Noticias

Salud

Los principios activos Metamidofos y Metil Azinfos son de riesgo para quienes los aplican y para insectos benéficos, y de extrema toxicidad para aves.

Argentina: El Senasa prohíbe dos insecticidas tóxicos para los humanos, insectos benéficos y las aves

cam-marcha4

El gobierno de Mauricio Macri profundiza las políticas en favor de la megaminería y el agronegocios. Nombró en puestos claves a empresarios y quitó impuestos a las multinacionales.

Argentina extractiva

mst

Além de prenderem Luiz Batista, os policiais tentaram utilizar a mesma tática de suposta intimação com o militante Valdir Misnerovicz e realizaram buscas no acampamento por Diessyca Santana e Natalino de Jesus.

Brasil: MST denuncia estado de sítio em Goiás

2015_BertaCaceres_Profile-700x454

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ofreció al Gobierno de Honduras la creación de un grupo de expertos para investigar el asesinato de la activista Berta Cáceres, como reclaman sus familiares y el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

CIDH ofrece a Honduras investigar asesinato de Berta Cáceres

p

"Este Congreso pretende servir de foro para la divulgación y discusión de los últimos trabajos de investigación que se están desarrollando en el campo del comercio justo, la soberanía alimentaria y las economías sociales y solidarias".

I Congreso internacional sobre Comercio justo y soberanía alimentaria en Paraguay

Tierra, territorio y bienes comunes

"Llevamos dos siglos de fascinación con la tecnología y la confortabilidad sin querer ver los estragos que estamos provocando. ¿Hasta cuándo seguiremos jugando este absurdo partido hombre versus naturaleza?"

Cambiemos hacia una Argentina sustentable

Tierra, territorio y bienes comunes

"La guerra no declarada que existe en Honduras, ha servido de catalizador para la desterritorialización de nuestras comunidades, las que se han convertido en un objetivo para la elite de poder local y empresas transnacionales".

A los 219 años de presencia en Honduras, el pueblo Garífuna enfrenta una nueva expulsión

Por OFRANEH
Pueblos indígenas

Representantes dos 13 mil indígenas da etnia Munduruku, distribuídos em 120 aldeias do Pará, divulgaram na manhã desta quinta-feira (14),na sede do Ministério Público Federal, em Belém, uma carta do povo indígena ao Governo Federal. O documento pede a demarcação de terras indígenas, investimentos em saúde e educação nas aldeias e, principalmente, o fim dos projetos de construção de hidrelétricas no Estado.

Brasil: Índios Munduruku pedem o fim da construção de barragens no Pará