Noticias

Comunicación y Educación

"Los cinco galardonados con el premio sueco Right Livelihood visitarán organizaciones locales y compartirán experiencias de reivindicación cultural y movimientos sociales".

Chile: Valdivia reúne a cinco premiados con el “Nobel Alternativo”

Pueblos indígenas

"En la COP13 las organizacones precisaron que las comunidades indígenas y campesinas son las legítimas poseedoras de la biodiversidad".

México: Indígenas, legítimos dueños de la biodiversidad

Agrotóxicos

Una de las mayores crisis que enfrenta el mundo, junto con el cambio climático, es que los microrganismos cada vez son más resistentes a los antibióticos, generando graves problemas de salud.

Herbicidas y plaguicidas causan resistencia a antibióticos

no fracking en AL

"En una abarrotada sala del Congreso Nacional Argentino, los ponentes fueron unánimes: no hay ningún beneficio que la industria de los combustibles fósiles pueda aportarnos ahora ni en el futuro".

Ni en Argentina ni en ningún otro sitio, no hay más espacio para el fracking

Por 350.org
revista biodiversidad, sustento y culturas 90

"El hambre, inseparable compañera de los pobres, es hija de la desigual distribución de las riquezas y de las injusticias de este mundo. Los ricos no conocen el hambre".

En defensa de la Revolución Agroecológica

Agrotóxicos

"Lamentamos que el Gobierno de La República adopte medidas anti-ecológicas ante el paso del huracán Otto como fue llamar a incrementar las fumigaciones en las plantaciones de banano y piña".

Costa Rica: ¡Paren de fumigarnos!

Nuevas tecnologías

Esta semana, organizaciones sociales, ambientales y sindicales publicaron un llamado en el que conminan a los gobiernos reunidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de 2016 a establecer una moratoria sobre la controvertida tecnología de extinción genética conocida como de impulsores genéticos.

Organizaciones todo el mundo llaman a una moratoria sobre la nueva tecnología de “extinción genética” en reunión de la ONU

Guaminí

Agricultores de Guaminí (en el oeste bonaerense) comenzaron con 100 hectáreas de cultivos libres de transgénicos. Mantuvieron producción y redujeron costos. Ampliaron la superficie: 1500 hectáreas agroecológicas y van por más.

Argentina - Guaminí: 1500 hectáreas agroecológicas, libres de transgénicos y químicos