Noticias

deforestaciontamshiyacu_02

"Según un informe elaborado por Convoca con la colaboración de Kené y Oxfam, las empresas del Melka han deforestado más de 13 mil 867 hectáreas de bosques primarios entre el 2013 y 2015 en las regiones de Loreyo y Ucayali".

Perú: Deforestación no cesa, incluyen a Dennis Melka en investigaciones

qué pasó en curuguaty

Juicio suspendido sin fecha de reinicio. La defensa recusó al tribunal por parcialidad manifiesta. Amelio Sisco denunció que desde la semana pasada el tribunal le impide hacer preguntas, esto ocurre desde que el juez Samuel Silvero, uno de los miembros del tribunal, ese día de la declaración del perito Pablo Lemir, se reunió con los fiscales de la causa y desde entonces se le impide a él ejercer el derecho a la defensa.

Paraguay: Resumen del juicio Marinakue en su sesión del martes 1 de marzo de 2016

cañicu-alto-bio-bio

Desde el 27 de febrero del 2016, la Comunidad Mapuche Cañicú inició un proceso de recuperación territorial del fundo Los Chenque, quienes afirman que existen irregularidades en la forma de posesión de este terreno ancestral.

Chile: Organizaciones llaman a terminar con atropellos a comunidades pewenche del Alto Bio Bio

Vecinos de Andalgalá logran un fallo favorable contra las mineras

Hoy (2/3) la Corte Suprema resolvió que la justicia catamarqueña no podrá rechazar el recurso de amparo presentado por los y las vecinas de Andalgalá sobre el impacto ambiental negativo del emprendimiento minero Agua Rica. El fallo favorable, que exige al máximo tribunal provincial retomar la causa, se da mientras los pobladores mantienen un segundo acampe frente a los tribunales en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina: Vecinos de Andalgalá logran un fallo favorable contra las mineras

Por ANRed
actividad chie por berta

El asesinato de la lideresa Berta Cáceres, dirigente del pueblo lenca, es la expresión máxima de la creciente persecución a los defensores y defensoras del agua y de la vida, llevada adelante por quienes buscan depredar los territorios. Exigimos justicia ante este nuevo crimen y solidarizamos con la familia, la organización “Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh)” y los defensores y defensoras de los derechos humanos. Rechazamos categóricamente este nuevo atentado que busca amedrentar y descabezar la resistencia de los territorios amenazados por megaproyectos.

Más de 70 organizaciones condenan en Chile el asesinato de la líder indígena hondureña Berta Cáceres

Em Jornada de Luta, mulheres Sem Terra denunciam o agronegócio

Dentre as pautas gerais tratadas esse ano estão os agrotóxicos, a mineração, a reforma da previdência, a violência contra a mulher e a impunidade no Massacre de Eldorado dos Carajás.

Brasil: Em Jornada de Luta, mulheres Sem Terra denunciam o agronegócio

Crisis climática

La UE celebró a bombo y platillo el éxito que representó el Acuerdo de París el pasado diciembre, sin embargo ahora reniega de sus responsabilidades a través de una comunicación llena de palabras vacías que sirven para poner en jaque el futuro de nuestro Planeta.

La Comisión Europea sigue apostando por la inacción climática a pesar de la Cumbre de París

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hoy domingo a las 5:00am el mexicano Gustavo Castro Soto, defensor de derechos humanos herido durante el asesinato de Berta Cáceres, fue interceptado por autoridades hondureñas en el puente migratorio del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, Honduras, cuando intentaba abordar el avión que lo traería de regreso a México.

COMUNICADO URGENTE: Impiden la salida de Gustavo Castro de Honduras, tememos por su vida