Noticias

411954_3957016518117_1805718204_o

A semanas de cumplirse tres años de bloqueo y sin el consenso social ni ambiental para realizar la obra, el gigante de los transgénicos comenzó su retirada del predio ubicado en la Ruta A 88, km 9,5.

Monsanto comienza a desmontar sus instalaciones de Malvinas Argentinas

Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 1000 famílias trabalhadoras Sem Terra reocuparam o latifúndio de pouco mais de 20 mil hectares da Usina Santa Helena (USH).

Brasil: Latifúndio de grande devedor da União é ocupado em Goiás

chilete

Una jornada interregional macro zona centro sur denominada: “territorios, derechos humanos y movimientos sociales”, se realizará en Temuco, la que contempla un foro abierto el día viernes a las 17 horas, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco.

Chile: Foro de movimientos sociales sobre derechos humanos y territorios se realizará en Temuco el 5 de agosto

a1

El 17 de julio los vecinos de la zona de Bernal encontraron que más de 4000 metros de este bosque con árboles como talas y ceibos y curupíes, había sido destruido por el Municipio de Quilmes.

Argentina: Salvar al bosque de los negocios inmobiliarios en la costa Quilmes - Avellaneda

no a la mina

"Ante unas 250 personas, entre afectados y representantes de 18 estados se leyó la declaratoria en la que demandan cancelar de inmediato todas las concesiones mineras".

México: Exigen cancelar siete concesiones mineras

guatemala

Las autoridades indígenas piden declarar inconstitucional el uso de los organismos vivos modificados y expulsar el protocolo de Nagoya del ordenamiento jurídico de Guatemala, por promover despojo, privatización y uso lucrativo de conocimientos ancestrales.

Autoridades ancestrales impugnan legalmente transgénicos en Guatemala

colombia

"Para las organizaciones campesinas tampoco resultó coherente que el Gobierno utilizara de nuevo el glifosato, pues el Ministerio de Salud ya había emitido un concepto por las posibles afectaciones cancerígenas del químico".

Colombia: Protestan por regreso de fumigaciones con glifosato

Tierra, territorio y bienes comunes

Carlos Manessi, del Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat), dijo a Cadena 3: "El glifosato se estaciona en los barros del río, donde se alimenta el sábalo".

Argentina - Carlos Manessi: "Si nos ponemos a buscar el glifosato dentro del sábalo lo vamos a encontrar"