subida: a taxa de devastação foi de 7.989 quilômetros quadrados, 29% superior à de 2015 – que, por sua vez, já havia sido 24% maior que no ano anterior.

Brasil: Desmatamento na Amazônia sobe 29%, o maior em 8 anos

Tierra, territorio y bienes comunes

"En la noche de ayer, el Senado de la Nación finalmente le dio sanción a la Ley de Protección de Humedales. A pesar de tratarse de una legislación nacional de presupuestos mínimos de carácter federal, varios artículos fueron modificados incluso durante la misma votación para darle una mayor injerencia a las Provincias".

Argentina: Se aprobó la Ley de Humedales a medida de los gobiernos provinciales

deforestación en Argentina

Argentina está en el top ten de los países con mayor ritmo de deforestación del mundo, según estadísticas de la ONU. En los últimos 25 años, se desmontó una superficie equivalente a Entre Ríos.

Argentina: Deforestación, en 7 años se perdió una superficie equivalente a la provincia de Jujuy

RWE juzgado

En la ciudad alemana de Essen comenzó el proceso que un campesino peruano inició contra el consorcio RWE por los peligros provocados por sus emisiones de CO2.

Campesino de Perú denuncia a RWE por el cambio climático

Por DW
locos por el campo. jpg

Locos por el campo es el nombre del nuevo programa que la TV Pública emite los domingos, a las 14. El pequeño detalle es que detrás del programa que “celebra” al mundo agropecuario está Monsanto, la mayor empresa de agronegocio y biotecnología del mundo.

Argentina: El mundo agropecuario sin glifosato

mujeres-extractivismo-peticion-onu-350x271

El 25 de noviembre Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, entre música de tambores y organizadas en diferentes países, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, realizo la entrega de las 15 mil firmas recolectadas en todo el mundo denunciando que los proyectos extractivos y en particular las actividades mineras están generando violencia con el cuerpo y el territorio, pero la vez pidiendo a la ONU que interceda para otorgar garantías para las defensoras de la tierra y la vida.

Mujeres latinoamericanas entregan a la ONU 15 mil firmas de apoyo para que cese violencia contra las mujeres por actividades extractivas