Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El martes 25 de octubre, Otros Mundos A.C. organizó en el Foro Cultural Kinoki de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, un conversatorio sobre la resistencia al modelo extractivo en América latina, enfocado a la criminalización y la impunidad en medio de las que avanza.

Audios - Memoria del conversatorio “Resistencia al modelo extractivo: criminalización e impunidad en América latina”

Alemanes denuncian malas prácticas en piñeras ticas

La compañía alemana Oxfam, que realizó una investigación sobre el proceso de producción de la piña en el Caribe y Zona Norte del país en marzo anterior, volvió a denunciar prácticas contra los trabajadores y el medio ambiente en fincas de esa fruta este lunes.

Alemanes denuncian malas prácticas en piñeras ticas

Corporaciones

"La analista y colega de BASE IS Inés Franceschelli representó a Paraguay junto a Miguel Lovera, ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), que es el órgano del Estado paraguayo para controlar el ingreso y administración de agrotóxicos y semillas".

Comitiva de Paraguay denunció atropellos del modelo transgénico en el Tribunal Internacional a Monsanto

Otros mundos

Otros Mundos A.C. / Amigos de la Tierra México, alertamos a la comunidad internacional sobre la grave situación que están viviendo los y las defensores y defensoras de la tierra, del territorio y de los derechos humanos en Honduras.

¡Basta de represión contra l@s que defienden la tierra y el territorio en Honduras!

Tierra, territorio y bienes comunes

"El No a la Represa manifestado en múltiples ocasiones por la comunidad de Sambo Creek, es simplemente la defensa de su playa, la que cada día se ve más afectada por la erosión costera. En otras palabras los sambeños se ven ante el dilema de otorgar el agua del río Cuayamel para la Ceiba o perder lo que resta de playa".

Honduras: Garifunas y el derecho a la consulta, agua para La Ceiba o playa para Sambo Creek

Por OFRANEH
fnc

Ante la grave situación que está viviendo el sector ​ campesino​ , el Consejo de Agricultura Familiar Campesina e Indígena se autoconvocó para realizar un debate abierto los días 26 y 27 de octubre frente al Ministerio de Agroindustria de Nación.

Argentina - Frente Nacional Campesino: "Nunca va a haber justicia social mientras la tierra esté en pocas manos"

CNA Oct

En programa radial de la CNA, agricultor de Brasil y activista peruano expresan perjuicios que generan los tratados de libre comercio.

Audio - “TPP y tratados de libre comercio perjudican la vida de pueblos originarios y soberanía nacional”

Por CNA
Tierra, territorio y bienes comunes

"Si ponemos estas nuevas hectáreas de tierras en producción no sólo tendríamos la importantísima posibilidad de asegurar nuevos puestos de trabajo en una economía relocalizada, sino que equivaldría a la posibilidad de garantizar aproximadamente la mitad de todas las necesidades de fruta y hortalizas de la mitad de la población metropolitana".

Vuelo sobre tierra